Ayuntamiento de Friburgo, el primer edificio administrativo de energía positiva en Alemania

Estilo: {post_terms_catalogo-estilo}

Materiales: {post_terms_catalogo-materiales}

Construcción: {post_terms_tipo-de-construccion}

Calidades: {post_terms_catalogo-calidades}

Plantas: {post_terms_catalogo-plantas}

Dormitorios: {post_terms_catalogo-dormitorios}

Baños: {post_terms_catalogo-banos}

El nuevo Ayuntamiento de Friburgo destaca por su impresionante forma ovalada, que no puede evitar inspirar curiosidad. Está diseñado para ser un referente en el ámbito de la eficiencia energética, generando más energía que la que el propio edificio consume. Así, se ha convertido en el primer edificio administrativo de energía positiva de Alemania.

 

Programa de Nombre del Edificio

El nuevo ayuntamiento está diseñado para estimular el diseño urbanístico de Friburgo. El diseño, obra de Ingenhoven Architects, ganó una competición internacional de arquitectura en 2013, y se caracteriza por sus espacios abiertos y su transparencia.

Un elemento clave del diseño es su concepto de “campus verde”, que fomenta la colaboración entre diferentes equipos de trabajo conectándolos a caminos y zonas peatonales. La entrada principal del edificio se sitúa frente al antiguo edificio del ayuntamiento, todo ello integrado en el espacio verde entre los cercanos Parque Eschholz y el Hospital Universitario. Además, se ha abierto una plaza pública al lado del complejo.

 

Sobre las Empresas que intervienen

El edificio fue diseñado por la firma Ingenhoven Architects junto con Ernst2 Architekten, y han participado las empresas Tropp Lighting Design y Zumtobel para la instalación de las soluciones de iluminación LED que hacen que el edificio cumpla con los criterios más altos de eficiencia energética.

 

Especificaciones Técnicas 

El ayuntamiento de Friburgo, con un total de 6 plantas, alberga espacios de trabajo para 840 funcionarios que anteriormente habían estado trabajando en distintos edificios públicos de la ciudad. El edificio, además, cuenta con una guardería. Este edificio es sólo la primera fase de un proyecto, que cuando se complete en 2024 verá construidos en la ciudad varios edificios adicionales similares a este, también destinados a uso gubernamental.

El edificio sustituye a un pabellón construido en los años 60. En su primera planta, se encuentra el servicio de atención al ciudadano, una sala de conferencias y un restaurante para empleados. 

Las plantas incluyen oficinas y grandes espacios de trabajo colaborativo con zonas amplias para los distintos departamentos. Estas zonas de trabajo son reversibles, pudiendo modificarse gracias a muros separadores móviles. 

De acuerdo con los estrictos estándares Passivhaus, la demanda energética del edificio para calefacción, refrigeración, ventilación y suministro de agua caliente es tan sólo de 55 kw/h por metro al año, lo que supone tan sólo un 40% de la demanda energética habitual para edificios de oficinas modernos.

 

Sistemas Constructivos y Materiales

El Ayuntamiento de Friburgo cuenta con una fachada construida con listones de madera ligera, repartida en sus seis plantas. En el techo del edificio, se encuentran instaladas las placas fotovoltaicas encargadas de recoger toda la energía solar posible.

 

Tecnologías innovadoras

Se ha realizado un gran esfuerzo para llevar la sostenibilidad a todas las partes del edificio. El mismo diseño ha empleado soluciones tecnológicas que requieren menos recursos. 

La energía del edificio se obtiene mediante paredes de succión e inyección, y paneles solares térmicos combinados con bombas de calor. Además, la electricidad es generada mediante paneles solares en el tejado y la fachada. La calefacción y refrigeración es obtenida de una instalación geotérmica, y la ventilación está mejorada gracias a un sistema de recuperación de calor muy eficiente.

 

Climatización

Toda esta tecnología da lugar a un edificio con un sistema de climatización puntero, que evita la pérdida de calor gracias a paneles de cristal de triple capa. Adicionalmente, los usuarios disponen de paneles operables que pueden usar para controlar manualmente la temperatura permitiendo el paso de aire. El sistema de recuperación de calor se emplea en las zonas de uso público como el centro de atención a ciudadanos, restaurante y sala de conferencias. 

 

Sostenibilidad y Certificados del Edificio

El edificio ha obtenido el Premio Alemán de Sostenibilidad 2019 del Consejo Alemán de la Construcción Sostenible, lo que ha contribuido a convertir a Friburgo en todo un referente en construcción eficiente y sostenibilidad.

Si te ha gustado, ¡compártelo!
También podría interesarte
Otros Edificios que pueden interesarte
La-Casa-de-HormigónPlacas-Solares-InernovaCurso-Inteligencia-Artificial-Fuencarmona