Alemania y su Controvertido Plan Energético

Alemania y su Controvertido Plan Energético 37695
Alemania, desde el pasado año 2.000, intenta llevar a cabo un plan estratégico energético que transforme su actual sistema dependiente» en un sistema que genere energía «limpia». Sus objetivos se centran en abandonar la producción de energía que proporcionan las centrales nucleares antes del año 2022, apostando por sistemas de energías renovables para el año 2050, así como la liberación del carbón. Estamos hablando de la mayor apuesta energética dentro de lo que conocemos como mundo industrializado.
Las consecuencias de este ambicioso proyecto se han visto reflejadas en una subida de las tarifas, que para este próximo año 2014 se estima que alcance el 20% para particulares. El diario Süddeutsche Zeitung estima que la subida puede rondar los 40 euros para los hogares, a pesar de que el precio en Bolsa de la energía sea de los más bajos desde hace mucho tiempo, hecho debido a la gran oferta existente. Sin embargo, aunque el precio de venta de la energía es fijo, los operadores repercuten el precio de mercado  en los consumidores finales.
La subida de las tarifas puede afectar directamente a la población más desfavorercida, que en muchos casos no va a poder hacer frente a estos precios, lo que hace que cada vez más familias se encuentran en situación de «pobreza energética».
Por ello, la gran misión a la que se enfrenta el gobierno ahora mismo es la de reducir los citados incrementos en las facturas, y la reducción de las emisiones de carbono, que paradójicamente en los últimos años ha alcanzado niveles muy altos, debido a la apertura de las plantas de reserva para cubrir los déficits de energía.
Las mayores medidas tomadas en el último año se han visto reflejadas en la construcción de parques eólicos marítimos, para lo que se prevé una inversión de 75.000 millones de euros hasta el año 2030.  A día de hoy, no han podido producir los resultados esperados,  debido a que todavía se necesita construir un sistema de redes para transportar la energía que producen.
El coste que va a suponer este plan ronda los 735.000 millones de euros. A pesar del costoso plan energético Alemán, los primeros números son muy positivos ya que las instalaciones de energías renovables han producido el 22 por ciento de la energía del país.
El mayor problema con el que se han encontrado es el transporte y almacenamiento de la energía hasta los lugares de consumo. Y es que las grandes zonas de producción de energía superan con creces la energía que demandan, por lo que una gran cantidad de energía debe ser trasladada a lo largo de todo el país.
En este proceso es en el que más se está trabajando  y la Comisión Europea estima que la inversión ronde los 500.000 millones de euros.

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto