Conoce CIEM Zaragoza, un edificio cero emisiones

Estilo: {post_terms_catalogo-estilo}

Materiales: {post_terms_catalogo-materiales}

Construcción: {post_terms_tipo-de-construccion}

Calidades: {post_terms_catalogo-calidades}

Plantas: {post_terms_catalogo-plantas}

Dormitorios: {post_terms_catalogo-dormitorios}

Baños: {post_terms_catalogo-banos}

El edificio CIEM Zaragoza, es un edificio nZEB (net Zero Energy Building) cuyo diseño se ha llevado a cabo siguiendo parámetros bioclimáticos

Gracias a ellos ha conseguido ser un edificio sostenible con un balance neto de emisiones cercano al cero

Programa del Edificio

El edificio CIEM Zaragoza es considerada la única incubadora en España que acelera  startups con el principal objetivo de generar impacto en los 17 ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). 

Es un proyecto que surgió de manos del Ayuntamiento de Zaragoza en el año 2011.  La idea era crear en el entorno de la Estación Delicias un espacio urbano caracterizado y dotado por las nuevas tecnologías.

Además, fue financiado íntegramente por el Gobierno de España a través del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad (FEESL).

El edificio CIEM  (Centro de Incubación Empresarial Milla Digital) se encuentra integrado en el entorno antes mencionado y próximo a él podemos encontrar el CAT (Centro de Arte y Tecnología). 

edificio-ciem-zaragoza

Fuente: Expansión

Es un edificio de 5 alturas construido en una parcela de 3.004 m2 ocupando el 23% de ella, mientras que el resto está destinado a zonas verdes y ajardinadas. 

Se trata de un espacio dotado de diferentes espacios, pudiendo encontrar en él 24 incubadoras (8 módulos por planta), zonas de coworking, zonas de administración y dirección, salón de actos, aparcamientos y cuartos de instalaciones. 

En su exterior, la vegetación es uno de sus pilares principales y se caracteriza por estar recubierto de placas solares y rodeado de molinos eólicos. De esta manera, consigue producir la energía que necesita. 

En cuanto a su apariencia, este se caracteriza por presentarse como un sencillo volumen cúbico envuelto en una doble fachada que permite regular la luz exterior, la climatización y la ventilación de las zonas interiores.

fachada-edificio-ciem-zaragoza

Fuente: Portalparados

El edificio CIEM se caracteriza por su diseño bioclimático gracias al cual ha conseguido ser un edificio nZEB (net Zero Energy Building). 

En él podemos encontrar la aplicación de diferentes soluciones energéticas que han permitido potenciar el ahorro energético y garantizar el máximo confort posible. 

Sobre las Empresas que intervienen

Este proyecto del edificio CIEM en Zaragoza ha sido llevado a cabo por diferentes autores tales como Manuel Sánchez Iturbe, Javier Gracia Martínez y Aurora Sánchez Iturbe. Como project manager se contó con la presencia de Octavio Cabello Villalobos. 

En cuanto a las empresas que han intervenido en este proyecto podemos destacar a la empresa SunPower

Se trata de una compañía centrada en el ámbito de las placas solares. Su tecnología solar está diseñada y fabricada por Maxeon Solar Technologies, líder mundial en innovación solar. 

Se centran también en vender  productos fotovoltaicos de ambas marcas (Maxeon y SunPower) en más de 100 países. 

Por otro lado, tenemos que destacar a Urban Green Energy, una empresa fundada en 2008 con el objetivo de encontrar soluciones a los desafíos energéticos existentes en el mundo. 

Aprovecha la energía cinética del viento y desarrolla sus propios modelos de aerogeneradores verticales. Además, produce energía solar para cualquier comunidad del mundo. 

Especificaciones Técnicas 

Sistemas Constructivos y Materiales

La fachada del edificio CIEM está compuesta por dos caras, una interior y la otra exterior, que actúan como una especie de cámara de aire

En el diseño de esta fachada se estableció que los huecos de la cara Sur y Este fueran más amplios y los de las caras Norte y Oeste más reducidos. El motivo de ello era conseguir aprovechar al máximo la luz solar

En las zonas Sur y Este se empleó una estructura vertical hecha de acero para favorecer la entrada de luz. En cambio, en los huecos Norte y Oeste se optó por utilizar termoarcilla para proteger del frío al edificio. 

cubierta-edificio-ciem-zaragoza

Fuente: Cpicorona

Asimismo, y gracias a los forjados de losa de hormigón se potenció la inercia térmica del edificio CIEM. 

Se optó por aplicar en dicha fachada un muro cortina eficiente de la empresa Norvental. Esto permite integrar en una fachada de vidrio sistemas de paneles fotovoltaicos y vidrios serigrafiados. 

Un importante aspecto a destacar es que en el proceso de construcción del edificio CIEM se empleó el sistema SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition). Se trata de un software para ordenadores que permite recopilar, controlar, supervisar y analizar datos de los procesos constructivos. 

Sistemas de Climatización

El sistema de climatización del edificio CIEM cero emisiones es del tipo ‘todo aire exterior’. Esto quiere decir que todo el aire tratado procede del exterior tras haber sido previamente filtrado, evitándose así la recirculación del aire interior. 

El sistema de geotermia por aire también está presente en este edificio. Consiste en tomar aire procedente del exterior pasando este por unos tubos canadienses que se encuentran bajo tierra. Estos actúan como intercambiador de calor entre el aire exterior y la tierra del subsuelo. 

Otras fuentes de energía presentes en esta edificación son las placas fotovoltaicas instaladas en las fachadas Sur y Este y también, en cubierta procedentes de la empresa SunPower. 

edificio-ciem-cero-emisiones

Fuente: Construction21

Además y como ya hemos comentado, el edificio CIEM está rodeado de tres aerogeneradores de Mini-eólica de la marca Urban Green Energy. 

Como manera de apoyo a la calefacción también cuenta con una caldera de Biomasa que se caracteriza por funcionar mediante la combustión de desechos orgánicos. 

Sostenibilidad y Certificados del Edificio

Gracias a la aplicación de las distintas soluciones eficientes y a los criterios bioclimáticos que se han seguido para su diseño, el edificio CIEM Zaragoza ha conseguido posicionarse como un edificio cero emisiones

Así, logra consumir un 52% menos de energía que un edificio convencional, cubriendo el resto con producción de energía renovable. 

Fuente imagen de portada: Gotor Comunicaciones 

Si te ha gustado, ¡compártelo!
También podría interesarte
Otros Edificios que pueden interesarte
La-Casa-de-HormigónPlacas-Solares-InernovaCurso-Inteligencia-Artificial-Fuencarmona