Rabanales 21, Parque Científico Tecnológico de Córdoba industrializado

Estilo: {post_terms_catalogo-estilo}
Materiales: {post_terms_catalogo-materiales}
Construcción: {post_terms_tipo-de-construccion}
Calidades: {post_terms_catalogo-calidades}
Plantas: {post_terms_catalogo-plantas}
Dormitorios: {post_terms_catalogo-dormitorios}
Baños: {post_terms_catalogo-banos}
Rabanales 21 es una Parque Científico Tecnológico ubicado en Córdoba, conformado por un total de 60 empresas que dan empleo a alrededor de 500 personas.
Se trata de un entorno excelente para la implantación de empresas innovadoras, centros de I+D+i, así como servicios de alto valor añadido. Para cumplir con ese fin, fue diseñado como un motor de desarrollo económico de la provincia, en el que se integran tareas de Investigación, Producción, Innovación y Comercialización.
En él, se promueve la cultura de la innovación y el desarrollo, la competitividad y el emprendimiento.
Programa del Edificio
Inaugurado en el año 2001, Rabanales 21 es una iniciativa promovida por la Universidad de Córdoba (UCO). Se situa de forma estratégica junto a dos importantes espacios de la ciudad, como son el Campus Universitario Rabanales de la Universidad de Córdoba y el Polígono Las Quemadas.
Además, se considera prácticamente un parque urbano, al encontrarse a tan solo 6 kilómetros del centro de la ciudad. A ella se puede acceder de manera sencilla, a través de transporte público (autobús y tren de cercanías) o carril bici.
El principal objetivo de esta propuesta es fomentar el desarrollo del tejido empresarial del entorno regional de Córdoba. Además, también se pretende facilitar y propiciar la colaboración entre empresas, la innovación y la transferencia de conocimiento.
Una manera de fomentar esa conexión entre empresas, es a través del desarrollo de actividades basadas en el networking, así como la organización de jornadas formativas o eventos.
Este Parque Científico Tecnológico de Córdoba, tiene una superficie de 672.427 m2 y se compone por una total de 60 empresas.
Fuente: El Día de Córdoba
La tipología de estas empresas es muy variada, desde pequeñas pymes hasta negocios de una dimensión mayor como, por ejemplo, la multinacional Innovation Group o la firma Viewnex.
En cuanto a los sectores, los principales son el TIC y las Ingenierías, seguidos de Energía y Medio Ambiente, Biotecnología y el sector Agroalimentario.
A todas estas empresas, Rabales 21, les ofrece diferentes servicios. Por ejemplo, ayudar en la gestión del conocimiento y transferencia I+D+i, así como brindar apoyo en la búsqueda de Financiación de I+D+i.
Todas ellas forman parte de la plataforma DISRUPTIVE, con el fin de conocer los últimos avances en lo que a materia tecnológica se refiere.
Cabe clarificar, que DISRUPTIVE es la plataforma tecnológica española de tecnologías disruptivas promovida por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España.
Rabanales 21, cuenta con 3 edificios en propiedad, los cuales albergan diferentes empresas.
Fuente: EjePrime
El edificio Centauro, de 1.500 m2, que cuenta con 16 empresas y el edificio Aldebarán, (5.000 m2) en el que actualmente hay instaladas 43 empresas.
Por último, está el edificio Orión, con una superficie de 1.600 m2, que está ocupado íntegramente por la empresa de biotecnología Canvax Biotech.
Además de estos, el Parque Científico Tecnológico de Córdoba, alberga el edificio de Silos Córdoba y el Centro de Innovación Andaluz para la Construcción Sostenible perteneciente a la Fundación CIAC.
En cuanto al resto de infraestructuras, se puede nombrar la existencia de tres salas de reuniones, con diferentes capacidades y medios técnicos, con el fin de albergar distintos tipos de encuentros.
También, hay una sala de formación con capacidad para 50 personas y un espacio de cafetería comedor que da servicio a todas las empresas distribuidas en los tres diferentes edificios.
Sobre las Empresas que intervienen
En este proyecto constructivo, podemos citar la participación de la empresa constructora Jícar SA.
Se trata de una empresa, fundada en 1960, especializada en un principio en obra civil y conservaciones.
Con el paso del tiempo fue creciendo en dimensión y diversificando sus actividades hasta conformar hoy un grupo de empresas dedicadas a las infraestructuras, la edificación y los servicios.
Especificaciones Técnicas
Sistemas Constructivos y Materiales
Desde su inauguración en 2001, Rabanales 21 no ha dejado de crecer con la construcción de diferentes espacios.
Fue en 2010, cuando en este parque industrial se llevó a cabo la primera fase del Centro de Incubación e Innovación Empresarial con una superficie de 7.000 metros cuadrados.
Para la obra de esta ‘incubadora’ se emplearon paneles prefabricados de hormigón, una técnica que por aquellos años no estaba tan consolidada y presente en el sector de la construcción.
Fuente: M2 Emmedue
Los paneles prefabricados son aquellos que se fabrican en una planta para después ser trasladarse a la obra donde se emplearán.
Este tipo de paneles ofrecen diferentes ventajas como, por ejemplo, la rapidez que supone en su instalación en comparación con los paneles tradicionales.
Además, el hormigón al ser un material muy resistente, permite que las secciones en las que se emplean estos paneles sean más compactas y fuertes.
Fuente imagen de portada: APTE