¿Son los Sistemas Híbridos la Calefacción del Futuro?

Sistemas híbridos: funcionamiento y ventajas
Los sistemas híbridos son aquellos que nos permiten combinar dispositivos de calefacción tradicionales, que usan combustibles fósiles, con dispositivos de energía renovable. ¿Qué quiere decir esto? Pues que es posible aprovechar una instalación de un sistema tradicional como una caldera y añadirle un sistema de energía renovable, como el de una bomba de calor aerotérmica. Toda una ventaja que nos permitirá ahorrar en energía y reducir el gasto medio de calefacción y agua caliente sanitaria. Pero además, son un tipo de sistema que no sólo aporta beneficios en el ahorro económico y energético, sino también que ofrecen un alto rendimiento.
Por regla general, en un sistema híbrido para calefacción, ambos dispositivos están preparados para impulsar el calor hacia el emisor térmico de cada uno. Está función la llevan a cabo de manera alternativa y siempre dependiendo d e la temperatura exterior que hayamos seleccionado anteriormente. El punto de unión de ambos sistemas de calefacción se da en el llamado punto de temperatura bivalente. Un punto que según la tecnología del propio dispositivo puede quedar también preestablecida. Liberándonos de tener que realizar un control más exhaustivo de su funcionamiento. Un ejemplo de ello, sería si nos decantáramos por la bomba de calor como sistema alternativo. Como funciona como generador único, en el caso de que la temperatura bajase se activaría automáticamente la caldera para darle apoyo a la bomba de calor y así no perder la temperatura prefijada para la vivienda.
Partiendo de la base de que el 75% de nuestro consumo en casa va dirigido a abastecernos de agua caliente y calefacción, los sistemas híbridos se posicionan como una alternativa ecológica y eficiente de futuro. Una combinación que nos permite no sólo un ahorro económico, sino que también nos ayuda a mejorar el problema de la contaminación en el planeta. Con un sistema híbrido se reducen considerablemente las emisiones de CO2 a la atmósfera. Además, de optimizar la producción de ACS y calefacción en casa tanto para una nueva vivienda como una para reformar.
Beneficios de optar por un sistema de calefacción híbrido:
- Ahorro de hasta un 65% en la factura anual.
- Rápida amortización de la inversión inicial (50% en un año).
- Un sistema híbrido permite cubrir alrededor del 90% de las necesidades de calefacción y ACS en casa.
- Disminuye la emisión de gases contaminantes y emisiones de CO2.
- Instalación rápida y reducido impacto en la vivienda.
- Regulación inteligente integrada que permite un mejor control de diferentes aspecto: precio, electricidad, consumo…
- Mayor confort en comparación a otros sistemas de calefacción tradicional.
- Ahorro considerable de energía, ya que sólo consume 1Kw por 4Kw de energía calorífica producida.
Combinaciones Más Eficientes de Sistemas Híbridos
Actualmente una de las mejores formas de poder optimizar la instalación de un sistema de calefacción en nuestros hogares es combinarlo con una bomba de calor aerotérmica. Un dispositivo de climatización que nada tiene que ver con un aparato de aire acondicionado tradicional (Split, Multisplit o por Conductos). Es muy común confundir cuál es su diferencia, ya que, normalmente se suelen llamar a los sistemas de aire acondicionado, bomba de calor. Para poder entenderlo un poco mejor, las bombas de calor tanto aerotérmicas como geotérmicas, son generadores que tienen como función transferir el calor a un fluido que llega hasta los emisores térmicos, suelos radiantes o radiadores.
Volviendo al tema de combinaciones eficientes de calefacción, los sistemas híbridos de climatización con bomba de calor aerotérmica y caldera de gas son, actualmente, la mejor alternativa para optimizar la instalación de una vivienda. Sin olvidar, la caldera de condensación, y la combinación de energía solar o radiadores. Aún así, el sistema de calefacción que mejor se adapta a la energía solar térmica es el suelo radiante ya que trabaja a temperaturas que ronda los 40°C. A continuación te vamos a explicar las variantes actuales más eficientes.
