Simulador Hipotecario: Herramienta Clave para tu Planificación

Cuando nos planteamos comprar una vivienda, el primer paso suele ser buscar una hipoteca. Para ello, resulta fundamental saber cuánto vamos a pagar, cómo lo haremos y en qué plazos. En este sentido, aceptar un préstamo hipotecario sin haberlo simulado antes es como saltar en paracaídas sin comprobar el equipo: puede parecer valiente, pero es una auténtica locura.

Antes de comprometerse también es importante anticiparse a posibles cambios en nuestra situación laboral, personal, profesional. Aquí es donde entra en juego el simulador. De hecho, el Banco de España dentro de sus recomendaciones sobre la financiación de hipotecas menciona los simuladores como una alternativa importante para comparar ofertas de distintas características.

Una herramienta como el simulador hipotecario resulta clave por lo fácil y rápido que logra darte una idea aproximada de la cuota mensual del préstamo hipotecario, el valor total a pagar durante la vida del crédito, los intereses generados y la relación entre tus ingresos y los pagos a realizar.

Para obtener una aproximación estimada, el usuario introduce debe introducir el valor de la propiedad, el ahorro disponible (entrada), el plazo del préstamo, el tipo de interés (fijo, variable, mixto) y la tasa aproximada, además de los ingresos mensuales, que permiten estimar la capacidad de pago. Además, es necesario facilitar la edad de los compradores, para calcular el tiempo máximo posible de endeudamiento (por ejemplo, 30 o 40 años).

Una de las principales ventajas de utilizar un simulador hipotecario es que permite ver fácilmente cómo varían las condiciones del préstamo al modificar factores como la entrada inicial, el tipo de interés o los ingresos mensuales. Esto simplifica el proceso, evita cálculos complejos y, además, te da la oportunidad de tomar decisiones informadas, cómo ahorrar para aportar una mayor entrada y así acceder a una financiación más favorable.

Sin embargo, debemos tomar en cuenta que la simulación obtenida nunca será exacta, sino estimada y está sujeta a la influencia de factores que no se consideran en el simulador las doble garantías o deudas en ASNEF. Además, hay gastos que corresponden al proceso de compra y no se contemplan en esta simulación como el importe de tasación, comisiones, impuestos, seguros (vida, daños, desempleo), gestoría, gastos notariales, entre otros.

Estos pueden modificar significativamente la cifra final. Por eso es recomendable usarlo como herramienta de referencia, pues resulta muy útil para quien esté considerando adquirir una propiedad porque permite tomar decisiones más informadas y seguras. Antes de comprometerte con un crédito, usa uno o varios simuladores y compara. Es el primer paso para construir un hogar sin poner en riesgo tu estabilidad económica.

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto