Construmat 2025: Sostenibilidad, innovación y talento para transformar la construcción

Participarán 350 expositores de una veintena de países y ocupará 32.000m2 en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona
Incluye 100 actividades entre el Sustainable Building Congress, conferencias, demostraciones, exposiciones y otros encuentros
Del 20 al 22 de mayo de 2025, Barcelona se convertirá en el punto de encuentro clave para el sector de la construcción con la celebración de Construmat 2025. El evento reunirá las últimas novedades en materiales, tecnologías y sistemas constructivos, así como espacios de conocimiento y relación para avanzar hacia un modelo de edificación más innovador y responsable, capaz también de responder al déficit de viviendas en España.
Organizado por Fira de Barcelona, Construmat es una feria referente para empresas y profesionales vinculados a la cadena de valor de la industria de la construcción que pone el foco en la sostenibilidad, la innovación, la tecnología y el talento como los pilares del nuevo paradigma de la construcción. Participan más de 350 expositores de una veintena de países y se espera superar la cifra de 22.000 visitantes, un 12% internacional.
Exposición comercial
Paralelamente, Construmat es una efectiva plataforma para establecer contactos y explorar nuevas oportunidades comerciales y de negocio. Con un enfoque muy práctico, reúne una oferta transversal centrada en la sostenibilidad y la eficiencia, mostrando soluciones reales a los retos actuales del sector.
La oferta expositiva estará organizada en cuatro grandes áreas. Por un lado, la de Construcción y Rehabilitación que incluirá: maquinaria, construcción industrializada, muros, estructuras, fachadas y cubiertas, aislamiento, impermeabilización, recubrimientos y pinturas, soluciones para urbanismo y paisajismo, así como herramientas digitales como el BIM (Building Information Modeling). Por el otro lado, otras tres grandes áreas dedicadas al hábitat —Diseño e Interiorismo, Cerramientos, y Confort— que cubrirán ámbitos como pavimentos, revestimientos, baños, cocinas, iluminación, electricidad, mobiliario, sistemas de climatización y ventilación, gestión del agua y de la energía, domótica, ascensores, carpintería y cerramientos, vidrio y protección solar, entre otros. Esta división busca facilitar a los visitantes un recorrido claro y estructurado por las distintas especialidades del sector.
En la zona expositiva, destacan nombres como Alsina, Technal, K-line, Urbidermis, Jung, Greco Gres, Exlabesa, Deceuninck, Grupo Valverde, Cosentino, Stil Condal, Indalsu, Alufactory, Fischer, PMP, Molins, Saltoki Offsite, Lahyer, Evowall, Tq Tecnol, Renolit, Dakota, Steico, Saloni, KLH y A. Solanes, entre otras.
Asimismo, un 32% de la exposición comercial será internacional, evidenciando el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo. En este sentido, asistirán empresas y pabellones agrupados de Francia, Alemania, Portugal, China, Polonia, Bélgica, Austria, Marruecos, Italia, Reino Unido, Países Bajos, Egipto, Andorra o Lituania, entre otros. Cabe subrayar que Turquía será el país invitado en esta edición con la participación de más de una quincena de empresas y una notable presencia tanto en el programa de actividades de la feria con la presentación de casos de éxito como en los encuentros de negocios.
Fuente: Construmat
Startups disruptivas
Además, en el espacio comercial, participarán más de treinta startups que han sido seleccionadas por su capacidad para desarrollar soluciones tecnológicas enfocadas en optimizar procesos, disminuir costos y mejorar la eficiencia en el sector de la construcción (Contech), así como para transformar los servicios en el ámbito inmobiliario (PropTech). Junto a esta zona, se ofrecerán charlas, sesiones de pitching y oportunidades de networking, donde las startups podrán presentar sus proyectos a posibles inversores, compradores y socios. Construmat reconocerá a la mejor empresa emergente de esta edición con un premio especial.
Algunas de las firmas emergentes confirmadas son Arqlik, Cosmos Engineering, Holedeck, Diip ia, Aythen, Witelab, Ok Clinker, Brickcontrol, Biodata Bank, Taiga Project, Dronica, Inbuilt, Mi arquitecto, Nanoavant o TrowelApp.
Muestra de nuevos materiales
Como novedad, este año regresa a Construmat Colab, la primera biblioteca de materiales de los Emiratos Árabes Unidos, con su renovado pop-up «RETHINK», para mostrar innovadoras soluciones sostenibles llamadas a revolucionar la construcción.
