105 viviendas en Madrid Río mediante metodología LEAN

Estilo: {post_terms_catalogo-estilo}
Materiales: {post_terms_catalogo-materiales}
Construcción: {post_terms_tipo-de-construccion}
Calidades: {post_terms_catalogo-calidades}
Plantas: {post_terms_catalogo-plantas}
Dormitorios: {post_terms_catalogo-dormitorios}
Baños: {post_terms_catalogo-banos}
Éstas 105 viviendas construidas mediante metodología LEAN están situadas en la capital de España, concretamente en la zona de Madrid Río, una zona residencial en pleno desarrollo.
El proyecto fue presentado en 2018 con una descripción innovadora que permitiría su rápida construcción, teniendo una duración de poco más de dos años, finalizando en enero del pasado 2022.
Fuente: Espirea
Programa de Nombre del Edificio
Dicho proyecto de complejo residencial tenía el propósito de dar respuesta a la gran demanda habitacional existente en la ciudad de Madrid, en concreto en la zona de Madrid Río, un área en expansión y pleno desarrollo.
El arquitecto Alfonso Olialquiaga quería conseguir esto de una forma poco tradicional, de forma en que se pudiese construir una gran cantidad de viviendas reduciendo los tiempos de ejecución comunes y optimizando los recursos necesarios para traducir el proyecto en una construcción real que lleve mucho menos tiempo.
Fuente: Espirea
Los objetivos han sido cumplidos con éxito gracias a la utilización de la metodología LEAN, que consiste en la mejora en la gestión de obras buscando reducir el tiempo de ejecución y costes mediante un uso eficiente de recursos, identificando los procesos que no generan valor, los errores, y planificando la construcción en función de las necesidades del consumidor para aportar un valor agregado tanto al conjunto global de la construcción como a cada vivienda individual.
Sobre las Empresas que intervienen
Espirea, empresa de servicios de construcción española caracterizada por ser líder en proyectos de construcción industrializada, es la empresa bajo la cual se presentó este proyecto de obra. El diseño del mismo corre a cargo de Olalquiaga Arquitectos. Por su parte, las instalaciones técnicas que lo componen son responsabilidad de Ingeniería Aethra. Ambas han contado con el respaldo de su promotor Gran Roque.
Especificaciones Técnicas
El proyecto de viviendas en Madrid Río construido mediante la metodología LEAN cuenta con una superficie de 8735 m2. Dentro de ella encontramos cuatro edificios de cinco alturas y uno de cuatro, suponiendo un total de 105 viviendas, amplias zonas ajardinadas, así como 169 plazas de garaje distribuidas en un sótano de dos alturas. También cuenta con piscina de adultos, piscina infantil, zona de juegos, gimnasio y vigilancia 24 horas.
El diseño y su construcción se han llevado a cabo para proporcionar a los clientes unas grandes vistas panorámicas y el disfrute de todas las comodidades dentro y fuera de la vivienda. Así pues, cada vivienda está dotada de terrazas con total privacidad gracias a unos paneles de GRC que las separan de la vivienda colindante. Las viviendas en planta baja están orientadas a los jardines de la urbanización y cuentan con terraza y jardín privado.
Fuente: Interempresas.net
Una de las innovaciones de esta promoción es que en ella ha sido instalado un sistema centralizado de producción de climatización y agua caliente sanitaria. La calefacción, en este caso, se consigue gracias a calderas de gas que distribuyen el agua caliente para el suelo radiante que proporciona calor a las viviendas.
Sistemas Constructivos y Materiales
Toda esta promoción se ha realizado usando la metodología de construcción industrializada LEAN, así como siguiendo un minucioso sistema de digitalización que ha permitido su rápida construcción y la reducción de costes con respecto a una obra común.
Sistemas de Climatización
Para que la promoción goce de excelentes condiciones para su uso como vivienda se ha instalado un sistema centralizado de producción tanto de climatización como de calefacción y agua caliente sanitaria (ACS).
En el caso de la calefacción, se opta por la instalación de una caldera de gas y una red de distribución de agua caliente para suelo radiante.
El sistema de refrigeración centralizada se resuelve mediante la instalación de una central frigorífica y una red de distribución de agua enfriada y fancoils en la vivienda, basado en la transmisión de temperatura agua-aire.
Tecnologías innovadoras
La construcción industrializada mediante la cual se ha realizado el levantamiento de esta obra es un proceso de construcción que va ganando interés en España.
En este caso en particular, Espirea ha optado por la utilización de la metodología LEAN la cual se resume en una optimización máxima de recursos, tiempo y capital, reduciendo la dependencia de la climatología. La posibilidad de reducir los costes, plazos, aumentar la calidad y el control de la producción, así como la disminución de la contaminación, hacen que esta se presente como la alternativa más factible para dar respuesta a la situación actual que afecta al sector de la construcción convirtiéndolo en la quinta industria más contaminante a nivel global.
Fuente: Espirea