1. Bomba de calor – suelo radiante
Con este tipo de combinación podemos disfrutar sin interrupciones de un gran confort con un consumo mínimo de energía. Además, de una mayor eficiencia energética respetuosa con el medio ambiente. La bomba de calor con suelo radiante favorece la distribución uniforme de la temperatura de la estancia o habitación. Evitando tener zonas frías o demasiado caliente, ya que no sólo elimina las corrientes de aire que originan otros sistemas, sino que además, no remueve polvo. Una ventaja que beneficia a personas que sufran problemas de salud, como asma o alergias. Además, este tipo de sistema híbrido, evita cualquier problema de espacio y favorece la decoración en casa. En lo referente a la eficiencia, es un sistema que nos abastece de temperaturas inferiores en calefacción y superiores en refrescamiento. Reduciendo de manera considerable el coste energético y proporcionando altos niveles de confort en la vivienda.
2. Bomba de calor – energía solar
La bomba de calor solar es un sistema renovable que permite mejorar cualquier opción de calefacción solar. Ya que proporciona el 100% de la energía necesaria para ACS y calefacción. Una opción que nos permite contar con una vivienda autosuficiente energéticamente. Y eso ¿por qué? La combinación de energía solar térmica (termosifón) con una bomba de calor, en este caso aire-agua, elimina la necesidad de tener en casa un sistema de calefacción tradicional de apoyo. Además, este tipo de bombas de calor no sólo abastecen a la vivienda de ACS y calefacción, sino también de aire acondicionado. Todo ello a través de energía renovable como aire y sol.
Su funcionamiento es bastante sencillo, ya que el calentamiento que se lleva a cabo a través de la bomba de calor se realiza cuando no queda energía solar disponible en el acumulador para poder abastecer la demanda de energía que tengamos en la vivienda.
Además, al estar hablando de energía térmica, el dispositivo solar cuenta con un acumulador donde el agua se calienta para poder generar ACS. En el caso de optar por un sistema híbrido de este tipo, al ser autosuficiente, se reduce la dependencia de suministros de energía fósiles; se maximiza la eficiencia energética y aporta una gran sostenibilidad.
3. Caldera híbrida
La caldera con energía solar o caldera híbrida es aquella que funciona con combustible y energía solar. Este tipo de caldera produce el ACS a través de la energía solar. Si se diera el caso de que no hubiera más energía solar disponible o se necesitase, a su vez, abastecer a la vivienda de calefacción, la demanda se lleva a acabo a través del combustible de la caldera. Una buena solución que no sólo nos permite ahorrar espacio en la vivienda sino que nos evita contar con dos aparatos (solar y caldera) con sus respectivas instalaciones y conexiones.
4. Caldera con bomba de calor
En el caso de combinar una caldera de gas o gasóleo con una bomba de calor, los beneficios son múltiples. No sólo nos permite tener una menor dependencia de los combustibles fósiles, sino que nuestra dependencia a los cambios de precios se reducirán drásticamente. Además, reduciremos el gasto de calefacción y ACS. Ya que aprovecharemos la energía exterior, el aire. También tendremos menos costes de funcionamiento y mantenimiento, ya que nos ofrece un uso más eficiente combinando el sistema de gestión de caldera con el de al bomba de calor. Y por ello, reduciremos las emisiones de CO2 en el ambiente.
5. Caldera de condensación y radiadores
Decidirse por una combinación de caldera de condensación con radiadores es una opción muy positiva. La caldera de condensación al ser un generador de calor muy versátil y eficaz, en comparación con el resto de calderas, consigue generar calor de manera rápida y eficiente. Es un tipo de dispositivo que además se puede combinar muy bien con un sistema híbrido. Una combinación que junto con los emisores térmicos ofrecerá a la vivienda un gran rendimiento energético y ahorro. Por regla general, la caldera de condensación se puede también combinar con suelo o techo radiante. Un mix que nos abastecerá en la vivienda de un elevado confort.
Como podemos ver los beneficios de contar con un sistema híbrido en casa son bastantes. Un mercado que todavía se encuentra en España en el punto de partida pero en el que se puede augurar un buen futuro. El clima altamente favorable en nuestro país para el abastecimiento de energía a través de las renovables y los objetivos europeos de eficiencia energética así lo acreditan.