Barcelona Inaugura el Edificio Modular Más Alto de España: Innovación y Sostenibilidad en Vivienda Pública

Edificio-viviendas-barcelona-portada

Un Hito para la Construcción Modular en España

La ciudad de Barcelona acaba de marcar un nuevo hito en el sector de la construcción industrializada: la finalización del edificio modular más alto de España en la calle Marroc, en el distrito de Sant Martí. Promovido por el Ayuntamiento de Barcelona, este proyecto representa un salto cualitativo en el uso de la vivienda pública modular como respuesta a los desafíos de sostenibilidad, eficiencia constructiva y acceso a la vivienda.

El edificio, que combina planta baja más ocho alturas, establece un nuevo récord nacional en altura para sistemas construidos íntegramente mediante módulos prefabricados tridimensionales. Esta innovadora propuesta no solo responde a la creciente necesidad de soluciones habitacionales rápidas y asequibles, sino que también posiciona a Barcelona como referente europeo en construcción industrializada urbana.

Según datos oficiales, las obras comenzaron a principios de 2023 y culminaron en marzo de 2025, con un plazo de ejecución total —fabricación y montaje— de 11 meses y una semana, significativamente inferior al de la edificación tradicional.

Sistema Constructivo Utilizado: CompactHabit y el Hormigón Modular

El proyecto ha sido desarrollado íntegramente con el sistema eMii-C de la firma catalana CompactHabit, líder en soluciones modulares de alta tecnología.

La metodología se basa en el uso de módulos tridimensionales de hormigón armado, completamente prefabricados en planta industrial, donde se ejecutan también todas las instalaciones interiores, acabados y elementos de fachada. Cada módulo se fabrica en condiciones controladas de fábrica, garantizando precisión milimétrica, calidad constructiva constante y un alto nivel de terminación.

Posteriormente, los módulos son transportados hasta el emplazamiento y ensamblados en obra como piezas de un gran puzzle tridimensional, minimizando las tareas in situ y reduciendo drásticamente las emisiones y residuos asociados a la construcción convencional.

CompactHabit detalla en su ficha técnica del proyecto que el ensamblaje estructural del edificio, incluyendo conexiones de instalaciones y ajustes de fachada, se completó en apenas tres semanas gracias a la optimización logística del sistema.

Ventajas Clave del Proyecto Modular

Reducción de Plazos de Construcción

El edificio Marroc constituye un ejemplo tangible de cómo la industrialización permite reducir plazos en más de un 50% respecto a la construcción tradicional.

De acuerdo con datos comparativos del Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña (ITeC), un edificio de características similares ejecutado de forma convencional hubiera requerido entre 20 y 24 meses de obra, frente a los 11 meses y una semana logrados mediante construcción modular.

Este acortamiento de plazos no solo acelera la disponibilidad de vivienda pública, sino que también reduce los costes indirectos de ejecución, financiación y gestión.

Minimización de Residuos y Emisiones de CO₂

La fabricación en entornos industriales controlados permite una optimización del uso de materiales, reduciendo desperdicios hasta en un 65%, según CompactHabit.

Además, el proceso de montaje rápido y la reducción de desplazamientos de maquinaria pesada en obra han disminuido considerablemente las emisiones de carbono asociadas al proyecto, contribuyendo a los ambiciosos objetivos de neutralidad climática de la ciudad de Barcelona para 2030.

Calidad de Ejecución y Precisión en Obra

La construcción modular permite controlar la calidad desde la fase de diseño, evitando errores comunes en la obra tradicional.

Cada módulo del edificio Marroc fue sometido a controles exhaustivos de calidad en fábrica: ensayos de resistencia del hormigón, pruebas de estanqueidad, certificaciones de aislamiento térmico y acústico, verificación de instalaciones eléctricas y de climatización, entre otros.

Este enfoque ha garantizado una ejecución precisa, sin desviaciones de obra, elevando los estándares de la vivienda pública a niveles históricamente reservados para la promoción privada de alta gama.

Características del Edificio Modular de Barcelona

Edificio-viviendas-barcelona

Fuente: Diario Público 

Fuente:

El edificio modular inaugurado en la calle Marroc incorpora:

  • 45 viviendas de protección oficial, destinadas a alquiler asequible.
  • Superficies de vivienda que oscilan entre los 50 m² y los 80 m².
  • Altas prestaciones térmicas, acústicas y de eficiencia energética.
  • Diseño adaptado a necesidades urbanas y sociales, con énfasis en la accesibilidad universal y la flexibilidad de uso.
  • Integración arquitectónica respetuosa con el barrio de Poblenou, mediante el uso de materiales y acabados acordes al entorno industrial y residencial.

Cada vivienda cuenta con clasificación energética A y está dotada de sistemas de aerotermia para climatización, promoviendo el uso de energías renovables en línea con las políticas locales de descarbonización.

CompactHabit: Líder en Soluciones Modulares de Alta Tecnología

Con más de 15 años de experiencia y numerosos proyectos ejecutados en España y Europa, CompactHabit se ha consolidado como uno de los principales actores del sector de la construcción modular industrializada.

Su sistema eMii-C está patentado internacionalmente y ha demostrado su eficacia tanto en promociones residenciales como en equipamientos educativos y sanitarios.

La empresa catalana apuesta por la innovación continua, incorporando tecnologías como el modelado BIM, sistemas de control digital de calidad, y estrategias de circularidad de materiales, anticipando así las tendencias que marcarán el futuro de la construcción.

Implicaciones para el Futuro de la Vivienda Pública en España

La experiencia del edificio Marroc plantea un cambio de paradigma en la gestión de la vivienda pública en España.

La combinación de rapidez de ejecución, calidad garantizada y menor impacto ambiental convierte a la construcción industrializada en una herramienta estratégica para combatir el déficit de vivienda asequible en los entornos urbanos.

Diversas ciudades, como Madrid, Zaragoza o Valencia, ya están explorando proyectos piloto basados en construcción modular tras el éxito observado en Barcelona.

Asimismo, el apoyo explícito del Ayuntamiento de Barcelona y de la Generalitat de Catalunya al proyecto Marroc refuerza la tendencia institucional hacia la industrialización como política pública de vivienda.

Barcelona Marca el Camino de la Construcción Modular de Gran Escala

La inauguración del edificio modular más alto de España en Barcelona demuestra que la construcción industrializada en altura no es solo una posibilidad técnica, sino una realidad competitiva, sostenible y socialmente relevante.

Proyectos como el desarrollado en la calle Marroc permiten vislumbrar un futuro donde las ciudades puedan crecer de manera más rápida, eficiente y respetuosa con el medio ambiente, ofreciendo soluciones habitacionales de calidad para todos los ciudadanos.

Desde Inarquia, seguiremos analizando en profundidad cómo la innovación en materiales, procesos y diseño impulsa la transformación del sector de la construcción hacia un modelo más resiliente y sostenible.

Fuente imagen de portada: Habitatge

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto