Primer edificio de viviendas industrializadas en España

Estilo: {post_terms_catalogo-estilo}
Materiales: {post_terms_catalogo-materiales}
Construcción: {post_terms_tipo-de-construccion}
Calidades: {post_terms_catalogo-calidades}
Plantas: {post_terms_catalogo-plantas}
Dormitorios: {post_terms_catalogo-dormitorios}
Baños: {post_terms_catalogo-banos}
El primer edificio de viviendas ‘industrializadas’ en alquiler del futuro se encuentra en la localidad madrileña de Móstoles a 18 kilómetros de la capital del país. Andrómeda 41 es la dirección del que ya es considerado el primer edificio residencial de viviendas industrializadas en altura de España. Este, lleva ya todo 2021 en funcionamiento y al completo de su capacidad.
Programa del Edificio
El edificio ha sido construido para dar solución a la necesidad de muchas personas de tener un hogar con un alquiler asequible.
La inversión ha rondado los 15 millones de euros con un plazo de construcción de 2 años. Ha supuesto un hito hasta ahora sin igual en un mercado apenas explorado a nivel nacional. Por él apuestan promotoras cotizadas como Aedas Homes, Metrovacesa o Neinor.
La urbanización tiene 19.304,90 metros cuadrados de superficie, con 124 hogares de protección pública de entre 60 y 64 metros cuadrados. Son «sostenibles» y «petfriendly» y cuentan con un local comercial. Cada casa está preparada para albergar una familia de 3-5 miembros. Y de las 124 viviendas, 5 están adaptadas a personas con discapacidad. De estas, 120 son prácticamente idénticas con precios muy similares de entre 670 y 780 euros de alquiler mensual, gastos incluidos con 1 o 2 plazas de garaje.
El edificio, que consta de siete alturas, dispone de elementos comunes. Estos son piscina comunitaria, parque infantil, sala común, y otros servicios de valor añadido para «fomentar el concepto ‘property as a service’».
En estas viviendas de protección pública, se ha prestado especial atención a la iluminación y a la comodidad del usuario. El diseño de las estancias responde a la optimización de la distribución para evitar perder superficie útil de vivienda.
También se ha tenido muy en cuenta la creación de espacios de circulación que además sean espacios de relación entre los vecinos.
Sobre las Empresas que intervienen
El motor del proceso industrial ha pasado por VIOM System donde se unen dos compañías, Grupo Avintia y Grupo Cándido Zamora S.A., referentes en prefabricados de hormigón para construcción.
Estos han trabajado codo a codo con el despacho de arquitectura DAAR para montar una obra de siete alturas, pionera en todo el país por su grado de industrialización estructural.
Además, ha sido impulsada económicamente por el gestor y promotor especializado en viviendas para alquiler Tectum-Locare.
Especificaciones técnicas
Sistemas Constructivos y Materiales
La mayor parte de la producción de los diferentes elementos del ciclo constructivo se han producido en fábrica. De esta forma, se ha reducido la actividad a pie de obra al ensamblaje de las piezas y finalizado de los acabados interiores. Disminuyendo así un 30% los plazos de ejecución.
Pasando a la descripción un poco más a fondo de Viom System, la implantación de los bloques residenciales en la parcela responden a la trama urbana. Estos plantean una “L” de mayor altura y retranqueando el bloque de menor altura hacia el Sur. Ambos quedan unidos por galerías exteriores a las que se accede desde tres núcleos independientes de comunicación vertical.
Respecto a los materiales utilizados destaca el hormigón, que encontramos principalmente en los paneles utilizados en la fachada. Estos, están conformados además por otros materiales, a modo de sándwich.
El acabado exterior es de hormigón, a continuación un aislamiento acústico-térmico, un núcleo estructural de hormigón armado y una placa de cartón yeso por el interior. La suma de los diferentes materiales en una sola pieza ha permitido cumplir con las exigencias constructivas, térmicas y acústicas sin problema.
El punto más conflictivo es el encuentro entre los diferentes paneles pero se resuelve mediante el vertido de un mortero y la colocación de armaduras de atado en los puntos más singulares. Esta estabilidad aumenta al ejecutar la capa de compresión de los forjados sobre placas alveolares que apoyan en la ménsulas lineales de los paneles estructurales.
Este sistema funciona a modo de cajas. Los elementos portantes son los paneles estructurales transversales, los paneles de fachadas perpendiculares los atirantan y las placas alveolares rigidizan el conjunto.
Ventajas del sistema constructivo
En cuanto a las ventajas del sistema constructivo, a partir de ahora, Grupo Avintia podrá construir cualquier tipo de edificio a partir de su propio sistema de paneles prefabricados EBW. Este resulve, de forma integral, la ejecución de estructura, fachadas y acabados interiores en obras de edificación.
Fuente: Grupo Avintia
Además, l llevarse a cabo en fábrica la mayor parte de la producción aumenta el control gracias a los procesos en cadena. También se produce una menor contaminación acústica y ambiental durante la construcción. Incluso, es posible integrar acabados en diferentes texturas, colores y formas, así como adaptarse a espacios más amplios y diáfanos.
Con VIOM System es posible la creación de todo tipo de inmuebles, desde viviendas unifamiliares hasta edificios de varias plantas. Gracias a la flexibilidad, control y trazabilidad en el proceso.
La sostenibilidad y la seguridad durante el proceso constructivo son elementos intrínsecamente ligados a la naturaleza de VIOM System. El proceso industrial está certificado bajo norma ISO 14001 garantizando el más exigente cumplimiento medio ambiental.
Sistemas de Climatización
En este proyecto también se ha utilizado otro sistema, en este caso de aislamiento, el sistema Premiline de la empresa Kömmerling. Este, es capaz de adaptarse a cualquier solución. En solo 84mm de espesor cuenta con tres cámaras de aislamiento, lo que favorece la sensación de bienestar en el interior.
Fuente: Kömmerling
Los sistemas de puertas correderas son complicados, no suelen ajustar bien lo que provoca el paso de infiltraciones de aire y humedades. Por esa razón, este sistema incorpora un galce inclinado para facilitar el drenaje del agua y permite instalar hasta 4 hojas en su carril consiguiendo un resultado extraordinario.
Sostenibilidad y Certificados del Edificio
Viom System también permite una mejor trazabilidad y control del proceso constructivo. Así repercute en una mayor precisión y calidad y una menor generación de residuos en obra. Consiguiendo una reducción del impacto medioambiental de un 30%.
En esta línea, entre las medidas implantadas en la promoción de viviendas, están la calefacción por bomba frío-calor, que reduce el consumo energético en un 30%. Y además, puntos de reciclaje y aparcamiento para bicicletas.
También cuenta con un sello propio como garantía de una reducida demanda energética y un menor volumen de residuos generados.
Fuente imagen de portada: Kömmerling