Oportunidad en el Levante Español: Inversión Estratégica en Nuevas Construcciones Industrializadas

El corredor mediterráneo, y en particular el Levante español, está viviendo en 2025 un punto de inflexión en términos de desarrollo urbano, inversión inmobiliaria y transformación tecnológica. Zonas como la Marina Alta, Benidorm y Orihuela Costa concentran un volumen creciente de nuevas promociones, con indicadores que confirman no solo su viabilidad financiera, sino también su alineación con las directrices de construcción industrializada impulsadas por el PERTE de Vivienda.

Según datos del Ministerio de Vivienda, durante el primer trimestre de 2025 se han iniciado más de 2.700 viviendas en la Marina Alta, lo que representa un aumento del 151 % respecto a 2024. Este dinamismo no es aislado: responde a una combinación de factores como alta demanda turística, presión demográfica estacional, y la adopción de tecnologías que permiten acortar plazos y reducir costes operativos.

Además, para los inversores interesados en maximizar el rendimiento de estas nuevas viviendas, resulta clave integrar herramientas de gestión digital que faciliten la operativa del alquiler vacacional. Plataformas como Lodgify se han convertido en aliadas imprescindibles, al permitir automatizar reservas, sincronizar canales y optimizar ingresos desde el primer día.

El Levante como ecosistema de construcción avanzada

Dinamismo inmobiliario y respaldo institucional

El crecimiento de obra nueva en la costa levantina responde a un contexto normativo y financiero favorable. En abril de 2025, el Gobierno central aprobó el PERTE para la Industrialización de la Construcción, dotado con 1.300 millones de euros y orientado a facilitar la producción anual de hasta 20.000 viviendas industrializadas en el horizonte 2030.

La Comunidad Valenciana será uno de los epicentros de esta transformación gracias a la creación de la Ciudad de la Industrialización de la Construcción en la ZAL del puerto de Valencia. Este polo técnico acogerá fábricas modulares, centros de I+D, espacios de formación y homologación. El objetivo es claro: reducir los costes de producción, generar empleo cualificado y acelerar la transición hacia modelos constructivos sostenibles y tecnológicamente avanzados.

Características técnicas de la construcción industrializada

Uno de los mayores atractivos para invertir en nuevas construcciones industrializadas en el Levante es su ventaja técnica y operativa frente a los métodos tradicionales. Algunos de los beneficios más destacados incluyen:

  • Reducción de plazos entre un 30 % y 60 % en obra.
  • Menor huella de carbono, con hasta un 40 % menos emisiones en procesos constructivos.
  • Mayor eficiencia energética, integrando soluciones pasivas y materiales sostenibles.
  • Control de calidad en entornos industriales, lo que garantiza mayor durabilidad y menos patologías postventa.

Además, se trata de construcciones fácilmente escalables y replicables, lo que facilita modelos de inversión con retorno más rápido, especialmente en localizaciones turísticas.

Urbanismo modular y planificación en Benidorm y Dénia

En Benidorm, el desarrollo del Ensanche Levante supondrá la ejecución de 2.200 nuevas viviendas, con aproximadamente un 30 % en régimen protegido. Esta promoción contará con infraestructura verde, zonas peatonales, y redes de movilidad ciclista, todo ello dentro de un enfoque urbanístico inteligente y eficiente.

En Dénia y Calp, la combinación de escasez de suelo urbanizable, altos niveles de demanda turística y normativas municipales que favorecen la eficiencia energética hacen que las promociones industrializadas encuentren un mercado maduro y receptivo.

Rentabilidad, digitalización y gestión operativa

Invertir en nuevas construcciones en la costa levantina no solo implica apostar por un activo con potencial de revalorización, sino también por una fuente de ingresos recurrente, especialmente si se orienta al alquiler turístico profesionalizado.

Uno de los aspectos técnicos clave en este enfoque es contar con sistemas digitales que permitan automatizar la operativa y maximizar el rendimiento. En este sentido, herramientas especializadas como el software para apartamentos turísticos de Lodgify ofrecen:

  • Publicación automática en plataformas como Airbnb, Booking o Vrbo.
  • Motor de reservas propio y sincronización de calendarios.
  • Gestión integrada de precios dinámicos, cobros, comunicaciones y limpieza.

Este tipo de soluciones permite escalar la inversión sin aumentar la carga operativa, algo fundamental en zonas con alta rotación de huéspedes.

2025: el año de la inversión industrializada en el Levante

Los datos son contundentes. El auge de nuevas construcciones en la costa mediterránea está respaldado por políticas públicas, tecnología industrializada, digitalización del sector y una demanda estructural que no muestra signos de desaceleración.

Invertir hoy en vivienda industrializada en el Levante español es apostar por una solución: más rápida, rentable, sostenible y más alineada con las exigencias urbanas y climáticas del futuro inmediato.

Y si a ello se suma una gestión eficiente y profesionalizada con plataformas como Lodgify, la ecuación inversión-retorno se vuelve aún más favorable.

Fuente de portada: Canva

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto