Avanza la construcción en Barcelona de 42 viviendas públicas mediante producción industrializada con madera

Estilo: {post_terms_catalogo-estilo}

Materiales: {post_terms_catalogo-materiales}

Construcción: {post_terms_tipo-de-construccion}

Calidades: {post_terms_catalogo-calidades}

Plantas: {post_terms_catalogo-plantas}

Dormitorios: {post_terms_catalogo-dormitorios}

Baños: {post_terms_catalogo-banos}

En la ciudad de Barcelona, con el impulso dado por el Ayuntamiento de Barcelona en su énfasis por la innovación y sostenibilidad, está siendo construida una promoción de 7 plantas que formarán un total de 42 viviendas públicas

La característica fundamental de este proyecto es el método de construcción industrializado que se está llevando a cabo para su levantamiento, provocando ahorro de tiempo y materiales, así como menor contaminación.

Fuente: barcelonaaldia.com

Programa de Nombre del Edificio

El distrito de San Martí, situado al noreste de Barcelona, contará a partir del próximo año 2024, una vez finalizadas las obras, con 42 nuevas viviendas públicas construidas de forma industrializada

El material con el que se está formando esta edificación es madera producida industrialmente. El edificio lo compondrán 1103 piezas de este material y su realización se está produciendo ensamblando las mismas como si de un puzle gigante se tratase, evitándose así métodos de construcción tradicionales mucho más costosos, más tardíos y menos sostenibles desde un punto de vista medioambiental.

Fuente: lavanguardia.com

Este levantamiento de 42 viviendas de alquiler protegido viene precedido de otras muchas obras de estas características que se están produciendo en la ciudad condal, donde existe un compromiso por parte del ayuntamiento para cumplir con una oferta de viviendas públicas construidas bajo métodos medioambientalmente responsables.

Así pues, esta nueva obra que ha comenzado a principios de este año supone un reto y marca un antes y un después en este tipo de construcciones en la ciudad, dado que se convertirá en una de las más grandes de la ciudad levantadas con este material.

Sobre las Empresas que intervienen

Este proyecto ha sido confeccionado por los equipos de arquitectura Fabregat & Fabregat, SCP, formado por Josep María Fabregat Estragués y Joan Fabregat Pla, y Oikosvia Arquitectura, SCCP, formado por Jaume Alcover Sanchís y Manolo Ortiz Alba.
A su vez, la obra corre a cargo de la constructora Constraula Enginyeria i Obres, SA, empresa con una experiencia consolidada en el ámbito de los servicios urbanos.
El promotor es el Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación de Barcelona. 

Especificaciones Técnicas 

Esta promoción de viviendas cuenta con un total de 7 pisos y 42 viviendas que forman una altura total aproximada de 24 metros.

Fuente: fabregatfabregat.com

Sistemas Constructivos y Materiales

Algunos proyectos similares llevados a cabo en la ciudad de Barcelona fueron materializados mediante el uso de otros materiales como la reutilización de contenedores marítimos. Sin embargo este proyecto sigue la corriente de las últimas edificaciones públicas construidas en la ciudad teniendo como material de construcción la madera.

A partir del forjado principal de la planta baja, la estructura de todo el edificio es de madera laminada en forma de forjados y paneles verticales de madera contralaminada. Esta madera se reviste en las fachadas con lana de roca para conseguir un mejor aislamiento térmico.

Para levantar el edificio se utilizarán un total de 1.103 piezas hechas a partir de madera de abeto rojo de bosques explotados de forma sostenible, entre las que se distinguen piezas de forjados, muros, dentillos, vigas y escalones, todas con certificado forestal PEFC que garantiza la sostenibilidad del sistema de obtención de la madera.

Fuente: fabregatfabregat.com

Esta promoción se construirá en poco más de un año, y es que, con la utilización de este sistema mediante el cual las piezas de madera ya vienen confeccionadas de fábrica, se genera un gran ahorro en tiempo y costes de construcción. Es por ello por lo que cada una de las plantas de este proyecto puede levantarse en apenas una semana.

 

Sistemas de Climatización

La fachada del edificio, también de madera, posee un revestimiento de lana de roca para que dota a la construcción y a cada una de sus viviendas de la posibilidad de gozar de una buena temperatura en su interior por su función de aislante térmico

El edificio posee un patio interior que permite la circulación de aire exterior a cada una de las plantas del edificio para la mejora de la ventilación.

Fuente: fabregatfabregat.com

 

Tecnologías innovadoras

La tecnología innovadora característica de este edificio es la construcción industrializada mediante el ensamblaje de piezas de madera ya fabricadas previamente en una factoría que permite la reducción de costes, tiempo de obra, así como el daño medioambiental y riesgo para los trabajadores que realizan el proceso de construcción.

 

Sostenibilidad y Certificados del Edificio

La obtención de los materiales de construcción de la  obra, en este caso la madera, posee el certificado PEFC, el cual es una alianza global líder en sistemas de certificación forestal que garantiza una obtención sostenible de la madera talada. 

 

Si te ha gustado, ¡compártelo!
También podría interesarte
Otros Edificios que pueden interesarte
La-Casa-de-HormigónPlacas-Solares-InernovaCurso-Inteligencia-Artificial-Fuencarmona