Ampliación de Edificios con Módulos Prefabricados en A Coruña: Un Hito en la Rehabilitación Urbana

A-Coruña-Portada

La ciudad de A Coruña ha sido testigo de un innovador proyecto de rehabilitación urbana con la ampliación de un edificio de 1940 en la plaza de Cuatro Caminos mediante el uso de módulos prefabricados. Este proyecto, liderado por Grupo Ares, Dousdevinte Arquitectura y Emsamble, ha añadido dos nuevas plantas y cuatro viviendas al edificio original, un hito sin precedentes en Galicia​.

Características del Proyecto

Ubicación: Plaza de Cuatro Caminos, A Coruña.

Fecha de Ejecución: Julio de 2024.

Participantes: Grupo Ares (Sada), Dousdevinte Arquitectura (A Coruña) y Emsamble (Narón).

Estructuras Añadidas: Dos plantas adicionales con cuatro viviendas nuevas.

Tecnología: Uso de módulos prefabricados industrializados.

Beneficios de la Construcción Modular

Reducción de Tiempos: La instalación de los módulos se realizó en solo doce horas, minimizando las molestias a los residentes y reduciendo significativamente los tiempos de construcción.

Sostenibilidad: Este método de construcción es más sostenible, ya que genera menos residuos y permite un mayor control de calidad en la fabricación de los módulos.

Versatilidad y Flexibilidad: Los módulos prefabricados permiten adaptaciones futuras y modificaciones según las necesidades de los residentes.

Repercusiones para la Construcción en Galicia

Este proyecto marca un antes y un después en la rehabilitación urbana en Galicia, demostrando que es posible combinar la conservación de edificios históricos con técnicas modernas de construcción. Además, sienta un precedente para futuras intervenciones en la región, promoviendo la adopción de tecnologías más eficientes y sostenibles en la edificación.

La ampliación del edificio en Cuatro Caminos con módulos prefabricados no solo representa un avance significativo en la construcción industrializada, sino que también subraya el potencial de la rehabilitación urbana para mejorar la habitabilidad y la sostenibilidad de las ciudades. Este enfoque innovador es un ejemplo inspirador para otras ciudades que buscan modernizar su infraestructura de manera eficiente y ecológica.

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto