Edificio de oficinas SENER, un complejo prefabricado con múltiples usos

Estilo: {post_terms_catalogo-estilo}
Materiales: {post_terms_catalogo-materiales}
Construcción: {post_terms_tipo-de-construccion}
Calidades: {post_terms_catalogo-calidades}
Plantas: {post_terms_catalogo-plantas}
Dormitorios: {post_terms_catalogo-dormitorios}
Baños: {post_terms_catalogo-banos}
El edificio de oficinas Sener y NTE-Sener situado en Cerdanyola del Vallés (Barcelona), es la sede del grupo internacional de ingeniería y tecnología SENER en Cataluña. Fue construido en el año 2013, en cuyas obras participaron más de 300 profesionales de distintas disciplinas.
Se trata de un edificio eco-tecnológico de 5 plantas dotado de las mejores prestaciones. En su interior, alberga diferentes espacios para llevar a cabo proyectos sobre diversas áreas tecnológicas.
Algunos de esos proyectos, son el E-ELT M5FU en ciencia y astronomía; Autoplak en tecnologías biomédicas o el diseño de buques a partir del sistema Foran en naval.
Programa del Edificio
El edificio corporativo de oficinas de SENER, situado en el Parc del Alba, Parque Tecnológico de Cerdanyola, cuenta con 7.500 m2 de suelo y 16.000 m2 de techo. Además, dispone de una capacidad de ampliación de 4.000 m2 adicionales.
Está distribuido en 5 plantas, las cuales se reparten en 2 plantas subterráneas de aparcamiento. Así como en otras 3 donde se localizan el resto de espacios que componen este edificio.
En él predomina la importancia de un patio interior central en planta baja, ya que a su alrededor se configura todo el edificio. Es en esta planta baja donde se encuentran los locales más industriales y los más representativos.
Por el contrario, el resto de plantas superiores del edificio de oficinas SENER, no se configuran en torno a un patio central. Estas plantas se presentan como dos bloques totalmente independientes.
Fuente: Construction21
En cuanto a las plantas bajas o subterráneas, se han destinado para zonas de aparcamiento con plazas de coches, bicis y motocicletas.
Asimismo, en esta zona también se encuentran las zonas de vestuario y algunos locales de almacén.
Su espacio exterior se divide en zonas ajardinadas y pavimentadas. En el primer tipo de zonas, se encuentra el acceso al edificio, por medio de escaleras y rampas, y en las ajardinadas, una disposición de especies autóctonas.
Esta propuesta nace con el objetivo de crear espacios, donde llevar a cabo proyectos de ingeniería aeroespacial, civil y naval. También de otros ámbitos como científicos, espaciales y biomédicos desarrollados por la empresa NTE-Sener.
Así, este edificio, actual sede en Cataluña del grupo internacional SENER, alberga diferentes estancias totalmente equipadas y diseñadas para ejecutar dichos proyectos tecnológicos.
Entre esos espacios, podemos destacar oficinas técnicas, un laboratorio de electrónica con capacidades de soldadura SMD (Superficial Mounted Devices) y también convencional. Asimismo, dispone de dos salas de integración de hardware y talleres mecánicos de precisión de gran capacidad.
Sobre las Empresas que intervienen
La autoría de este proyecto recae sobre la empresa SENER Ingeniería y Sistemas SA, ubicada en la provincia de Vizcaya, cuenta con más de 66 años de experiencia dentro del sector. Su principal funcionalidad recae en ofrecer servicios técnicos de ingeniería, arquitectura, urbanismo, etcétera.
Además, también se encarga de otras actividades relacionadas con el asesoramiento técnico, el desarrollo de software, y dirección de obras en los siguientes campos: civil, arquitectónico y del transporte.
Por su parte, IRU-ARRI SA ha sido la promotora de dicho proyecto constructivo. Se trata de una empresa, también ubicada en Vizcaya, con 26 años de experiencia que lleva a cabo actividades inmobiliarias.
En lo que respecta a las empresas fabricantes de productos/sistemas cabe mencionar a Prefabricats Arumí y Reynaers Aluminium.
Por su parte, Prefabricats Arumí es una empresa asentada en Barcelona, especializada en la solución de proyectos con ayuda de sistemas de prefabricación con hormigón armado y/o tensado.
Por último, Reynaers Aluminium es una empresa europea líder en el desarrollo y la comercialización de soluciones de aluminio innovadoras y sostenibles para ventanas, puertas, correderas, etcétera.
Especificaciones Técnicas
Sistemas Constructivos y Materiales
El edificio corporativo de oficinas de SENER ha utilizado paneles prefabricados de hormigón para su estructura, sobre todo, en las zonas de sótanos y núcleos.
Más concretamente, se tratan de paneles prefabricado de hormigón de cerramiento con un espesor de 10+6 cm y un acabado en color gris de la empresa Prefabricats Arumí.
