Planchas de Poliestireno Extruido como Aislamiento Térmico en Edificios

Cuando se considera el aislamiento térmico en edificios, una de las opciones más socorridas y recomendadas es el poliestireno extruido XPS.
Pero, ¿exactamente qué es este material y cuáles son sus ventajas? ¿En qué se diferencia del poliestireno expandido? En este artículo lo repasaremos, analizaremos las diferencias y entenderemos por qué es considerado uno de los mejores aislantes térmicos del mercado.
¿Qué es el Poliestireno Extruido XPS? ¿Cuáles son sus ventajas y por qué es ideal para el Aislamiento Térmico?
El poliestireno extruido, también conocido por su acrónimo inglés XPS, es una espuma rígida de carácter termoplástico y estructura célula cerrada. Destaca por su ligereza y su capacidad de aislamiento.
Se produce a partir de la extrusión (fundición y moldeo del plástico a flujo constante de presión y fuerza) del poliestireno en presencia de un gas espumante. En función del gas, el producto final cuenta con unas propiedades concretas u otras.
Ofrece numerosas ventajas que lo convierten en una opción tan socorrida, a saber:
- Rigidez y fuerza: las placas formadas con este material son muy rígidas y fuertes, evitando deformaciones mientras soporta pesos elevados.
- Resistencia: es un producto de especial duración y resistente a la comprensión y los cambios de clima.
- Ligereza: se trata de un material muy ligero, lo cual facilita su transporte, manejo e instalación.
- Resistencia al fuego: se considera un material autoextinguible, pues evita la propagación de llamas de provocarse un incendio. Suele incluir algún producto ignífugo para ser menos combustible.
- Aislamiento térmico y acústico: su grado de conductividad y resistencia térmica hacen que para alcanzar un grado de aislamiento determinado sea necesario menos espesor. Esto se traduce en una menor cantidad de material requerida. Cumple eficientemente en cubiertas planas, cubiertas inclinadas, fachadas con aislante en la cámara de aire, puentes térmicos y suelos. Además, cumple también el rol de aislante acústico. Su uso permite evitar fugas de calor en los meses más fríos y protege del sol extremos durante los más calurosos.
- Reciclabe y reutilizable: es posible reciclar el poliestireno extruido usado para aislamiento térmico, aunque lo más común es reutilizar las placas.
- Absorción de agua casi nula: esta característica lo convierte en una opción ideal para la impermeabilización de cubiertas.
¿Cuál es la diferencia entre Poliestireno Expandido y el Extruido?

Tanto el poliestireno expandido (EPS) y como el extruido (XPS), son dos tipos de aislamientos muy populares para la envolvente de un edificio. Aunque comparten ciertas características, son productos diferentes. Analizamos sus similitudes y diferencias.
Sus diferencias surgen de los procesos de fabricación utilizados para crearlos. Mientras el XPS es fruto de un proceso de extrusión, el EPS se fabrica aplicando calor o vapor a un molde que contiene pequeñas gotas de espuma. Este calor provoca que se expandan y se fusionen, creando un aislamiento que, a diferencia del XPS, no cuenta con una estructura de celdas cerradas.
Así aparece una de sus mayores diferencias: el que puedan o no mojarse. La estructura cerrada del XPS lo hace resistente al agua, mientras que el EPS queda abierto a la humedad.
Además, el expandido es menos denso y tiene una resistencia mecánica menor, pudiendo resistir menos fuerza sin romperse. Para que el EPS presentara la misma resistencia a la compresión que el XPS, la densidad de la espuma habría de ser mucho mayor.
Vistas todas sus características y ventajas, no es de extrañar que sea una de las opciones más socorridas para el aislamiento térmico de edificios. ¿Has tenido alguna experiencia con este material? ¡Cuéntanos en los comentarios!