Arroyo Bodonal, una cooperativa de Viviendas Sostenibles

Estilo: {post_terms_catalogo-estilo}
Materiales: {post_terms_catalogo-materiales}
Construcción: {post_terms_tipo-de-construccion}
Calidades: {post_terms_catalogo-calidades}
Plantas: {post_terms_catalogo-plantas}
Dormitorios: {post_terms_catalogo-dormitorios}
Baños: {post_terms_catalogo-banos}
La Cooperativa de Vivienda Sostenible Arroyo Bodonal nació en 2003 en Tres Cantos, Madrid, gracias a la atención de un grupo de jóvenes de la localidad para impulsar la construcción de viviendas con estándares sostenibles y energéticamente eficientes que les permitiera seguir viviendo en la zona.
Hasta hace tres años, la actividad de la cooperativa se dedicaba principalmente al estudio de las posibilidades de adquisición de suelo dentro del nuevo planeamiento urbanístico de Tres Cantos. Una vez finalizada esta fase de adquisición y balizamiento del suelo, la campaña tiene como objetivo obtener un préstamo del promotor y una descripción detallada del proyecto de construcción, con especial atención a los aspectos ambientales y energéticos.
Programa del Edificio
Las 80 viviendas comercializadas por la cooperativa Arroyo Bodonal están ubicadas en Tres Cantos, Madrid, frente al nuevo Parque del Norte y al conservado barrio del Monte, con una superficie inicial de 8.017,72 m² y una superficie total construida de 9260 m² .
Según la normativa municipal, esta promoción consta de 80 viviendas de 4 habitaciones, 3 habitaciones, 2 habitaciones y 1 habitación, de las cuales 71 son libres y 9 VPB permanente espacio. Hay ocho locales comerciales separados en el área.
La energía geotérmica forma la base energética del edificio, que está completamente integrada en los diversos accesorios y elementos, desde el piso calentado hasta el suministro de agua caliente para lavadoras y lavaplatos de doble calefacción.
Esta instalación geotérmica, como sistema de ventilación con recuperación de calor y orientación del edificio y urbanización, sur-sureste; sistema constructivo de malla del edificio con fachada ventilada de piedra caliza y uso de carpintería exterior.
La calefacción por suelo radiante contribuye a la eficiencia energética y se espera un ahorro de entre un 70% y un 80% de la energía anual, es decir, aproximadamente 481.863 kWh al año.
Sobre las Empresas que intervienen
El arquitecto Carlos Nieto Gómez, socio director de ACRE Arquitectura, tiene un proyecto basado en estándares de construcción sostenible que utiliza energía geotérmica para alimentar los sistemas de agua caliente y aire acondicionado, además de utilizar calefacción por suelo y refrigeración dando un sistema geotérmico de tipologías de Calderas Vaillant, para cada sistema de aire acondicionado en la estructura de la edificación.

Arquitectos de la cooperativa Arroyo Bodonal explicaron el funcionamiento del edificio. Desde el propio se minimizan las necesidades energéticas, y luego se utiliza energía renovable para cubrir las necesidades energéticas. El objetivo es maximizar la energía necesaria de forma sostenible.
Especificaciones Técnicas
Está fabricado en gran parte de materiales renovables, reciclables y regionales que pueden reciclarse al final de su vida útil. Además, estas casas suelen estar ubicadas en zonas verdes, lo que le da a la vivienda la oportunidad de integrarse con la naturaleza, aprovechando al máximo el entorno, crear jardines y huertas orgánicas.
Por otro lado, uno de los elementos principales de las casas sostenibles es su orientación, ya que es necesario aprovechar al máximo la luz y el sol. Una forma de ahorrar energía en una casa autosuficiente es la energía solar. Para generarlo, la casa tiene paneles solares, que generalmente se colocan en el techo para no ocupar espacio extra.
Sistemas Constructivos y Materiales
- Sistema de cerramiento con fachada ventilada y doble aislamiento
- Las ventanas y puertas de las terrazas exteriores representan un 30% de la fachada, por lo que se ha prestado especial atención a la carpintería exterior escogida que tiene rotura de puente térmico y persiana de aluminio térmica.
- Sistema de calefacción y climatización con suelo radiante.

- Sistema de reutilización de aguas grises de lavabos, duchas y bañeras en los inodoros y en el baldeo y la limpieza del garaje.
- Puntos de recarga para coches eléctricos en los garajes.
- Plantaciones de vegetales de baja demanda de agua.
- Utilización de luces tipo LED y bombillas de bajo consumo.
- Electrodomésticos y ascensores de alta eficiencia energética.
Sistemas de Climatización
La energía geotérmica se suministra a la vivienda a través de una serie de ocho bombas de calor instaladas en cascada en la sala técnica del edificio.
El confort térmico en el interior de la vivienda se consigue mediante la instalación de suelo radiante frío y caliente. El sistema de climatización consta de ocho bombas de calor geotérmicas geoTHERM instaladas en serie, que se encargan de la producción de energía para calefacción, climatización y agua sanitaria. Consumiendo un total de 430kW.

Vaillant desarrolló un sistema geotérmico en cascada con una unidad de generación de energía de cuatro tubos que mejoran el rendimiento estacional global mediante el uso de un modo de enfriamiento regenerativo. Este sistema tiene la función de producir agua caliente sanitaria de forma gratuita, gracias a su adaptación a cualquier dificultad y al rendimiento adicional que proporciona el sistema.
Sostenibilidad y Certificados del Edificio
La cooperativa Arroyo Bodonal SCM ha recibido un premio de la Consejería de Industria y Economía de la Comunidad de Madrid a la mejor instalación geotérmica para la construcción de edificios privados en la Comunidad de Madrid.
Este es el segundo premio ganado por la industria de la vivienda este año. El primero es el de «Mejor iniciativa inmobiliaria nacional energéticamente eficiente», que otorga ASPRIMA (Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid).
La cooperativa ha conseguido la calificación LEED PLATINUM, lo que la convierte en el primer edificio residencial de Madrid, España y la Comunidad Europea en recibir una certificación sostenible que reconoce las mejores prácticas y estrategias de construcción.
Como hemos visto, las viviendas sostenibles se han convertido en la mejor opción si queremos conseguir eficiencia energética mientras disfrutamos de un entorno más saludable.
Fuente de imagen de portada: www.usgbc.org