¿Cuál es la Diferencia entre un Interruptor Diferencial y Magnetotérmico?

A la hora de instalar los cuadros eléctricos en el hogar, es importante escoger sistemas que nos aporten seguridad.
Los interruptores tienen como objetivo el corte del suministro eléctrico cuando este sea necesario, como por ejemplo en situaciones como las siguientes:
- Durante la realización de labores de mantenimiento en casa. De este modo, acciones como el cambio de una bombilla o de una toma de corriente se harán con total seguridad.
- Mientras se llevan a cabo obras, de modo que se garantice la seguridad de los trabajadores si, por ejemplo, están colocando aparatos con conexión directa a la red eléctrica.
En eenergie-shop, referente en la venta de material eléctrico para profesionales y particulares, puedes encontrar los mejores tipos de interruptores disponibles en el mercado, de los que te contaremos sus diferencias a continuación.
Diferencias entre Interruptores Diferenciales y Magnetotérmicos
Una vez vista cuál es la función del cuadro eléctrico en el hogar, veremos qué son los interruptores diferenciales y los magnetotérmicos, de los que además te contaremos sus principales diferencias.
Características de los Interruptores Diferenciales
Estos interruptores actúan como protección ante la fuga de corriente del circuito eléctrico, entendiéndose por corriente de fuga las producidas por cargas desbalanceadas, por fallos en el aislamiento de la instalación o por corrientes producidas por electricidad estática.
Es muy importante evitar el riesgo de daños a los equipos, así como la electrocución de los habitantes de la vivienda, por lo que colocar interruptores diferenciales será primordial para la detección de corrientes que interrumpan la alimentación de energía eléctrica en el circuito.
Gracias a bobinas magnéticas, las cuales crean un campo magnético, se consigue cesar la corriente eléctrica que pasa a través del interruptor. Para su correcto funcionamiento, el campo magnético debe tener la misma intensidad que las corrientes.
Sin embargo, esto no ocurre cuando existe alguna fuga, las corrientes ya no son iguales, lo que provoca que el desbalance del campo magnético, pudiendo causar bajadas o subidas de tensión que hagan saltar los fusibles del cuadro eléctrico.

Características de los Interruptores Automáticos o Magnetotérmicos
Los interruptores magnetotérmicos se caracterizan por proporcionar seguridad a un circuito eléctrico, protegiéndolo de cortocircuitos o sobrecalentamiento.
Estos interruptores están diseñados para soportar diferentes niveles de corriente y en la corriente que pueden soportar es en lo que, precisamente, se basa su funcionamiento.
Al producirse un cortocircuito en la red, la corriente asciende a muy altos niveles y ahí es donde comienza a actuar el interruptor magnetotérmico, el cual crea un campo magnético provocado por un electroimán, excitado por la subida de corriente.
En este proceso, es tal la fuerza alcanzada por el campo magnético que, moviendo los contactos del interruptor, interrumpirá el paso de la corriente.
En caso de sobrecalentamiento, esto significa que la corriente aumenta de forma progresiva, haciendo que la corriente eléctrica se caliente dentro del interruptor.
En su interior, se encuentra una barra bimetálica que, alcanzado un cierto nivel de corriente, se deforma e impide el paso de la corriente a través de sus contactos.

Como has podido leer en el artículo, ambos interruptores son diferentes, ya que además, pueden venir determinados por su tipo de montaje, por la tensión del trabajo o la corriente de operación.
De forma resumida se puede decir que los interruptores magnetotérmicos ayudarán a la protección de los aparatos e instalaciones eléctricas, mientras que los diferenciales, recomendados además como complemento de los primeros, están pensados para la protección de las personas.
Por tanto, lo recomendable es tener siempre ambos tipos de interruptores en el cuadro eléctrico de tu vivienda para una mayor seguridad.