Esta exposición incluye, por ejemplo, AeroGraph™, un nanocompuesto de grafeno autoensamblable, y PlyPalm, un tablero contrachapado hecho de ramas de palmera reutilizadas. También Alchemy, un panel de plástico 100% reciclado producido a partir de residuos de construcción, y Leukeather, una alternativa natural al cuero exótico, elaborada a partir de vainas secas. Otros materiales innovadores son Terraboard, una alternativa sostenible a la madera tradicional, Datecrete, el primer material cementoso del mundo fabricado a base de semillas de dátil, y Desert Board, un tablero de madera hecho con biomasa de palma
Programa de actividades
Igualmente, Construmat ofrecerá un programa completo de actividades que enriquecerá la visita profesional. Uno de los puntos fuertes será el Sustainable Building Congress, que reunirá a más de cien ponentes nacionales e internacionales para abordar temas como la construcción de vivienda asequible, la salud y biohabitabilidad de los edificios, y las aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial en proyectos arquitectónicos. Los arquitectos David Adjaye, Peris +Toral, Stephen Bates y Mohammed Adib serán los oradores principales.
En el marco de la feria, se estrena Construmat Experience, un espacio donde tendrán lugar las conferencias y jornadas más sectoriales. A modo de inspiración, se presentarán interesantes proyectos de Marruecos, Portugal e Italia. Se hablará de construcción industrializada, edificios con baja huella ambiental, marco normativo en materia de eficiencia energética o soluciones constructivas que pueden aumentar la resiliencia frente las catástrofes naturales como la DANA, entre otros temas.
Mientras, este año aumentan en la feria las demostraciones prácticas y formaciones de capacitación profesional de uso de determinadas soluciones relacionadas con la iluminación, el aislamiento térmico, la eficiencia energética, el uso de la madera o la paja en la construcción o la domótica para aumentar la seguridad, entre otras.
También tendrán lugar varias Masterclasses certificadas por CIAAD, Council for International Accreditation of Architecture & Design. En ellas se explorarán soluciones en diseño de iluminación sostenible y se hablará de sostenibilidad social y patrimonio arquitectónico, tomando como referencia el caso de la Trienal de Sharjah 2024. También se tratará la sinergia de la IA en el diseño, con un enfoque en cómo la inteligencia artificial puede fomentar la innovación y dar forma a espacios más sensibles y conscientes.
Fuente: Construmat
Eventos invitados
Construmat acogerá también eventos organizados por entidades del sector. Destaca el Summit de Ingeniería de Instalaciones de la Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) cuyas sesiones abordarán los principales retos e innovaciones en ingeniería de instalaciones en ámbitos clave como la eficiencia energética, la sostenibilidad y la aplicación de nuevas tecnologías. Asimismo, tendrán lugar jornadas organizadas por Build Europe, la asociación que representa a los promotores y constructores residenciales de 18 países de la Unión Europea, la Unión de Arquitectos del Mediterráneo (Umar), Asociación Ibérica de Tecnología SIN Zanja (IBSTT) y la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANERR)
Talento y premios
Otra de las novedades de este año es la iniciativa de Construmat para presentar el sector de la construcción como una opción laboral atractiva para los jóvenes, las mujeres y otros profesionales. En colaboración con Barcelona Activa, el 22 de mayo dedicará una jornada para conocer el tipo de profesionales cualificados que demanda la industria, ofrecer orientación y generar oportunidades profesionales mediante encuentros entre candidatos y reclutadores.
Finalmente, en el marco del salón tendrá lugar la ceremonia de entrega de los Premios Construmat, que reconocerán las mejores obras actuales de arquitectura sostenible y saludable. Comisariados por la Fundació Mies van der Rohe y el patrocinio de Würth España, estos galardones de repercusión internacional destacarán edificios proyectados para minimizar el impacto ambiental y para aumentar el bienestar y la calidad de vida de las personas usuarias.
Ficha técnica
Construmat 2025
Salón Internacional de la Construcción
Del 20 al 22 de mayo de 2025
Horario: 9:30h a 18:00h
Pabellón 2. Recinto de Gran Via de Fira de Barcelona
Av. Joan Carles I n.58-64 – 08908 L’Hospitalet de Llobregat
Fuente imagen de portada: Construmat