5.800 millones para la Recuperación Energética de Edificios

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía española destinará 5.800 millones de euros para la recuperación energética de edificios.
Esta línea del plan para la rehabilitación de inmuebles en España, por el que se destinará un presupuesto de 72.000 millones para la renovación energética, ha sido verificada por la comisión interministerial de seguimiento.
El presidente Pedro Sánchez ha presentado esta línea al Congreso. Con ello se otorgará a los propietarios entre el 35% y el 100% de la partida para obras de Rehabilitación de Edificios para fomentar la sostenibilidad.
El 70% de los 5.800 millones se aplicará a las viviendas. El 30% restante irá destinado a la mejora de la eficiencia en edificios públicos, a la Administración General del Estado y a los ayuntamientos y comunidades autónomas.
Tres ramas de actuación

En el nuevo proyecto de recuperación de inmuebles, el Gobierno ha previsto contar con tres ramas de actuación. Una de ellas es el Plan de Rehabilitación Energética de Edificios que comenzó en 2020 por parte de Transición Ecológica.
El PREE se inició con una asignación total de 300 millones de euros, y aunque dichas ayudas llegan a su fin este año, se ha incluido en el plan de recuperación energética.
Por otro lado, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha creado un programa sobre reto demográfico destinado a zonas con menos de 5.000 habitantes.
Y otro más general para grandes municipios sobre los que se harán reconstrucciones a gran escala, tanto en edificios como en barrios completos, abarcando así la mayor parte del capital.
Reparto del presupuesto y requisitos

En el reparto de las subvenciones las comunidades de propietarios recibirán entre el 35% y el 70% según los costes que la rehabilitación precise y las obras sobre ahorro energético que se requieran.
Los colegios y hospitales tendrán prioridad a la hora de recibir los beneficios de rehabilitación energética de edificios públicos por sus intervenciones complejas y su urgencia de uso.
El mínimo de ahorro energético que pide Europa para facilitar las ayudas de rehabilitación de edificios es del 30%. Aunque la Comisión subvencionará de forma completa solamente las obras con un mínimo del 60%.
En la renovación de los barrios, y por ende del entorno urbano, el subsidio concedido estará entre un mínimo del 70% y un máximo del 100%, impuesto así al tener en cuenta las clases sociales excluidas y menos pudientes.
Además de la instalación de paneles solares o la rehabilitación sostenible y eficiente de fachadas y ventanas, se contará con obras para mejorar la accesibilidad del usuario al edificio al disponer, por ejemplo, de ascensores.
Al mismo tiempo, las compañías eléctricas dan la oportunidad de financiar aquellas partes de la reforma no subvencionadas pudiendo ser pagadas de a poco con la factura de la luz.
Otras empresas constructoras, energéticas o bancos son llamadas a tramitar proyectos de planificación, obra y gestión de ayudas para hacer los planes a mayor escala y de una forma más eficiente y rápida.
Por último, se está analizando la posibilidad de recuperar los beneficios fiscales por reforma. Siendo estos de un 30% en caso de conseguir una precisa recuperación energética en edificios o de hasta un 60% si mejora la calificación energética de siete letras de la vivienda.
Agilización de proyectos con oficinas municipales

En España se ejecutaban obras de recuperación energética de edificios en unas 30.000 viviendas por año antes de la llegada del COVID 19. Estas son unas cifras muy por debajo del resto de países europeos.
Ante este panorama, y buscando cumplir los objetivos de descarbonización de la estrategia para 2050, el Gobierno español ha buscado métodos para impulsar las iniciativas y políticas correspondientes.
Asimismo, invirtiendo en las mejoras de edificios se crean puestos de trabajo por la necesidad de mano de obra y proveedores, en su mayoría locales.
Y aunque la pandemia ha traído muchas desgracias, es cierto que esta situación, junto al plan de recuperación y las ayudas europeas, ha alentado los esfuerzos por salvar el empleo y la economía.
Así, en España se desea llegar a rehabilitar 500.000 hogares en los siguientes 3 años a través de las actuaciones anteriores y de la apertura de oficinas municipales que informen y gestionen las ayudas.