Cómo Elegir la mejor Puerta Automática para tu Casa o Comunidad

Elegir una puerta automática de parking para tu casa es una tarea que puede parecer sencilla, pero no debe tomarse a la ligera.
Se trata de un elemento clave en el hogar que no sólo debe cumplir con características estéticas, sino que además es fundamental para la seguridad de los habitantes, tanto de una vivienda como de un edificio. Hay que recordar que además las puertas de garaje, tanto manuales como automáticas, deben cumplir con la normativa de aplicación y llevar el Marcado CE lo que será garantía de que la puerta cumple con los requisitos de seguridad, prestaciones y calidad necesarios.
El mercado de las puertas de garaje automáticas es amplio y hay una serie de factores esenciales que se deben tener en cuenta para decidir cuál es la mejor para nuestro caso concreto.
Tipos de Puertas Automáticas según el Mecanismo de Apertura
Existen diversos tipos de puertas automáticas en función del sistema de apertura que tengan:
- Batientes: pueden tener una o dos hojas y un mayor o menor peso. En función de esto, necesitarán un motor más o menos potente y son las menos peligrosas, con un menor número de averías y de fácil mantenimiento.
- Seccionales: estas puertas, habitualmente, se mueven verticalmente siguiendo una guía hasta colocarse paralelas al techo y son las que se adaptan con más exactitud al espacio. Nuevamente, el motor dependerá del peso de la hoja y de su superficie, son de fácil mantenimiento aunque su uso es más recomendable sólo para casas particulares o similares, dada su construcción y desgaste de elementos.
- Basculantes: este tipo de puertas pueden ser de una hoja o dos (ple leva). La primera opción es más usada en parcelas individuales, por aprovechar mejor el espacio disponible. Las de dos hojas son más frecuentes en garajes de comunidades. Se abren hacia arriba, girando en plano vertical sobre un eje y situándose en posición perpendicular al techo al cerrarse, son más peligrosas que las batientes y tienen un mayor desgaste, el mantenimiento no es tan sencillo y su motorización dependerá del peso y la superficie de la puerta.
- Correderas: este sistema requiere de más espacio por lo menos en un lado, pues su apertura se realiza de manera lateral, deslizando la puerta sobre unas guías. Su mantenimiento es sencillo, con pocas averías pero el cierre y la apertura de la puerta debe estar debidamente protegido para evitar situaciones de riesgo.
Todas las puertas deben disponer de las medidas de seguridad y señalización adecuadas conforme a la normativa de aplicación y disponer del Marcado CE estampado en la propia puerta, el fabricante o en su caso el instalador nos deberá entregar la documentación conforme la puerta cumple con los requisitos exigibles, es decir, Declaración de Prestaciones, Declaración UE de conformidad (sólo si es motorizada), el Marcado CE visible, legible e indeleble en la puerta, Manual de uso, funcionamiento, seguridad y mantenimiento y por último un libro de mantenimiento (en caso de ser motorizada).
¿Cuál es el mejor Material para tu Puerta?
El material de la puerta va a ser fundamental por dos motivos principales: estética y mantenimiento.
Entre los materiales más frecuentes encontramos:
- Acero:es una de las opciones más resistentes, pero necesita ser tratado para evitar que se oxide, es el material más utilizado y apropiado para comunidades o puertas particulares que deseen tener gran resistencia y durabilidad.
- Madera: se trata de una opción sostenible y aislante que además permite bastante personalización de acuerdo con los gustos del propietario. Es resistente, pero requiere de un acondicionamiento adecuado para resistir factores climáticos y no tiene tanta resistencia a impactos como el acero, es un tipo de acabado cada vez más en desuso, por el coste y su mantenimiento.
- Aluminio: ofrece las mejores particularidades en términos de mantenimiento y aguante en exterior pero sólo recomendado para puertas particulares o de poco uso, su resistencia mecánica es menor.
- PVC: utilizado para puertas seccionales, se trata de una de las opciones más recurridas en este tipo de puertas por su bajo coste y sus combinaciones posibles con materiales transparentes.
Así, toda puerta motorizada necesitará unos cuidados determinados para asegurar su estado óptimo tras el uso y las inclemencias del tiempo.
Este mantenimiento queda definido por el propio fabricante en su manual y debe especificar los cuidados que debe realizar el propio usuario y el mantenimiento-revisión que deberá realizarse por un mantenedor cualificado, recordar que el mantenimiento de una puerta debe hacerse atendiendo a la normativa de aplicación para garantizar su buen funcionamiento y que la puerta siga siendo segura. Como sabemos es el propietario de la puerta el responsable legal de que ésta sea mantenida adecuadamente y en caso de edificios recae la obligación sobre la comunidad de propietarios.
Seguridad ante todo
Se escoja un tipo de puerta u otro, debemos asegurarnos de que nuestra elección final cumpla con el Marcado CE y la normativa de aplicación.
Esta normativa europea regula los requisitos de seguridad, calidad y prestaciones de puertas de garaje. Así pues, se concluye que hay que barajar muchos aspectos a la hora de elegir una puerta automática u otra, desde el clima, la resistencia, los tipos de acabado, hasta el espacio disponible.
Sin duda, la mejor manera de no errar en tu elección es ponerte en manos de profesionales cualificados que te puedan guiar y aconsejar durante el proceso.