Cubiertas para Construcción industrializada

Cubiertas para Construcción industrializada 48816

Las cubiertas para construcción industrializada son más estables y homogéneas que las tradicionales de obra, generando así múltiples beneficios en los proyectos constructivos.

Se trata de un elemento de la construcción industrializada cada vez más empleado por las grandes constructoras y fabricantes, justamente porque representa una alternativa de bajo impacto ambiental, sostenible y personalizable.

El objetivo principal de las cubiertas es proteger la construcción de agentes externos. A pesar de esto, no podemos olvidar la función estética, pues de este elemento depende mejorar o empeorar la apariencia de la edificación.

Básicamente se manejan dos tipos de cubiertas para construcción industrializada, las inclinadas y las planas. Sin embargo, puedes encontrar ciertas subdivisiones en estas categorías, dependiendo de la forma y los materiales utilizados en su fabricación.

Quédate aquí y descubre cuales son los beneficios de las cubiertas para construcción industrializada, te compartirnos lo último en sistemas de construcción industrializadas de cubiertas y más.

 

Beneficios de las Cubiertas Industrializadas

Los beneficios que ofrecen las cubiertas industrializadas son realmente atractivos. Por un lado, representan un elemento estéticamente conveniente, pues ofrecen acabados que por lo general lucen bien.

El mantenimiento es otra gran ventaja. Por lo general es bastante sencillo, aunque dependerá del material y los acabados.

Son resistentes a los embates del clima, y además son fáciles de transportar gracias a su ligereza lo que también significa un ahorro en costes de transporte.

Es un elemento para construcción industrializada que ofrece a la obra un excelente aislamiento térmico y al ruido.

Por si todo esto no fuera suficiente, añadimos a su lista de ventajas que elimina los puentes térmicos.

 

Sistemas de Construcción Industrializada de Cubiertas

Fuente: Corporación mexicana de casetas prefabricadas

La cubierta es el elemento más expuesto en una construcción. Debe soportar condiciones extremas que pueden afectar con el paso del tiempo.

De hecho, es la zona más crítica en una edificación, que protege al interior pero también a los usuarios. Por lo tanto, el sistema de cubierta que elijas debe ser bien seleccionado.

Una correcta selección debe pasar por analizar el diseño, los materiales y finalmente la instalación, la cual no debe tener fallas.

Es esencial escoger un sistema de cubierta para construcciones industrializadas que garantice durabilidad frente a viento, granizo, nieve, lluvia y demás condiciones climáticas.

 

Thermochip TFBCY

Este fabricante ofrece la solución en sistemas de cubiertas ligeras. Sus productos marcan la diferencia puesto que utilizan el sistema de aislamiento continuo que les permite diseñar cubiertas más estables y homogéneas.

El sistema que ofrecen permite ensamblar las cuatro caras de los paneles, además elimina los puentes térmicos, garantiza aislamiento continuo y la instalación es extremadamente simple.

Puedes escoger entre una amplia gama de cubiertas inclinadas y cubiertas planas según tus necesidades de diseño.

Encontramos por ejemplo el Thermochip TFBCY. Este es un panel sándwich formado por un tablero interior de fibro-yeso, un núcleo aislante de poliestireno extruido y un tablero exterior de fibro-cemento. El tablero de fibro-cemento está fabricado a partir de fibra de vidrio y cemento Portland, mezclado con sustancias de mineralización y agua.

thermochip-tfbcy-roof-cubiertas-construccion-industrializada

 

Cubiertas verdes de Igniagreen

Fuente: Arrevol Arquitectos

Igniagreen son los fabricantes líderes del mercado, ofreciendo soluciones respetuosas del medio ambiente. Esta empresa es especialista en diseñar espacios verdes horizontales y verticales.

Sus soluciones incluyen alternativas para entornos urbanos. Son cubiertas  fáciles de montar y requieren un mínimo mantenimiento.

El sistema que ofrece este fabricante es versátil con múltiples beneficios. El ahorro energético, es una de las ventajas más atractivas debido al aislamiento térmico de cubiertas y azoteas.

Suponen reducción de la insolación durante el verano y mantenimiento de calor en temporada de invierno.

Se aseguran de que la edificación mejore la calidad del aire, porque las plantas actúan como filtro y pueden regenerar el aire.

Además, su sistema incrementa la eficiencia de los paneles solares, a través de la generación de microclima que minimiza la temperatura de la cubierta.

Sin duda representan una excelente opción con su amplia gama de cubiertas verdes.

 

Membrana RubberGard EPDM

Durante la última década la impermeabilización de cubiertas ha experimentado un significativo cambio, siendo las membranas monocapa las que han ganado mayor protagonismo en el mercado actual.

Se trata de un producto durable, fácil de aplicar y con la capacidad de potenciar la eficiencia energética de las construcciones industrializadas. Además, disminuyen el impacto medioambiental.

Todos estos requisitos los cumple la membrana para impermeabilización de cubierta RubberGard EPDM de la reconocida marca Firestone.

firestone-membrana-cubierta-industrializada

Es una membrana monocapa fabricada en caucho sintético, para utilizarlas en cubiertas planas o con una ligera inclinación.

Es la impermeabilización ideal para edificios comerciales, cubiertas de obras industrializadas o residenciales.

Su sello de calidad garantiza durabilidad, adaptabilidad y  resistencia. Una solución diseñada para todas las necesidades.

La instalación de esta membrana para impermeabilización de cubiertas es libre de llamas, a diferencia de otras opciones más tradicionales, lo que garantiza más seguridad en el área de trabajo.

 

Fabricación de Cubiertas industrializadas

Fuente: Danpal

El proceso de fabricación de cubiertas industrializadas depende del material empleado. Por ejemplo cuando son cubiertas de hormigón la fabricación se puede realizar in situ, con materiales y mano de obra local.

Esto significa, cubiertas más asequibles y sostenibles. Se sabe que en el mundo existen talleres de fabricación de cubiertas industrializadas llevados por mujeres, de hecho representan cerca del 20%.

Y es que, utilizan alta  tecnología, adaptable a media jornada laboral y  no requieren fuerza física para la fabricación del componente de construcción. 

 

Materiales para Cubiertas de Construcción Industrializada

Para una construcción industrializada de calidad se requiere cubiertas impermeables. Este suele ser el componente más caro de una construcción convencional en algunos países del mundo.

Pero, por la necesidad de construir cubiertas impermeables que garanticen la seguridad de los usuarios y de la obra en general, se han buscado materiales alternativos para su fabricación.

El objetivo es lograr soluciones duraderas con base en el criterio de la manufactura descentralizada, con un mínimo impacto ambiental y un mínimo de mano de obra para su fabricación.

Los materiales más comunes para la fabricación de cubiertas para construcciones industrializadas son el hormigón y el metal, pero también encuentras cubiertas vegetales.

Otros materiales alternativos que se emplean para fabricar este componente son las láminas de zinc, la madera, tierra compacta, bambú y elementos dúctiles prefabricados como la malla metálica.

 

Cubiertas de hormigón

Estas cubiertas están fabricadas en hormigón y se pueden construir in situ a través de los siguientes procesos:

  1. Proceso de encofrado.
  2. Encabillado de la cubierta.
  3. Fundición.
  4. Tiempo de secado o endurecimiento.
  5. Por último el desencofrado.

En este caso, el material usado, se puede mezclar en el sitio de la fundición, luego llevado premezclado o simplemente fabricarlo en una planta especializada.

Una cubierta fabricada en hormigón puede tener cualquier forma, de hecho es posible obtener un completo elemento monolítico.

Otra ventaja de este material es que requiere mínimo equipamiento en comparación a otros métodos.

 

Cubiertas metálicas

Estas se utilizan para cubrir obras de gran magnitud, sin un apoyo intermedio.  Las cubiertas metálicas no tienen que soportar grandes peso u acciones.

La estructura central es en forma de triángulo la cual se conoce también como caballo o cercha. Es un recurso constructivo de sostén que funciona eficientemente.

En este particular, las barras inclinadas se sostienen por compresión y las barras horizontales soportan por medio de tracción.

Para que el sistema constructivo de cubiertas metálicas funcione de forma óptima, los nudos deben ser isostáticos y el peso se debe concentrar en esos nudos.

 

Cubiertas vegetales

El aislamiento de las cubiertas vegetales o verdes lo proporciona una cubierta de tierra y de vegetación. Incluyen plantas en su superficie que funcionan como elemento decorativo pero también orgánico.

Estas cubiertas regulan la temperatura ambiental, por su proceso de oxigenación natural.

Por otro lado, estimulan la disminución de las emisiones de gases tóxicos del entorno. Si quieres una casa prefabricada ecológica, la opción indicada es una cubierta verde.

 

Ejemplos de Proyectos con Cubiertas Industrializadas

Cuatro ex alumnos de la Universidad Politécnica de Cartagena, presentaron su proyecto Reverdecer. Ellos emplearon los servicios que ofrece la naturaleza como sistema constructivo

El grupo de arquitectos indicaron que, “dentro de la extensa  variedad de soluciones técnicas que gradualmente se aplican a las obras para optimizar su comportamiento y eficiencia energética, nos hemos centrado en las soluciones basadas en la naturaleza: envolventes vegetales, tanto cubiertas como fachadas”.

Otro ejemplo de proyecto con cubiertas industrializadas es el realizado por Zero Housing en A Coruña.

Se trata de una casa prefabricada unifamiliar, de 138 metros cuadrados que se completó en apenas 6 semanas.

Las cubiertas en este proyecto son planas y no transitables. La impermeabilización es sintética lo que permite acabados sin juntas, es decir uniformes.

En resumen, las cubiertas son la corona de cualquier obra de construcción.  En el mundo de la construcción industrializada existen varios tipos de cubiertas que representan una solución novedosa, duradera, segura y con excelente aislamiento.

Fuente imagen de portada: Thermochip

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto