4 Casos Prácticos de Sistemas de Calefacción Central de Biomasa en Ciudades Españolas

4 Casos Prácticos de Sistemas de Calefacción Central de Biomasa en Ciudades Españolas 38174
Cada vez son más los proyectos españoles que se suman al uso de las energías renovables en sus edificios y  a la creación de redes de distribución centralizadas para calefacción. Ya vimos en el artículo Ejemplos de varios proyectos de ciudades europeas con redes de calefacción central. A continuación, veremos alguno ejemplos propios, donde se ha llevado a cabo un sistema de calefacción central con biomasa.

Molins de Rei (Barcelona)

El proyecto fue promovido en 1999 por el Ayuntamiento de Molins de Rei, la entidad municipal de Servicios Hidráulicos y tratamiento de residuos, el Instituto Catalán de la Energía, la empresa Efiensa y la empresa Biomasa energía, que crearon la empresa Molins Energía SL. El objeto era construir y mantener un sistema de generación de calor con biomasa para distribuir el agua caliente a un complejo residencial nuevo de 695 viviendas, mediante una red de calefacción y agua caliente sanitaria.
El sistema consta de 3 partes:
-Una central de generación de calor, donde se ubica el almacén con capacidad para 150 m3 de biomasa, las calderas de biomasa, los depósitos de acumulación de calor, el equipo de bombeo y las calderas de emergencia de gas natural, así como el sistema automatizado de gestión y seguimiento.
-Una red de distribución de 4.374 metros que envía el agua a 80 y 90ºC. La distancia entre la central de generación y el barrio de consumo son unos 800 metros.
-Unos módulos de intercambio de calor individuales, que transmite el agua calentada en la central para su uso como agua caliente sanitaria y/o calefacción. Mediante contadores de calor individuales, se controla y se factura el calor consumido por cada vivienda.

Oviedo

Desde 2008, casi medio millar de viviendas,distribuidas en 15 bloques (Cooperativa Alfonso II) y un gimnasio en el centro de Oviedo, se calientan con una sala de calderas. Se ha instalado una central con dos calderas de biomasa de 2.000 kW de potencia cada una, que calientan el agua a 80ºC y cuenta con una red de 2,5 km. Mediante energías renovables, se suministra calefacción y agua caliente sanitaria. En cada bloque se ha instalado una pequeña subcentral con intercambiador de placas e interacumuladores, desde donde se conecta con el sistema de calefacción y agua caliente de las viviendas.
Se prevee que se necesitarán cerca de dos millones de kg de biomasa para cubrir las necesidades de calefacción y agua caliente del conjunto de 425 viviendas.La inversión realizada ha sido de unos 800.000 euros.

Cuellar (Segovia)

Consiste en una red de tuberías de 2.5 km a 80ºC para satisfacer las demandas de calefacción y agua caliente sanitaria. La central térmica de biomasa dispone de un parque de almacenamiento y un silo con capacidad para 100 m3, con una caldera principal y una caldera auxiliar, donde ambas cuentan con sistemas de recuperación del calor. La conexión con el usuario se realiza con un intercambiador para calefacción y otro para agua caliente sanitaria, y en cada vivienda existirá un contador para contabilizar el consumo realizado.
La inversión total ha sido de 1.142.293 euros, y se ha reducido un 10% el coste en la tarifa debido al elevado coste que existe del gasóleo. Además mejora el medio ambiente por evitarse el uso de fuentes más contaminantes y por la obtención de combustible.

Móstoles (Madrid)

En Móstoles se está creando una red de calefacción urbana a través de biomasa, para la distribución de calefacción y agua caliente sanitaria. Con el proyecto se calcula que se evitarán 18.000 toneladas de CO2. Fue seleccionado en la I Convocatoria de los Proyectos Clima.
Se estima un ahorro del 25 % respecto a las tarifas con gasóleo además de ser una fuente de energía renovable. Con ello se incrementa la eficiencia energética y seguridad de las calderas sin que existan riesgos por manejo de combustibles fósiles, dando una revalorización a las viviendas.
Puedes consultar las redes de calefacción de ciudades que existen en el mundo y su clasificación en la lista district heating de la wikipedia.

 

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto