Cómo Identificar y Tratar los Diferentes Tipos de Humedades en Edificaciones

Humedades_Portada

Las humedades son uno de los problemas más comunes y persistentes en edificios y viviendas. Detectar a tiempo el tipo de humedad y aplicar el tratamiento adecuado puede evitar daños estructurales y problemas de salud. 

En esta guía, aprenderás cómo identificar los diferentes tipos de humedades y cuáles son las mejores soluciones para cada caso. Cuando se enfrenta a problemas de humedad, es recomendable acudir a una empresa especializada en humedades con la experiencia y los recursos necesarios para ofrecer soluciones efectivas y a largo plazo.

¿Qué es la humedad y por qué es tan importante identificarla?

La humedad en edificaciones aparece cuando el agua se filtra o se acumula en los materiales de construcción. Puede presentarse en forma de manchas en paredes, techos y suelos, pero el verdadero problema es el deterioro que causa a largo plazo. Si no se trata a tiempo, la humedad puede comprometer la estabilidad de una estructura y generar ambientes poco saludables debido a la proliferación de moho y hongos.

Tipos de humedades más comunes

Existen tres tipos principales de humedades que afectan a las construcciones:

Humedad por condensación

Ocurre cuando el vapor de agua en el aire se condensa al entrar en contacto con superficies frías. Es común en lugares como baños y cocinas, donde la ventilación es insuficiente.

Humedad por capilaridad

Este tipo de humedad asciende desde el suelo a través de los materiales porosos, como el ladrillo. Es frecuente en edificios antiguos que no cuentan con barreras impermeables adecuadas.

Humedad por filtración

Se produce cuando el agua del exterior se filtra a través de grietas o fisuras en las paredes o techos. Este tipo de humedad es común en sótanos y estructuras que están en contacto directo con el suelo.

Humedad_Soluciones

Fuente: Freepik

¿Cómo identificar los diferentes tipos de humedades?

El primer paso para solucionar un problema de humedades es identificar correctamente su origen. A continuación, te mostramos cómo hacerlo:

Inspecciona las áreas afectadas

En el caso de la Condensación, se observan manchas en las paredes, especialmente en esquinas o zonas frías. También es posible observar la formación de moho o sentir un ambiente húmedo.

Cuando se trata de Capilaridad, vemos manchas de humedad en la parte baja de las paredes, con un ascenso de hasta un metro. Suele ir acompañada del deterioro de la pintura o el revoco.

Si es una Filtración, tendremos manchas en techos o paredes cercanas al exterior. También pueden observarse fisuras o grietas que permiten la entrada de agua.

Revisa la ventilación de los espacios

La falta de ventilación es uno de los principales causantes de la humedad por condensación. Si las habitaciones no están bien ventiladas, es más probable que se acumulen vapor y humedad.

Verifica el estado de las paredes exteriores

En el caso de la humedad por filtración, es fundamental revisar el estado de las paredes exteriores y el techo para detectar posibles puntos de entrada de agua, como fisuras o daños en la impermeabilización.

Tratamientos para los diferentes tipos de humedades

Una vez identificado el tipo de humedad, es importante aplicar el tratamiento correcto para evitar futuros problemas.

Tratamiento para la humedad por condensación

El objetivo principal es reducir la humedad del ambiente y mejorar la ventilación. Algunas soluciones requieren la Instalación de extractores de aire en baños y cocinas, el uso de deshumidificadores para mantener un nivel adecuado de humedad y mejorar el aislamiento térmico para evitar la formación de superficies frías donde pueda condensarse el vapor.

Tratamiento para la humedad por capilaridad

La humedad por capilaridad requiere de soluciones más especializadas, como la Inyección de resinas en las paredes para crear una barrera que impida el ascenso del agua o la instalación de sistemas de electroósmosis, que utilizan campos eléctricos para frenar la ascensión del agua a través de los materiales porosos.

Tratamiento para la humedad por filtración

La humedad por filtración necesita especial atención en la impermeabilización de las superficies expuestas. Entre las soluciones más comunes encontramos la reparación de grietas con selladores especiales, la aplicación de impermeabilizantes en las paredes exteriores y techos y la instalación de sistemas de drenaje para desviar el agua de lluvia lejos del edificio.

Factores a tener en cuenta al tratar las humedades

Diagnóstico profesional

Es recomendable contar con un diagnóstico profesional. Aunque puedes identificar los signos de la humedad, un experto te proporcionará un análisis más detallado y el tratamiento más adecuado.

Inversión en prevención

Invertir en la prevención de humedades, mediante un buen aislamiento y ventilación, puede ahorrar problemas futuros y costosas reparaciones.

Impacto en la salud

La humedad puede afectar gravemente la salud, ya que fomenta la aparición de moho y hongos. Esto puede desencadenar problemas respiratorios, alergias y otros problemas de salud, especialmente en personas con sistemas inmunitarios débiles.

Identificar y tratar los diferentes tipos de humedades es fundamental para mantener la durabilidad de los materiales y garantizar la salud de los ocupantes de una edificación. El diagnóstico y tratamiento adecuados pueden ahorrarte tiempo y dinero a largo plazo.

Fuente imagen de portada: Freepik

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto