El Encarecimiento de los Materiales dispara los Costes en la Construcción

Los costes de la construcción se han disparado hasta alcanzar cifras históricas, debido al encarecimiento y subida del precio de algunos materiales.
Con tan solo un año de diferencia, en 2022 se está experimentando en el sector de la construcción una considerable subida de sus costes.
Existe un abanico de factores que han desencadenado esta situación pero, sin duda, el alto precio de los materiales es el principal.
No solo se han encarecido las materias primas, sino también la energía y los combustibles. Esta subida que afecta especialmente al sector de la edificación y de la ingeniería de obra civil, se prevé que siga por lo menos hasta finales de este año.
¿Por qué han aumentado los Costes en la Construcción?

En los últimos meses, los costes de construcción han experimentado una fuerte subida, un hecho que se ha convertido en el mayor problema a afrontar para el sector de la construcción y promoción en España.
Este problema, según Jordi Montero, gerente de Montero Construccions, una constructora con más de 30 años de experiencia en el sector de la construcción y las reformas en la zona del Empordà (Girona), esta situación aparentemente, ha venido para quedarse durante un largo período de tiempo.
Por ello, las empresas pertenecientes a dicho sector, han de buscar soluciones óptimas para evitar el incremento del precio final de la vivienda, el cual puede elevarse hasta en un 15%.
Este incremento de los costes de construcción se ha producido por el encarecimiento de materias primas, así como de la luz, gasolina, energía o transporte.
Uno de los sectores más afectados por esta situación, es el de la edificación residencial, cuyos costes se dispararon en un 13,5% en el año 2021, datos recogidos en el Índice de Costes Directos de Construcción que elabora, de forma anual, la constructora ACR.
La subida de los precios de los materiales se debe, en parte, a la mayor demanda de productos tras la reactivación económica global.
Con el fin de la crisis sanitaria, se atraviesa una recuperación que ha permitido reactivar la cadena de suministro y aumentar el reclamo de materiales, lo que pone en alza sus precios.
¿Qué Materiales han experimentado una subida de sus precios?
El precio de los materiales ha experimentado una considerable subida pero, ¿cuáles se han visto más afectados?
En este sentido, vamos a destacar aquellos cuyos precios han sufrido la mayor subida con respecto a otros.
El vidrio podría considerarse uno de los materiales que mayor subida ha experimentado, ya que a mitad del año pasado aumentó hasta en un 50%.
Además, el precio de algunos materiales se ha visto afectado por la guerra entre Ucrania y Rusia como, por ejemplo, las arcillas para cerámica.
Ucrania es el principal proveedor de arcilla para la fabricación de porcelánico del sector cerámico español, por lo que se está viendo afectado.
El aluminio es otro claro ejemplo, ya que la mayor parte del aluminio viene de Rusia. Se trata de un material muy necesario para la construcción, cuyo precio se está disparando significativamente.
Materiales muy comunes en la construcción como el ladrillo, también se han visto afectados. En marzo de este año era un 44% más caro que en el mismo mes de 2021, según los datos establecidos en el Índice de Precios Industriales (IPRI) del Instituto Nacional de Estadística.
En dicho índice también se establece que el hierro y el acero se han visto encarecidos en un 51%.
Los metales como el cobre y el acero, también cabe destacarlos, al haber acumulado subidas significativas ya en el ejercicio de 2021 con un 40% y un 30% respectivamente.
En lo que respecta a la madera, fue en 2021 el material de construcción que más sufrió una subida de sus precios.
Construcción Industrializada, una solución al incremento de los Costes

Ante esta situación, son cada vez más las empresas del sector las que han decidido apostar por la construcción industrializada.
Este tipo de construcción ofrece innumerables ventajas, al permitir un mayor y mejor control de los costes.
Con ella, los plazos de ejecución de un proyecto constructivo, pueden llegar a ser hasta un 70% más reducidos que en la construcción tradicional.
Gracias a ella, se realiza una mejor gestión de los proyectos constructivos, debido al establecimiento de estándares de calidad.
Esto repercute en el resultado final, ofreciendo viviendas de mayor calidad en lo que a construcción se refiere.
Asimismo, una característica que define a la construcción industrializada es su sostenibilidad y eficiencia energética, al ser más respetuosa con el medioambiente.
La transformación del sector hacia este tipo de construcción industrial, podría ser una manera de hacer frente a la subida de los costes en la construcción, y los problemas que eso acarrea.
Fuente imagen de portada: Montero Construccions