Urbanización Fioresta en Alicante, primer edificio en altura con estructura de madera

Estilo: {post_terms_catalogo-estilo}
Materiales: {post_terms_catalogo-materiales}
Construcción: {post_terms_tipo-de-construccion}
Calidades: {post_terms_catalogo-calidades}
Plantas: {post_terms_catalogo-plantas}
Dormitorios: {post_terms_catalogo-dormitorios}
Baños: {post_terms_catalogo-banos}
La urbanización Fioresta ubicada en Alicante, es considerado el primer edificio en la Comunidad de Valencia hecho con estructura de madera y uno de los primeros en España.
Se trata de un proyecto constructivo cuyo inicio de obras está previsto para el mes de julio de este mismo año.
Programa del Edificio
El pasado mes de marzo, la promotora AEDAS Homes y la constructora 011H presentaron la promoción de la urbanización Fioresta.
Se trata de un edificio residencial en altura, sostenible e industrializado. Su construcción está prevista iniciarse en el mes de julio con un plazo de 15 meses.
Es el primer edificio en la Comunidad de Valencia, en el que se emplea la madera como material principal de su estructura
Estará situado en Nou Nazareth, un enclave en San Juan de Alicante. Su ubicación, es otro aspecto a destacar, al estar próximo a diferentes servicios y bien comunicado.
Fuente: Cope
Esto es así, ya que la promoción de Fioresta está cerca de la Universidad Miguel Hernández, del Hospital de San Juan, así como de centros comerciales y playas.
El edificio se compone de dos bloques de cuatro alturas. En ellos, se albergarán 51 viviendas con una superficie media de 100 m2 y compuestas con 2 o 3 dormitorios. Estas viviendas también dispondrán de terrazas, garajes y trasteros.
Además, dispondrá de varias y amplias zonas comunes como piscinas, solarium, gimnasio o espacio de juegos, entre otras.
Es un proyecto en el que se apuesta por la sostenibilidad y reducción del consumo energético. Esto se evidencia, entre otras cosas que ya comentaremos, en el uso de la madera.
La madera es considerada el material de construcción más sostenible que existe. Aporta innumerables ventajas positivas al medio ambiente al ser 100% reciclable y biodegradable.
Asimismo, es un material que reúne características beneficiosas para la construcción como, por ejemplo, resistencia, durabilidad y aislamiento térmico.
Sobre las Empresas que intervienen
La urbanización Fioresta es una promoción lanzada por la promotora AEDAS Homes y por la constructora 011H.
En lo que respecta a AEDAS Homes, comentar que se trata de un referente en la promoción residencial en España. Inaugurada en 2016, se centra en desarrollar viviendas de primera y segunda residencia destinadas a la venta y alquiler.
Convertida en un icono de innovación y sostenibilidad, ha impulsado más de 200 proyectos con más de 12.000 viviendas en España.
Por su parte, 011h es una constructora fundada en 2020 y ubicada en Barcelona. Se trata de una firma pionera y revolucionaria en el sector a través del uso de la tecnología para crear edificios inteligentes, de calidad, saludables y sostenibles
Impulsa una nueva manera de construir a través de la digitalización, la industrialización y el uso de materiales circulares.
Especificaciones Técnicas
Sistemas Constructivos y Materiales
La estructura de la urbanización Fioresta estará compuesta, mayormente, por paneles de madera contralaminada o CLT (Cross Laminated Timber).
Es un panel formado por capas de madera aserrada encoladas con uso estructural, de forma que la orientación de las fibras de dos capas adyacentes es perpendicular entre sí.
Una de sus grandes ventajas, además de su sostenibilidad, es que el tiempo de construcción o ensamble se reduce drásticamente, alrededor un 30-40%
Asimismo, para la construcción de la fachada se empleará el sistema SATE. Se trata de un sistema de aislamiento térmico por el exterior, consistente en un panel aislante prefabricado, adherido al muro, con adhesivo y fijación mecánica.
Fuente: ANFAPA
Este sistema disminuye considerablemente el consumo energético en una vivienda o edificio, así como eliminar los puentes térmicos.
Esto permite reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera, favoreciendo la reducción del efecto invernadero y la conservación del medio ambiente.
Con su uso, se aumenta el confort en la vivienda, es decir, la mantiene a una temperatura agradable durante todo el año.
Sistemas de Climatización
Además del uso de la madera, en este edificio se incorporan otras medidas en busca de potenciar la sostenibilidad del proyecto.
Para ello, se va a emplear la aerotermia como sistema de climatización. La aerotermia consiste en captar el calor del aire para cederlo a un sistema de calefacción, refrigeración o agua caliente sanitaria.
Es considerada una fuente de energía renovable y una de las tecnologías más eficientes desde el punto de vista energético.
Fuente: Airzone
Además, es un sistema muy eficiente que puede extraer hasta el 75% de la energía del aire.
Con su uso, se contribuye positivamente con el medio ambiente, al no tener que utilizar otros medios de climatización como el carbón, gas o gasóleo.
Por otra parte, resaltar que en esta promoción se ha optado por el uso de la ventilación cruzada.
Este tipo de ventilación consiste en que dos aberturas en un mismo espacio o estancia se encuentren en paredes opuestas o adyacentes. Esto permitirá de manera muy sencilla la entrada y salida del aire.
En los edificios o viviendas que se opte por la ventilación cruzada, no será necesario en muchos casos el uso de electricidad. De esta manera, se consigue reducir el consumo energético.
Señalar también que se trata de uno de los métodos de ventilación más habituales en edificios sostenibles, como es el caso de Fioresta.
Por último, destacar el uso de suelo radiante, constituido por una red de tuberías distribuidas uniformemente bajo el pavimento, por las cuales circula agua,
Así se consigue crear en el ambiente una temperatura homogénea y confortable tanto en invierno, como en verano.
Sostenibilidad y Certificados del Edificio
Gracias al modelo de construcción digital e industrializado, la urbanización Fioresta conseguirá reducir las emisiones de CO2 un 80% durante la obra y un 30% el tiempo de ejecución.
El hecho de emitir un 80% menos de CO2, equivaldría a 4.000 toneladas de dióxido de carbono.
Fuente imagen de portada: Europa press