"El primer portal para los profesionales y empresas de los EDIFICIOS SOSTENIBLES"
El proyecto ganador tendrá que presentar una idea con la que se recupere el protagonismo del peatón, se implante la accesibilidad universal, se atienda a criterios de sostenibilidad ambiental, económica y social, y se priorice la movilidad a pie y en bicicleta.
Teniendo en cuenta que el pliego de condiciones para el concurso se ha elaborado teniendo en cuenta los resultados del proceso de participación ciudadana inicial, puede afirmarse que las decisiones más apoyadas, y que en consecuencia deberán incorporarse al proyecto, son que la plaza sea principalmente verde, con un uso mayoritario estancial, con menor intensidad de tráfico rodado y mayor movilidad peatonal y ciclista.
Entre las decisiones que más apoyo han recibido se encuentra también que la reforma se extienda a otras zonas colindantes y que se mejore la conexión peatonal con el Templo de Debod, Plaza de Oriente, Madrid Río, Parque del Oeste, Cuesta de San Vicente, Gran Vía, Casa de Campo y Barrio de Conde Duque. La mayoría de las personas encuestadas concibe la plaza como parte de una red verde que conecte la Casa de Campo y el Parque del Oeste con el centro de la ciudad.
Más información aquí