La casa de la cascada, Frank Lloyd Wright
Estilo: {post_terms_catalogo-estilo}
Materiales: {post_terms_catalogo-materiales}
Construcción: {post_terms_tipo-de-construccion}
Calidades: {post_terms_catalogo-calidades}
Plantas: {post_terms_catalogo-plantas}
Dormitorios: {post_terms_catalogo-dormitorios}
Baños: {post_terms_catalogo-banos}
También conocida como Fallingwater, la Casa de la Cascada es una construcción situada en el condado de Fayette. Hoy en día es un monumento nacional en Estados Unidos que funciona como museo y pertenece al Western Pennsylvania Conservancy, pero originalmente fue una casa de campo perteneciente a una familia con alto poder adquisitivo.
Fue diseñada entre 1934 y 1935 y construida durante los dos años siguientes. El arquitecto encargado de su diseño y composición es Frank Lloyd Wright, considerado por muchos como el mejor arquitecto estadounidense.
Fuente: Desktop Background
Programa del Edificio
Originalmente la casa pertenecía a una familia pudiente de Estados Unidos propietaria de unos grandes almacenes. Una vez el fallecimiento del matrimonio propietario, el hijo decidió donarlo a la organización a la que a día de hoy pertenece. Desde ese día en 1964, este museo ha recibido más de 4 millones y medio de visitantes.
La edificación se encuentra situada en un paraje llamado Mill run. Este lugar presenta numerosos afloramientos rocosos que se aprovecharon como base para construir la casa. La zona cuenta con un relieve accidentado y un bosque de árboles caducifolios que se mantiene en su estado natural que influyeron claramente en la construcción y diseño de la vivienda.
Fuente: Wikimedia
La edificación guarda una estrecha relación con el medio ambiente, ya que los cimientos de la casa se apoyan sobre las rocas del lugar, algunas de las cuales sobresalen por encima del ancho de la primera planta y se asoman junto a la chimenea. La mayor parte de la casa está construida en voladizo sobre el arroyo, donde se incorporaron piezas metálicas para reforzar el voladizo que ha resistido incluso los efectos de un tornado. La vivienda se extiende horizontalmente con destacados voladizos y terrazas, aunque cuenta con un núcleo central que crece en sentido vertical, donde se encuentra la chimenea y cuyas ventanas se prolongan verticalmente a lo largo de varias plantas, dejando al descubierto los pisos intermedios.
En la cara sur de la vivienda, hay una terraza que sobresale. En la cara norte, que no se encuentra suspendida sobre el arroyo, se encuentran unas pérgolas que se extienden desde la pared exterior hasta un talud de piedra que se eleva sobre el camino que lleva a la entrada. Este lugar se conoce como el «bosque de la casa». Dos de las pérgolas se curvan alrededor de dos árboles, un recurso utilizado por Wright para demostrar el respeto por la naturaleza en su diseño.
De este modo, la Casa de la Cascada es considerada una de las obras maestras de Frank Lloyd Wright y es reconocida como un hito en la arquitectura moderna. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2019 y es uno de los destinos turísticos más populares en Pensilvania.
Sobre las Empresas que intervienen
A día de hoy esta impresionante construcción pertenece, en forma de museo, al Western Pennsylvania Conservancy.
Especificaciones Técnicas
La estructura principal de esta magnífica obra arquitectónica está construida con hormigón armado y está compuesta por varias secciones que se extienden sobre la cascada. La casa cuenta con amplias ventanas que ofrecen vistas panorámicas del entorno natural, así como terrazas y balcones que se integran armoniosamente en el paisaje.
El interior de la residencia está diseñado para permitir una circulación fluida entre los diferentes espacios, creando una sensación de continuidad y conexión. Los muebles y detalles decorativos han sido cuidadosamente seleccionados para complementar el diseño de la casa y realzar su belleza natural.
El conjunto arquitectónico, como lo quiso el arquitecto Wright, es una perfecta fusión entre la naturaleza y el ser humano, integrando elementos como la piedra, la madera y el hormigón para crear una sensación acogedora y natural en el interior de la casa. Además, cuenta con una piscina que se encuentra en perfecta armonía con su entorno y con una casa de invitados que se encuentra comunicada con la casa principal.
Es una obra maestra arquitectónica de 268 metros cuadrados que combina elementos de la naturaleza con una elegante y funcional estructura. Su diseño innovador, armonioso y en perfecta simbiosis con el entorno natural la convierten en una de las residencias más hermosas del mundo, la cual hoy en día podemos disfrutar al ser un museo público al que cualquier persona puede ir.
Fuente: Vagabond des Etoiles
Sistemas Constructivos y Materiales
La Casa de la Cascada fue construida entre 1936 y 1939 con una estructura de hormigón armado y mampostería de piedra local, que es la base de la cimentación y la estructura principal de la casa. Los muros exteriores están construidos con grandes bloques de piedra de la zona, y la mayoría de los elementos de la casa fueron hechos a medida en el lugar.
Los interiores de la casa están revestidos con madera de ciprés rojo, y los techos son de acero con acabado en cobre, que con el tiempo han adquirido una pátina verdosa. Además, cuenta con grandes ventanales que permiten una gran cantidad de luz natural y vistas panorámicas del entorno natural circundante.
La casa se construyó sobre una cascada y un arroyo, por lo que la construcción tuvo muchos desafíos técnicos que requirieron soluciones innovadoras. Los ingenieros de Wright, su arquitecto, no confiaron en que la estructura fuera capaz de soportar los voladizos, por lo que se añadieron vigas de acero que sostienen el peso de los voladizos y terrazas, como se ha mencionado anteriormente.
Fuente: Backdoor
Sistemas de Climatización
El diseño de la Casa de la Cascada está pensado para optimizar su eficiencia energética y aprovechar al máximo los recursos naturales disponibles. La casa cuenta con grandes ventanales que permiten la entrada de luz natural y la ventilación cruzada, lo que ayuda a mantenerla fresca durante el verano. En invierno, la casa se calienta gracias al calor solar que entra por las ventanas y a la presencia de una chimenea central que funciona como sistema de calefacción.
Fuente: Golaurelhighlands
Sostenibilidad y Certificados del Edificio
Aunque la Casa de la Cascada no cuenta con certificaciones de sostenibilidad como las que existen en la actualidad ya que fue construida en la década de 1930, mucho antes de que surgieran estas iniciativas, es ampliamente reconocida como una obra de arquitectura sostenible. Esto se debe a su integración armónica con el entorno natural y la utilización de materiales locales y naturales en su construcción.
Además, es un ejemplo temprano del uso de la energía solar pasiva en la arquitectura ya que los grandes ventanales instalados en la casa permiten la entrada de luz natural.
Fuente imagen de portada: Px Here