Aluminio, el material eterno

Aluminio, el material eterno 48125

Nada es para siempre, o eso dicen algunos. Sin embargo, encontramos elementos químicos que ponen en duda esta afirmación, como es el caso del aluminio un material infinitamente reciclable. Gracias a la continua aplicación de I+D, además de resistir el paso del tiempo, tanto el uso como la vida útil de este material se han visto enormemente favorecidos.

Sostenible, ligero, resistente… Son muchas las bondades que el aluminio ofrece a sectores clave como el de la construcción, sin olvidarnos del industrial y el de los transportes. Conozcamos más de cerca este elemento que, como todo buen metal, no pasa de moda.

 

Una historia moderna

Si lo comparamos con la metalurgia, nacida hace más de 5000 años, podemos considerar el aluminio como un metal reciente que en apenas dos siglos ha revolucionado nuestra forma de vida. Ventanas, reactores nucleares, cápsulas de café, carcasas de teléfonos móviles, aviones, papeles decorativos… Miremos donde miremos, el aluminio rodea nuestras vidas.

Su descubridor, el químico danés Hans Christian Ørsted, fue el primero en aislarlo en 1825, aunque no de forma totalmente pura. Dos años después, el químico alemán Friedrich Wöhler, mejoró el proceso hasta conseguir un polvo fino y poder determinar su densidad y ligereza.

Al principio, fue tratado como material exótico por los elevados costes que implicaban su producción. Con el paso del tiempo, gracias a las nuevas técnicas de extracción, el aumento de producción, su abundancia y la consiguiente caída de los precios, el aluminio pasó a ser un material común, tanto que es el metal no férreo más producido en la actualidad.

 

En la edificación

Desde el Empire State Building en Nueva York al St. Mary Axe en Londres, pasando por el moderno Ferrari World en Abu Dhabi, arquitectos y diseñadores eligen el aluminio por sus enormes posibilidades y facilidades a la hora de simplificar, agilizar y rentabilizar proyectos.

Por su extrema ligereza, durabilidad y solidez, el aluminio está presente en proyectos arquitectónicos de todo el mundo. Cubiertas, vallas, porches y por supuesto ventanas, ya que la resistencia que ofrece ante la corrosión lo convierte en una barrera hermética natural frente a posibles daños de agentes externos.

 

Una ventana al futuro

Hoy en día, las ventanas pasan a convertirse en un componente capital para lograr edificios energéticamente eficientes.Tienen que cumplir la función de abrir un hueco hacia el exterior, dejar entrar la luz, darnos la posibilidad de ventilar una estancia y al mismo tiempo aislarnos del exterior, o cómo vamos a ver, aprovechar la energía que viene del exterior para calentar una vivienda u oficina.

Desde que el aluminio entró en la vida de las ventanas, estas han adquirido una nueva dimensión que va más allá de su función como hueco al exterior. Sus características permiten la construcción de acristalamientos amplios y grandes fachadas estructurales, trayendo consigo un nuevo abanico de posibilidades.

 

Ventajas infinitas

Resistente, ligero, conductor, libre de tóxicos, de larga duración… Son tantos los beneficios del aluminio que su aplicación en diferentes tipos de sectores es casi una obligación.

Con todo, hoy en día, lo que más llama la atención de este material es su capacidad de reutilización. Y es que el aluminio se puede reciclar al 100% un número ilimitado de veces y sin perder ninguna de sus propiedades, lo que supone un extraordinario ahorro de energía, ya que su recuperación requiere únicamente el 5% de lo que gastaría la extracción en piedra.

A todas estas ventajas, el hecho de que en cada una de sus fases (producción recuperación y reciclado) aporte valor y no genere residuos, favorece de manera directa la economía circular.

 

Sobre la AEA

La Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA) es una asociación sin ánimo de lucro que desempeña la adecuada representación de la industria española del aluminio y vela por la defensa de sus intereses globales.

Desde la asociación, se pretende llevar el mensaje del sector a todas las partes interesadas como parte de la solución a los desafíos que nuestro mundo tiene planteados:

  • El compromiso de nuestra industria con el desarrollo sostenible en sus tres vertientes: la medioambiental, la económica y la social.
  • La eficiencia energética durante toda la vida de los productos de aluminio.
  • El reciclado al final de la vida útil de los productos tantas veces como se recuperen y sin perder nunca sus características.
Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto