Buenas Prácticas Locales por el Clima en Ciudades Españolas

Sostenibilidad_Ciudades

Conoce las prácticas realizadas en cada una de estas ciudades para promover el ahorro y la eficiencia energética.

En la búsqueda de un desarrollo urbano sostenible, diversas ciudades españolas han implementado prácticas innovadoras en movilidad, eco-innovación, energía, y ordenación del territorio. Ciudades como Zaragoza, Santander y Marbella se destacan por sus iniciativas ejemplares, que no solo promueven la sostenibilidad, sino que también mejoran la calidad de vida y la eficiencia urbana.

Movilidad Sostenible

Zaragoza ha implementado diversas acciones para mejorar la movilidad urbana, como la ampliación de zonas peatonales y la implementación de un sistema de bicicletas compartidas, fomentando un transporte más limpio y eficiente. Este enfoque no solo reduce la congestión del tráfico, sino que también disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero.

Eco-Innovación

Santander ha sido reconocida por su proyecto SmartSantander, que emplea más de 3,000 sensores distribuidos por la ciudad para monitorizar la calidad del aire, el ruido y la gestión del tráfico. Esta red inteligente permite una gestión más eficiente de los recursos y la implementación de soluciones adaptadas a tiempo real para los desafíos ambientales urbanos.

Energía

En el ámbito energético, Marbella ha sido pionera en la gestión centralizada de la energía en edificios municipales, un esfuerzo que ha reducido significativamente el consumo energético y ha optimizado el uso de recursos renovables. Esta práctica no solo contribuye a la sostenibilidad, sino que también genera un ahorro económico considerable para el municipio.

Ordenación del Territorio, Urbanismo y Edificación

En términos de planificación territorial, Zaragoza ha adoptado un enfoque integrador que combina el desarrollo urbano con la conservación del entorno natural. Este modelo de urbanismo sostenible busca equilibrar el crecimiento urbano con la preservación del paisaje y la biodiversidad local, estableciendo un precedente en la planificación urbana.

Estas prácticas no solo reflejan el compromiso de estas ciudades con el medio ambiente, sino que también sirven de ejemplo para otros municipios que buscan implementar estrategias similares. Integrar estas prácticas en la planificación urbana es esencial para avanzar hacia un futuro más sostenible y resiliente.

Fuente imagen de portada: Freepik 
Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto