92 VPO de Emvisesa en Sevilla con Estructura de Madera Industrializada

La promoción de 92 Viviendas de Protección Oficial (VPO) en Valdezorras, Sevilla, impulsada por Emvisesa, representa un avance significativo en la aplicación de sistemas constructivos industrializados en madera al ámbito de la vivienda social. Con una inversión de 13 millones de euros, financiada en un 36 % por el Ayuntamiento (4,7 millones) y el resto por fondos europeos y autonómicos, este proyecto se convierte en un referente en Andalucía por introducir tecnologías constructivas más sostenibles en promociones de alquiler asequible.

El complejo cuenta con 9.600 m² construidos, de los cuales 644 m² se destinan a zonas comunes como salas de estudio y espacios de convivencia, con el objetivo de reforzar la cohesión social. Los alquileres estarán comprendidos entre 230 y 492 € al mes, lo que garantiza accesibilidad a sectores con ingresos moderados. La entrega está prevista para marzo de 2026.

Para los profesionales del sector, esta actuación abre una reflexión clave: ¿cómo puede la madera, aplicada a gran escala en promociones públicas, optimizar procesos constructivos, costes de ciclo de vida y eficiencia energética? El análisis de este caso ofrece información útil sobre usos, características técnicas y ventajas competitivas que pueden orientar futuros proyectos similares.

Uso

El producto principal (las VPO con estructura en madera) tiene un doble uso. En el plano social, responde a la necesidad de ofrecer viviendas asequibles en régimen de alquiler protegido en un barrio que no contaba con esta tipología. En el plano técnico, funciona como proyecto piloto para validar la construcción en madera en Andalucía, demostrando su viabilidad a gran escala en la vivienda pública. Para arquitectos, ingenierías y promotoras, se convierte en un caso de estudio aplicable a futuros desarrollos que busquen integrar soluciones industrializadas con criterios de sostenibilidad y eficiencia.

Aplicaciones

La construcción en madera se aplica en la estructura portante del edificio, sustituyendo los sistemas tradicionales de hormigón o acero. Este enfoque permite una ejecución más controlada y preindustrializada, reduciendo residuos en obra y mejorando el rendimiento energético del edificio. En cuanto a su aplicación práctica, el proyecto se enmarca en la estrategia de ampliar el parque público de alquiler asequible en Sevilla, a la vez que se ensayan modelos constructivos replicables en otras ciudades. Para empresas constructoras, esta experiencia se traduce en la posibilidad de desarrollar soluciones en CLT (Cross Laminated Timber) o entramados de madera adaptados a vivienda colectiva en altura, un campo todavía emergente en España.

Características

  • Número de viviendas: 92 unidades de VPO en régimen de alquiler.
  • Superficie construida total: 9.600 m².
  • Zonas comunes: 644 m² destinados a espacios comunitarios (salas de estudio, convivencia).
  • Alquiler mensual: entre 230 € y 492 €.
  • Estructura: madera industrializada (posiblemente CLT o entramado ligero, no especificado en fuentes).
  • Financiación: 13 millones de euros, de los cuales 4,7 millones proceden de fondos municipales.
  • Plazo de ejecución: entrega prevista en marzo de 2026.

Fuente: Cadena SER 

Se trata, por tanto, de un edificio colectivo de vivienda protegida con un diseño estructural basado en la madera como elemento principal, lo que aporta diferenciación técnica frente a proyectos convencionales en hormigón.

Dimensiones

El complejo ocupa una superficie de 9.600 m² construidos, de los cuales 644 m² se destinan a uso comunitario. No se han especificado aún las superficies útiles individuales de las viviendas, ni la distribución por tipologías (1, 2 o 3 dormitorios). Desde una perspectiva profesional, este dato es relevante ya que las dimensiones determinan la viabilidad técnica del uso de madera en altura. No obstante, lo disponible confirma que se trata de una promoción colectiva de varias plantas, lo que refuerza su valor como proyecto pionero en el sector.

Propiedades

La madera estructural utilizada aporta propiedades técnicas que interesan a los profesionales:

  • Ligereza y resistencia mecánica, que permiten reducir cimentaciones y cargas.
  • Confort térmico y acústico, favoreciendo la eficiencia energética.
  • Capacidad de prefabricación, con posibilidad de fabricar paneles en taller y ensamblarlos en obra.
  • Sostenibilidad, al ser un material renovable y con menor huella de carbono que hormigón o acero.
  • Flexibilidad de diseño, lo que permite soluciones modulares o ampliaciones futuras.

Fuente: Canva 

Aunque no se han publicado datos concretos sobre la tipología de madera, sistemas de protección frente al fuego o certificaciones, estos aspectos serán clave para evaluar la replicabilidad técnica del modelo.

Ventajas

Las principales ventajas de este proyecto para el sector son:

  • Reducción de emisiones gracias al uso de madera frente a materiales convencionales.
  • Agilidad en la ejecución derivada de la industrialización de componentes.
  • Costes de ciclo de vida más competitivos, dado el mejor comportamiento energético.
  • Impacto social positivo, al facilitar vivienda asequible con calidad constructiva.
  • Innovación replicable, pues abre camino a la incorporación de madera industrializada en VPO a nivel nacional.

El valor añadido radica en la transferencia de conocimiento que generará en empresas constructoras, despachos de arquitectura y promotoras públicas o privadas.

El proyecto de las 92 VPO de Emvisesa en Valdezorras marca un hito en la construcción de vivienda social en Andalucía, al introducir la madera industrializada como alternativa técnica viable en promociones públicas. Su combinación de eficiencia, sostenibilidad y accesibilidad económica abre nuevas posibilidades para empresas constructoras, arquitectos y gestores públicos que buscan modelos replicables de vivienda colectiva con menor impacto ambiental. Más allá de su carácter innovador, este caso servirá como referencia técnica y urbanística para el desarrollo de futuras promociones de VPO en España.

Fuente portada: Diario de Sevilla 

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto