¿Qué Beneficios Aporta una Construcción Sostenible?

¿Qué Beneficios Aporta una Construcción Sostenible? 45971

La construcción sostenible es tendencia, pero muchos no entienden todo su potencial ni sus beneficios. No se trata solo de la creación de un edificio que tenga un bajo impacto ambiental. Es un nuevo enfoque en el sector de la construcción que mejora la forma en que las personas viven y construyen.

Los beneficios de la construcción sostenible, muy evidentes hoy en día, se dividen en tres categorías principales:

  1. Ambientales.
  2. Económicos.
  3. Sociales.

El desarrollo constante de nuevas tecnologías complementan las prácticas actuales en la creación de estructuras más ecológicas. Los beneficios de la construcción sostenible pueden ir desde la mejora del medio ambiente hasta el económico y el social. 

Al adoptar prácticas más verdes, se puede aprovechar al máximo el desempeño ambiental y económico. 

 

Categorías Principales de Beneficios que aportan las Construcciones Sostenibles

Algunos de los beneficios de la construcción sostenible incluyen los siguientes aspectos:

 

Beneficios Ambientales de la Construcción Sostenible

Reducción de Calentamiento Global y Protección de la Capa de Ozono

La arquitectura verde, al usar menos energía, genera menos CO2, evita la producción de gases de invernadero (GEI) y contribuye en menor medida al fenómeno del calentamiento global.

Con el control en el uso de refrigerantes para equipos de aire acondicionado y productos de aislamiento térmico, se minimiza el daño a la capa de ozono. Los materiales usados en estos edificios poseen pocos o mínimos riesgos de emisión de gases tóxicos en su fabricación y al final de su uso.

Con la instalación de techos verdes se aumenta la cantidad de calor absorbida y se evita el conocido como efecto de la isla de calor en la ciudad.

 

Incremento y Protección de la Biodiversidad y Ecosistemas

Las prácticas de construcción sostenibles persiguen crear edificios más respetuosos con el medio ambiente y ser más ecoeficientes en el uso de recursos. Los edificios verdes pueden ayudar a proteger la biodiversidad al resguardar los espacios abiertos, restaurar sitios ecológicamente dañados, creando hábitat para la fauna silvestre en sitios como los tejados. 

De igual forma ayudan al especificar productos que no destruyen ecosistemas en otros sitios. Los edificios verdes además, funcionan como laboratorios de educación y concienciación ambiental e incrementan la calidad del aire y el agua, reduciendo los contaminantes que se vierten al alcantarillado y luego a los sistemas de agua potable.

También promueven la implantación de especies nativas y resistentes a la sequía.

beneficios-ambientales-construccion-sostenible
Fuente: ecoticias.com

Beneficios Económicos de la Construcción Sostenible

Costes Iniciales Operativos

Existe la creencia de que construir de manera ecointeligente es más costoso que no hacerlo. Dependiendo de varios factores, muchos edificios ecológicos o verdes cuestan lo mismo e incluso menos que un edificio tradicional, debido a las estrategias de gestión más eficaces de los recursos que permiten reducir sistemas eléctricos, mecánicos y estructurales. 

La clave para lograrlo es la aplicación del diseño integrado. Incorporar las estrategias verdes en los primeros pasos del proyecto es clave para el éxito de cualquier edificación verde. Varios estudios recientes en los Estados Unidos demuestran que el coste adicional de la arquitectura ecológica no sobrepasa un 3%.

 

Reducir el Coste de Consumo de Energía

El coste del consumo de energía es seguramente el beneficio económico más inmediato que se aplica diseño sostenible en una edificación, debido a la implementación de estrategias ecoeficientes. En promedio un edificio verde usa un 30% menos que un edificio convencional.

Estos ahorros de energía provienen principalmente de la eficiencia energética. También de la reducción de consumo en las horas pico y de la posibilidad de generar energía en el mismo lugar por medio de sistemas basados en energías renovables.

 

Reducir el Desperdicio de Agua

Uno de los objetivos de los edificios ecológicos es disminuir el gasto de agua.

A través de la combinación de una serie de estrategias de conservación de agua, este tipo de edificios suele requerir un 25% menos que un edificio tradicional. Algunas de estas edificaciones conducen y almacenan aguas de lluvia. También reciclan parte de las aguas grises para la irrigación de jardines o ACS.

beneficios-economicos-construccion-sostenible
Fuente: bde.es 

 

Beneficios Sociales de la Construcción Sostenible

Cuidado de la Salud y Mejora de la Calidad de Vida

Los seres humanos pasan cerca del 85% del tiempo en espacios interiores. Por esta razón, la buena calidad del ambiente interior es de gran importancia.

Los edificios con certificación LEED contienen una combinación de medidas tales como el incremento y aprovechamiento de la luz diurna, optimización de la iluminación artificial, controles de insolación, confort térmico, ventilación natural, seguimiento y control de la calidad de los sistemas de climatización o reducción en el uso de materiales tóxicos, entre otros.

Estas medidas ayudan a reducir los agentes contaminantes que causan enfermedades, mejorando la salud de sus habitantes.

 

Beneficios para la Comunidad e Infraestructuras Locales

Los edificios sostenibles reducen la demanda en las infraestructuras y servicios municipales. Esto se debe a que tienen una más baja demanda de agua y producen menos aguas residuales que los edificios convencionales.

Algunos de los impactos ambientales más importantes de los edificios son la erosión que ocurre durante la construcción y el incremento de las aguas pluviales que resultan del uso de superficies impermeables. La gestión del solar, el paisajismo y acciones como la instalación de tejados verdes pueden reducir drásticamente estos problemas.

beneficios-sociales-construccion-sostenible
Fuente: pagepersonnel.es 

Uno de los objetivos principales es hacer que el planeta sea más sostenible, pero realmente va más allá de eso.

Cuando se emprende el camino hacia una construcción sostenible, el objetivo es ayudar a mantener el medio ambiente sin interrumpir los hábitats naturales que lo rodean. 

Cuando comienza un proyecto no sostenible, se alteran los hábitats naturales que lo rodean. Esto genera un impacto en la vida animal y en el medio ambiente, generando un proceso parecido al efecto mariposa.

Incluso los cambios más pequeños en la construcción pueden ayudar a promover un mejor planeta y un mejor lugar para que todos vivamos. No sólo en el caso de los humanos, sino también de las plantas y la vida silvestre que residen en la tierra.

La construcción sostenible se desarrolla día a día y se abren oportunidades para la industria. Mantener una mente abierta y un plan que funcione bien puede resultar en más cambios innovadores. Aprovecha los beneficios de la construcción sostenible.

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto