Centro Comercial Portalloret, un complejo prefabricado de más de 35.000 m2

Estilo: {post_terms_catalogo-estilo}
Materiales: {post_terms_catalogo-materiales}
Construcción: {post_terms_tipo-de-construccion}
Calidades: {post_terms_catalogo-calidades}
Plantas: {post_terms_catalogo-plantas}
Dormitorios: {post_terms_catalogo-dormitorios}
Baños: {post_terms_catalogo-banos}
El Centro Comercial Portalloret, situado en Lloret de Mar (Girona), fue inaugurado a finales de 2018. Es considerado el centro comercial más grande de la Costa Brava con una superficie de 35.000 m² repartidos en dos plantas y un aparcamiento con más de 900 plazas.
El principal objetivo por el que nace la propuesta de construir este centro comercial fue el hecho de mejorar la oferta comercial del municipio de Lloret de Mar. En este sentido, Portalloret se diseño con el fin de ser un punto de atracción para atraer a un turismo de calidad.
Programa del Edificio
Este Centro Comercial formado por un parking de 3 plantas y ubicado en Lloret de Mar, Girona, cuenta con una estructura prefabricada. Dicha estructura está formada por muros perimetrales, escaleras prefabricadas y algunos cerramientos medianeros.
Fuente: ACO
El edificio se complementa con una estructura metálica y cubierta de madera. Este proyecto contiene el modelado de la estructura, las armaduras de los elementos, accesorios metálicos para la sujeción de elementos prefabricados, fichas de producción y programación del montaje con la herramienta “sequence tool”.
Sobre las Empresas que intervienen
El grupo Soprema ha colaborado en la fabricación del Centro Comercial, se trata de una empresa especializada en ofrecer soluciones de impermeabilización. Además, están muy centrados en la innovación y la sostenibilidad.
En cuanto a la ingeniería, se encarga la empresa Colomer-Rifà. Se trata de un despacho profesional especializado en el diseño de proyectos y la dirección de obras en los ámbitos de la ingeniería, la arquitectura y el medio ambiente. Especializados en proyectos altamente funcionales, ambientalmente sostenibles, eficientes y con un diseño actual.
Por último, el grupo Roansa se encarga de la fabricación de sistemas y materiales, utilizando soluciones constructivas innovadoras con hormigón.
Especificaciones Técnicas
Sistemas Constructivos y Materiales
Para este proyecto se aplicó una solución llamada Cubierta Parking, con un sistema bicapa de láminas asfálticas Morterplas SBS Parking y Morterplas SBS FM 3kg. Esta destaca por sus altas propiedades mecánicas y está especialmente diseñada para el tráfico rodado.
En lo que respecta a las zonas de aparcamiento, cuentan con separadores de hidrocarburos Oleopator – G GRP para instalación enterrada, de diseño vertical y fabricados en plástico reforzado con fibra de vidrio (GRP).
Fuente: ACO
Además, se ha utilizado el método BIM (Building Information Modeling), una metodología de trabajo digital que utiliza modelos 3D digitales como base para planificar, diseñar, gestionar y construir proyectos.
Los modelos 3D contienen más que solo información gráfica, permitiendo además adjuntar propiedades a cada componente del proyecto. Por ejemplo, el tipo de material, los datos de rendimiento y el coste.
Gracias a esto, la información del proyecto puede ser compartida con facilidad entre todos los participantes de este.
Fuente imagen de portada: Portalloret