5.520 millones en Ayudas para la Rehabilitación de Viviendas

El Consejo de Ministros aprobó el pasado martes la movilización de 5.520 millones de euros del Plan de Recuperación mediante un real decreto para Ayudas a la Rehabilitación de Viviendas.
Estos millones se destinarán a la Rehabilitación de Edificios del parque residencial español, la construcción para alquiler social, deducciones fiscales y avales para comunidades de propietarios.
Concretamente, de los 5.520 millones, 2.970 serán destinados a la rehabilitación. De esta cifra, una parte irá destinado a obras a nivel de edificio, mientras que la otra se empleará en rehabilitaciones a nivel de barrio.
El Gobierno prevé subvencionar hasta el 100% de las obras a nivel de barrio completo, mientras que para edificios individuales variará entre el 40% y el 100%. Dependerá de si se mejoran fachadas y cubiertas o se instalan calderas o paneles fotovoltaicos, alcanzando un mayor o menor grado de eficiencia energética.
Continuando con el reparto de los 5.520 millones, otros 1.000 millones serán empleados para construir 20.000 viviendas para alquiler asequible.
Por otra parte, 450 millones se movilizarán en deducciones fiscales. Los 1.100 millones restantes se destinarán a avales para comunidades de propietarios que pretendan llevar a cabo obras de mejora de la eficiencia energética.
Así, renovar el parque residencial español, aumentar la oferta de alquiler social y facilitar el acceso a la vivienda a colectivos vulnerables son los desafíos que se enfrentarán con fondos europeos.
¿Qué incluye el real decreto?
Todas estas ayudas a la rehabilitación de viviendas se recogen en un real decreto. Este establece además las bases para que cada región pueda organizar y planificar sus propias agendas. Así mismo, incluye regulaciones para programas de rehabilitación residencial y vivienda social.
Y es que en el mandato se tratan temas variados, incluyendo el ahorro energético que debe conseguir una obra para poder acceder a la financiación. También incluye los acuerdos entre los Ayuntamientos, CCAA y el Estado.
Además, el real decreto alterará algunas leyes actuales, persiguiendo el impulso de la rehabilitación edificatoria y la promoción de vivienda en alquiler.
El objetivo de este es acabar con los obstáculos más comunes a los que los particulares se enfrentan a la hora de llevar a cabo obras de rehabilitación.
Si bien los fondos europeos podrán movilizarse hasta 2023, los programas podrán ejecutarse hasta 2026.