¿Cómo Funcionan las Plantas Fotovoltaicas?

¿Cómo Funcionan las Plantas Fotovoltaicas? 45882

Seguro que alguna vez has escuchado hablar de los conocidos huertos solares y es que, cada día es más habitual ver este tipo de plantas fotovoltaicas en los terrenos de la geografía española.

España es uno de los países de Europa que más horas de sol disfruta al año, tal y como se puede ver en el siguiente mapa, en el que se muestra una media de las horas de insolación anuales en cada lugar de la península.

horas-anuales-insolacion-espana
Fuente: geografiainfinita.com

 

¿Qué es un Huerto Solar?

Si se realizan cultivos de hortalizas o frutas, ¿por qué no cultivar el sol? Del concepto clásico de huerta es de donde, hoy en día, viene el nombre de huerta solar.

Y es que, en la actualidad, son muchas las empresas que buscan conseguir terrenos para la instalación de plantas fotovoltaicas, comúnmente llamadas granjas o huertos solares.

Un huerto solar supone el aprovechamiento de fincas rústicas, gracias a que estas son alquiladas a empresas para la instalación de paneles solares. 

Por tanto, podemos decir que la creación de un huerto solar conlleva una asociación entre varios inversores, cuyo objetivo es crear energía limpia compartiendo terrero, infraestructuras y costes.

Otro de los objetivos de la unión de estos pequeños inversores es, por supuesto, la producción de energía a pequeña escala, para venderla a la red eléctrica, lo que supondrá el beneficio de este tipo de instalación.

Sin duda, se trata de una forma de producir energía verde en alza y que, además, cuenta con la posibilidad de ser financiada a través de líneas de subvenciones y ayudas para su creación, disponibles en varias Comunidades Autónomas como Murcia, Andalucía o Navarra.

 

Consideraciones a tener en cuenta en los Huertos Solares

Es muy importante contar con un equipo de especialistas adecuado, que supervise totalmente el proceso de instalación y mantenimiento de la instalación fotovoltaica.

Para ello, es preciso crear planes de mantenimiento personalizados en base a las necesidades de cada instalación, así como detallar las acciones llevadas a cabo en el chequeo inicial, donde se comprobará el correcto funcionamiento de las instalaciones, y monitorizar su rendimiento, además de garantizar medidas de protección y seguridad.

De este modo, el huerto solar será totalmente eficiente, con un rendimiento optimizado y con el mejor funcionamiento garantizado.

 

Cómo Montar un Huerto Solar

El concepto de huerto solar implica la asociación de varios inversores, por lo que, en primer lugar, es necesario crear una alianza con otros empresarios.

Una vez conseguida la asociación, el siguiente paso será la búsqueda de un terreno adecuado, en el que se puedan instalar varios paneles solares. En este sentido es muy importante que la parcela esté cerca de un punto de evacuación fijado por la Red Eléctrica o, de lo contrario, su coste será mucho mayor.

Para llevar a cabo la instalación, es conveniente, como explicamos anteriormente, contratar a una empresa especializada en este tipo de instalaciones, así como realizar todos los trámites necesarios para poder producir y vender la energía.

Por otro lado, también existe la posibilidad de comprar huertos solares llave en mano. Es decir, parcelas con la instalación ya realizada con anterioridad y listas para producir energía.

 

Rendimiento de un Huerto Solar

Aproximadamente, una hectárea de huerto solar puede suministrar la energía que consumen unas 100 familias.

Sus costes son, además, bastantes bajos, ya que son compartidos entre los asociados, lo que hace que la inversión inicial y los costes de mantenimiento sean menores.

Con estos datos se estima que a partir de los 13 años, un huerto solar puede ser totalmente autofinanciado o, lo que es lo mismo, que solo generará ingresos.

 

Ventajas de las Plantas Fotovoltaicas

La energía solar es una fuente muy económica, cuyas ventajas son:

  • Es una energía totalmente limpia, ya que no genera ningún tipo de residuo en su producción.
  • No contamina. Es decir, no genera emisiones de CO2, lo que la hacen limpia y ecológica.
  • Eficiente. Los paneles solares tienen cada día mejor calidad, por lo que son mucho más eficientes, toda una ventaja a la hora de aprovechar la energía producida por el sol.
  • Precio. Con el paso de los años, las instalaciones de placas solares han ido reduciendo su coste, por lo que en la actualidad, contar con una instalación de autoconsumo es muy asequible.
  • Durabilidad y resistencia. La vida útil de un panel solar es de entre unos 25 y 35 años en óptimas condiciones, ya que son altamente resistentes a condiciones climatológicas adversas.
  • Bajo mantenimiento. Los paneles solares no requieren de mucho mantenimiento, lo que reduce su coste a medio y largo plazo.
  • No contamina acústicamente. Las plantas solares no producen ningún tipo de ruido, por lo que son perfectas para instalar en entornos tanto residenciales como naturales, en los que el entorno no se verá afectado.
  • Es una fuente de energía inagotable. Esta fuente de energía es renovable e inagotable. Por tanto, ¿por qué no aprovecharla?

 

Ejemplos de Huertos Solares en España

A continuación, te mostramos varios ejemplos de cómo aprovechar un terreno inutilizado para la instalación de placas solares y, por tanto, para la producción de energía limpia.

 

La Dehesica I en La Roda (Albacete)

huerto-solar-albacete
Fuente: anbelosolar.com

 

Parque Solar Fotovoltaico La Castra (Albacete)

parque-solar-fotovoltaico-albacete
Fuente: anbelosolar.com

 

Parque Solar El Derramadero (Albacete)

parque-solar-albacete
Fuente: anbelosolar.com

Como has podido ver a lo largo del artículo, el camino hacia un desarrollo sostenible gracias al uso de energías renovables está cada día más extendido y es que esta forma de producir energía limpia gracias a huertos solares es muy eficaz en nuestro país.

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto