Cómo Lavar la Ropa de Trabajo para Protegerse ante el Coronavirus

Cómo Lavar la Ropa de Trabajo para Protegerse ante el Coronavirus 46294

Con toda la situación que estamos viviendo a raíz de la pandemia provocada por el coronavirus, seguro que te preocupan ciertos aspectos sobre la higiene a llevar a cabo con todo aquello que utilizamos en nuestro día a día.

Esto mismo sucede con la ropa de trabajo, como la que comercializa Bananawork, y es que, lleves o no uniforme en tu empresa, toca hacer la colada en casa y, en estos momentos es de vital importancia hacerla con garantías de que cualquier mínimo vestigio del virus será totalmente eliminado de todas tus prendas.

Médicos, enfermeros, personal de supermercados… Hay colectivos que no han parado de trabajar en todos estos meses, o camareros o dependientes de tiendas de moda, que han vuelto ahora al trabajo. 

Todos ellos necesitan que sus uniformes estén perfectamente limpios, por lo que os hablaremos de cómo tener la seguridad de que las prendas que utilices están completamente desinfectadas.

 

¿Cuál es la Forma Correcta de Lavar la Ropa de Trabajo para su Total Desinfección?

Lo mejor para evitar el contagio de esta enfermedad es, por supuesto, no acudir al lugar de trabajo si se tienen síntomas como fiebre alta o tos.

Es muy importante cuidarnos y tomar ciertas precauciones, ya que sencillos gestos como una correcta higiene de manos o tomarse la temperatura ante cualquier signo de alerta son cruciales para evitar más contagios.

Del mismo modo, en los lugares de trabajo se deberá cuidar que se respete la distancia de seguridad, que se escalone la entrada y salida de los empleados para evitar aglomeraciones, que se utilicen los equipos de protección pertinentes o que exista una ventilación y limpieza periódica de los espacios dedicados al desarrollo de la actividad laboral.

También es necesaria una limpieza regular de los filtros del aire, tanto en el hogar como en las empresas, de modo que se evite la propagación del virus.

A este respecto, es esencial que cada profesional sepa también cómo ha de lavar su indumentaria de trabajo para que esta esté lo más aséptica posible en cada uso, ya que son prendas con las que estará en contacto todos los días y durante un largo número de horas.

Para ello, y según el Manual de Buenas Prácticas en los Centros de Trabajo, creado por el Ministerio de Sanidad, los uniformes de trabajo o similares “serán embolsados y cerrados y se trasladarán hasta el punto donde se haga su lavado habitual”.

Esto quiere decir que, ya sea en un centro especializado en limpieza de textiles como en casa, hay que llevar a cabo esos pasos y, a la hora del lavado, hacerlo siempre a ciclo completo y a una temperatura de entre 60 y 90 grados.

Si se reside o se trabaja en algún espacio donde haya una persona contagiada, el proceso de la colada debe hacerse siempre utilizando guantes desechables y, por supuesto, manteniendo una correcta higiene de manos

Asimismo, es muy importante evitar agitar la ropa, tanto al ir a meterla en la lavadora como al tenderla, ya que de lo contrario podría dispersar el virus en el aire.

A pesar de que es mejor hacer uso de la lavadora por la temperatura que se alcanza en los ciclos de lavado, también es posible lavar la ropa a mano, para lo que se deben seguir las mismas recomendaciones dadas anteriormente, aunque es importante lavar y desinfectar las manos una vez se termine el proceso de lavado de las prendas.

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto