La importancia de los Sistemas Anticaídas en los Trabajos en Altura

Quienes se dedican a los trabajos en altura tienen un mayor riesgo de sufrir un accidente laboral. Por ello, contar con sistemas anticaídas es una opción clave para reforzar la seguridad en el ámbito laboral.
En todos los trabajos existe la posibilidad de sufrir algún tipo de accidente laboral pero es cierto, que en los trabajos considerados de riesgo esto se acentúa aún más. Dentro de ese abanico de empleos podemos destacar los trabajos en altura.
Estos se caracterizan por llevar a cabo actividades a más de 2 metros de altura Ante tal riesgo, la importancia de contar con sistemas anticaídas se pone de especial relevancia con la finalidad de evitar algún tipo de accidente.
En el contenido de hoy destacamos la importancia de contar con sistemas que garanticen la seguridad en los trabajos en altura ¡Adelante!
¿Qué se entiende por Trabajos en Altura?

Los trabajos en altura son aquellos que se llevan a cabo en un altura superior a 2 metros con respecto al nivel del suelo.
Encontramos diferentes ejemplos de trabajos en altura, por ejemplo, aquellos que se realizan en cubiertas de edificios, tejados, escaleras, así como también en espacios confinados como agujeros, alcantarillas o minas.
De manera obvia, el mayor factor de riesgo que existe en este tipo de trabajos son las caídas. Este no es el único, ya que también están sometidos a períodos largos de exposición solar, contacto con aparatos eléctricos o contaminantes químicos.
Muchos de estos problemas se deben a algunos errores que se comenten durante el ejercicio laboral pudiendo destacar 2 importantes: la falta de formación de los empleados y la incorrecta utilización de los equipos de protección individual (EPIs).
Estos factores de riesgo se pueden prevenir estableciendo ciertas medidas de prevención de accidentes y seguridad como sistemas anticaídas, de sujeción, de suspensión, etcétera.
Dentro de estas medidas, cabe destacar a las líneas de vida, a las cuales dada su importancia vamos a explicar más detenidamente en el siguiente apartado.
Líneas de vida, un sistema para evitar accidentes en los Trabajos en Altura

Las líneas de vida son sistemas anticaída cuya función principal es la prevención de caídas de las personas que se dedican a los trabajos en altura.
Consiste en que los trabajadores están conectados debidamente a ella a través de los equipos de protección individual (EPIs), los cuales están compuestos por arnés, cabos de anclaje, mosquetones o conectores y absorbedores de energía.
Este tipo de sistemas están regulados por la norma UNE 795, la cual establece los requisitos para los sistemas de líneas de vida sean homologados, así como también identifica los diferentes tipos que existen.
Según su orientación
- Líneas de vida verticales
Se trata de sistemas anticaídas compuestos por un cable, riel o cuerda, los cuales van amarrados a un dispositivo llamado carro anticaídas que se desliza libremente por dichos elementos, pero que se bloquea en el momento en que se produce una caída.
Su función es la de dotar de protección a los operarios cuando se desplazan verticalmente.
- Líneas de vida horizontales
Son sistemas anticaídas que se centran en proteger y evitar riesgo de caídas a distinto nivel en desplazamientos horizontales.
Este tipo de líneas de vida son concebidas como puntos de anclaje donde pueden conectarse otros dispositivos anticaídas.

Según su versatilidad
- Rígidas
Se definen por utilizar una variedad de elementos tales como rieles especiales, vigas IPN, vigas de aluminio, acero inoxidable o galvanizado.
- Flexibles
Son aquellas que se caracterizan por tener el cable como elemento de anclaje. Este tipo de línea de vida permite desplazamientos más o menos largos.
Según su temporalidad
- Temporales
Como su propio nombre indica, son sistemas de líneas de vida de instalación ocasional cuando no se requiere o no se puede tener algo instalado permanentemente.
Son transportables y otorgan protección ante las caídas más comunes
- Permanentes
Se hace uso de ellas cuando se baraja la opción de dejar un sistema de línea de vida de forma permanente en el lugar de trabajo.
Por tanto, se encuentra en funcionamiento durante largos períodos de tiempo, siempre y cuando no tenga que ser sustituida al no haber pasado las revisiones anuales.
Ventajas de las líneas de vida como Sistemas Antícaidas
Quienes realizan trabajos en altura tienen un mayor riesgo de sufrir un accidente laboral. Por ello, en este tipo de empleos se pone de especial relevancia la necesidad de llevar a cabo diferentes medidas de prevención.
En este sentido, los sistemas anticaídas se presentan como una solución adecuada. Dentro de ellos, destacan las líneas de vida, de los que ya hemos hablado, y que cuentan con algunas ventajas considerables a destacar.
Gracias a ellas, se puede reducir significativamente la distancia de la caída y la fuerza del impacto, dos factores vitales y que reducen considerablemente el riesgo de que el trabajador sufra un accidente grave.
Además, las líneas de vida eliminan casi por completo el riesgo de caídas en péndulo.
Fuente imagen de portada: : Luxtop Sistemas Anticaídas