Fuente: GBCe
En sus dos caras, cuentan con elementos de fijación metálicos con tratamiento antioxidante, piezas especiales y sellado de juntas con cordón de masilla caucho-asfáltica.
Por su parte, en las plantas destinadas a oficinas se ha optado por estructuras metálicas.
Para lo relativo a la carpintería, en el edificio SENER se ha utilizado como principal material el aluminio anodizado. Este nombre se debe al tratamiento que recibe el material, es decir, el aluminio se somete a un proceso denominado electrólisis con el fin de controlar y aumentar el espesor de la capa de óxido.
Su carpintería de altas prestaciones combina a la perfección con ciertos sistemas utilizados, como es el uso del muro cortina CW 50 de la empresa Reynaers Aluminium.
También conocida como fachada ligera, el muro cortina es la envolvente externa autoportante hecha por elementos lineales. Estos se unen entre sí y están anclados a la estructura principal en un edificio.
Su principal objetivo es dotar al edificio en cuestión de un aislamiento exterior con elementos que no supongan una carga estructural. Asimismo, contribuye al paso de luz natural, una característica presente en el edificio SENER.
Se ha de destacar que los materiales empleados en la construcción de este edificio son de bajo impacto energético y que la mayoría de ellos son locales. Con esto nos referimos a que la fábrica de producción última está a menos de 200 km del edificio.
Además, todo el conjunto edificatorio está cubierto por una pérgola fotovoltaica a modo de umbráculo.
En ella, se disponen más de 1.162 m2 de placas fotovoltaicas, las cuales cubren todo el edificio y suman una potencia instalada de 215 kWp. Con esta cantidad, se puede abastecer el 43,5 % de la demanda eléctrica anual del edificio.
Fuente: Construction21
En lo que respecta a la zona exterior del edificio, esta se configura, como antes hemos dicho, en torno a zonas ajardinadas y pavimentadas.
En este sentido, cabe mencionar que el pavimento exterior se realiza con hormigón rayado in situ.
Sistemas de Climatización
En cuanto a los sistemas de climatización empleado en este edificio de oficinas, podemos destacar el sistema District Heating and Cooling.
Este tipo de sistemas se basan en el suministro de agua caliente y calefacción/refrigeración, en el cual el calor o energía térmica es producido en una central y se distribuye a través de una red de tuberías urbanas
Fuente: Construction21
Destacan especialmente por su alto rendimiento térmico si lo comparamos con otros sistemas de climatización convencionales. Además, contribuyen a la reducción de emisiones contaminantes al ser una solución más eficiente energéticamente.
Esto ha hecho posible, que en el edificio de oficinas SENER se logre minimizar la emisión de sustancias foto-oxidantes.
También cabe mencionar el uso de sistemas HVAC, cuyas siglas hacen referencia a Calefacción (Heating), Ventilación (Ventilation) y Aire Acondicionado (Air Conditioning).
Estos se instalan en edificios inteligentes y permiten, gracias al Internet de las Cosas (IoT), controlar la temperatura, la humedad y la filtración de aire al mismo tiempo.
Son de gran utilidad, ya que al permitir controlar las diferentes unidades de climatización existentes en un edificio, podemos mantener siempre una temperatura óptima.
Esto es posible gracias al uso de sensores, los cuales simplemente tenemos que interconectar a los sistemas inteligentes HVAC.
Sostenibilidad y Certificados del Edificio
El edificio de oficinas SENER cuenta con la certificación VERDE, un reconocimiento a la sostenibilidad de los edificios desarrollado por la organización Green Building Council España (GBCe).
Esta certificación evalúa diferentes aspectos de los edificios para así otorgar dicho reconocimiento. Entre ellos, podemos citar la correcta gestión de los recursos, calidad técnica, calidad ambiental interior o integración social, entre otros.
La evaluación del edificio SENER fue positiva, lo que le llevó a obtener la certificación VERDE con una calificación global de 4 hojas VERDEGBCe (de un máximo de 5).
Esto fue posible gracias a su diseño eco-tecnológico y a la incorporación de soluciones pasivas y energéticamente eficientes.
Entre esas soluciones podemos citar la instalación de un sistema de recogida de residuos mediante la separación selectiva, la plantación de ciertas especies autóctonas que minimizan la necesidad de riego.
Así como el uso de cubiertas ajardinadas que contribuyen al confort térmico o la baja contaminación lumínica.
Además, en cuanto a aspectos relacionados con energía y atmósfera, el edificio de oficinas SENER utiliza materiales de bajo impacto energético. También, hace uso de energías renovables, como la pérgola fotovoltaica de la que antes hemos hablado.
De forma general, podemos afirmar que este edificio presenta un consumo de energía notablemente bajo, que no supera los 145 kWh/m2 al año, y las emisiones de CO2 se reducen a 32 kg/m².
Fuente imagen de portada: Infrastructure Sener