Crean un Nuevo Combustible de Biomasa a partir de Residuos

Crean un Nuevo Combustible de Biomasa a partir de Residuos 39260

La investigación FONDEF IDeA, ‘Investigación y optimización de la producción de pellets hidrofóbicos de alta densidad energética.

A través de la carbonización hidrotérmica de diferentes mezclas de biomasa de relevancia nacional’. Trata de buscar alternativas que contaminen menos que la calefacción tradicional de leña.

Todo esto forma parte de las Energías Renovables.

La leña para calefacción es una de las principales causas de contaminación en Chile, señalan algunos expertos.

En algunas zonas como Santiago a partir del 2017 estará prohibido usarse, por eso se están buscando otras alternativas mucho más ecológicas.

Los investigadores barajan la posibilidad de sustituir la leña por pellet. Pero este tiene un problema, absorbe la humedad que hay en el ambiente. Y se constituye como combustible, que es incluso más contaminante.

El pellet hidrofóbico o tolerante a la humedad sería la solución más factible.

El combustible que se pretende fabricar está formado a partir de residuos forestales, agrícolas y agroindustriales sobre los cuales se aplica un proceso de conversión de biomasa. Llamado Tecnología de Carbonización Hidrotermal, dando como resultado el pellet hidrofóbico.

Objetivos Secundarios

Este proceso ha llevado una duración de cuatro años. Y está liderado por el Departamento de Ingeniería Química del plantel estatal en conjunto con los co-investigadores de la Universidad Técnica Federico Santa María y de la Universidad de Los Andes.

Otro de los objetivos secundarios de este proyecto es generar evidencia científica y tecnológica para que las autoridades. Y las empresas se motiven y tomen decisiones. Esta alternativa ayuda no solo ambientalmente, sino también económicamente.

“Este producto final puede reemplazar a los combustibles de mala calidad que hoy se usan en calefacción residencial, como la leña húmeda o el carbón que se usa en las termoeléctricas para producir las emisiones de gases de efecto invernadero, además de otras sustancias tóxicas” señaló el científico internacional del estudio.

El proyecto fue presentado durante el seminario ‘Tecnología de Carbonización Hidrotérmica (HTC)´ que trata sobre la valoración energética de residuos forestales, agrícolas y agroindustriales en Chile.

Una de las medidas que están tomando para limpiar el aire de aquellas zonas urbanas, ya que está muy contaminado.

En el seminario algunos de los académicos explicaron las fases y puntos clave del proyecto, las emisiones que genera el nuevo material planteado y la biopurificación de aire del interior donde se encuentra instalada. Para la eliminación de gases de combustión de biomasa.

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto