Las Reformas en Cocinas Crecen Año a Año

No hay duda que la cocina es el lugar de la casa que más desgaste sufre sobre todo los muebles de cocina y otros utensilios. Es una de las estancias de la casa en las que más habitamos, además del daño que hace el humo y el olor a los muebles.
La gente elige la remodelación de la cocina por una variedad de razones. Según un reciente estudio, el 43% de los encuestados remodelaron su cocina porque sus muebles presentaban deterioro o, simplemente, para cambiar el diseño de su cocina.
El gasto en reformas de cocina ascendió a un 60% en el año 2018, hasta alcanzar un gasto medio de 8.000€. Otras estancias del hogar que se reforman y por orden de importancia a la hora de acondicionar son, el baño, el dormitorio y el comedor.
Tiene sentido que el precio pueda detener a algunas personas que desean un proyecto de renovación. Ya sea que estés planeando sólo unas cuantas actualizaciones bien escogidas, o una revisión completa de tu espacio actual, las remodelaciones de la cocina son necesarias.
Entonces, ¿cómo sabes si es la inversión adecuada para ti y tu casa? ¿Realmente vale la pena?
A pesar de los factores desfavorables de la economía global y nacional, la actividad ligada a las reformas del hogar sostuvo un buen ritmo en 2019, y podría tener un desarrollo notable en 2020.
La demanda de proyectos de reformas sigue impulsando nuevos proyectos de renovación y el gasto en proyectos imprevisibles aumenta. Es el caso de las cocinas por poner un ejemplo. Esto señala un aumento en la confianza de los consumidores.
La renovación de tu cocina está a tu alcance, especialmente si sueñas con armarios personalizados, mostradores de mármol, o islas espaciosas.
¿Qué Partes de la Cocina son las que Renovamos?
Quizás, y una de las más importantes partes de la cocina que renovamos, es la encimera, ya que es una de las partes de la cocina que más se afea con el tiempo. Suelen ser de granito, ya que son muy duras y no se rayan con facilidad, las de mármol, son más decorativas.
También pueden ser de madera, fórmica, o de compuestos compactos como el cuarzo, o una mezcla de aluminio y resina acrílica.
Las encimeras de aluminio se usan generalmente en hostelería.
Otras piezas que se acostumbran a sustituir de inmediato son los armarios y los cajones. Una de las ideas que se nos presentan a la hora de reforma nuestra cocina, es la de maximizar el espacio disponible.
Nuestra idea y la de cualquier profesional de las reformas, es la de tener más armarios y cajones para poder colocar más utensilios, además organizadores y bandejas,que también son elementos que se cambian en primer lugar.
Las reformas de cocina actuales tienden a hacer de la cocina un espacio común, dónde se reúna toda la familia para comer a diario. También las tendencias actuales derivan hacia una cocina abierta entre el comedor y la cocina.
Otra de las reformas que se contemplan a la hora de reformar nuestra cocina es la de mejorar la eficiencia energética, cambiar las ventanas, o la instalación de un aislante de mayor eficacia, es algo que nos repercutirá en nuestro costo de energía.
Uno de los puntos importantes es la elección del color para nuestra nueva cocina integral. El blanco sigue siendo uno de los colores más demandados, pues es uno de los colores más limpios.
El negro es uno de los colores que toma fuerza en los nuevos diseños de cocina. Se combina con el blanco para dar un aire más cook.