Centro tecnológico Palmas Altas, un referente en Arquitectura Sostenible

Estilo: {post_terms_catalogo-estilo}
Materiales: {post_terms_catalogo-materiales}
Construcción: {post_terms_tipo-de-construccion}
Calidades: {post_terms_catalogo-calidades}
Plantas: {post_terms_catalogo-plantas}
Dormitorios: {post_terms_catalogo-dormitorios}
Baños: {post_terms_catalogo-banos}
El Centro Tecnológico Palmas Altas es un ejemplo de como los proyectos de construcción destacan hoy día por su firme apuesta de hacer diseños más sostenibles y eficientes.
En este post de Inarquia, queremos que conozcas los elementos que definen un proyecto de referencia en el sector de la construcción y arquitectura sostenible de nuestro país.
El centro está pensado como edificio sostenible, con tecnologías ambientales que buscan reducir el consumo de energía. Para asegurar buenos resultados en su diseño, se implementaron estrategias reactivas y proactivas.
Todas encaminadas a reducir el impacto ambiental, las emisiones de CO2 y maximizar la compensación económica.
En la estrategia pasiva de su construcción, se determinó la orientación más adecuada del edificio.
Además, sus constructores optaron por un edificio compacto, una cubierta verde y la optimización de la protección solar a través de la fachada.
Programa del Centro Tecnológico Palmas Altas
Con una superficie de 97.000 metros cuadrados, las instalaciones del Centro Tecnológico de Palmas Altas están dispuestas en siete edificios alrededor de una gran plaza central.
Esto ayuda a maximizar la oportunidad de acceder, a diferentes horas, a la luz natural a través de grandes ventanales.
Asimismo, el objetivo de la normativa en su construcción es reducir el consumo energético de la climatización. Esto porque facilita la ventilación natural y mantiene estable la temperatura interior.
Para complementar su compromiso con el ahorro y la eficiencia energética, las instalaciones del Centro Tecnológico de Palmas Altas están equipadas con paneles solares en la parte superior de cada edificio.
También cuenta con baterías de hidrógeno y sistemas de climatización e iluminación eficiente.
Fuente: Archdaily
Por otra parte, el diseño de Palmas Altas Techno Park tuvo en cuenta la complementariedad de estos espacios de trabajo. Los mismos están conectados entre sí por un pórtico que los conecta a través de la plaza central.
Como elemento importante a destacar de sus espacios abiertos es que es muy amplio y verde. Esto le da aún más flexibilidad, todo como parte de sus características sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
Todos estos aspectos han contribuido a la creación de un edificio que podemos decir en toda regla que es sostenible, como lo demuestran y apuestan muchos otros en el país.
En 2015, recibió una gran insignia, siendo en España y Europa, uno de los reconocimientos más importantes para este tipo de propuestas constructivas a nivel mundial.
Sobre las Empresas que intervienen
El Campus Palmas es el mejor ejemplo del compromiso de Abengoa, empresa tecnológica que aplica soluciones innovadoras para el desarrollo sostenible en la lucha contra el cambio climático y por tanto, con la arquitectura
Gracias a equipos propios y a una red igualmente importante de socios de cooperación nacionales e internacionales, El parque empresarial fue diseñado en colaboración con los arquitectos: Rogers Stirk Harbour & Partners – Vidal y Asociados arquitectos.
Luis Vidal + Arquitectos es un prestigioso estudio de arquitectura internacional que se define por diseños, flexibles, sostenibles y a la vanguardia tecnológica.
Se ha consolidado como un referente en la realización de proyectos de hospitales, aeropuertos, centros educativos, culturales y grandes complejos de oficinas.
Especificaciones Técnicas
El centro tecnológico es un espacio sostenible caracterizado por la alta tecnología. Sin duda, un ejemplo de gestión ambiental que incorpora los últimos avances en ahorro y eficiencia energética.
El campus de estudiantes consta de siete edificios, que se disponen de forma gradual a un lado y al otro lado. El espacio central consiste en una serie de plazas interconectadas.
De esta manera, los trabajadores y visitantes pueden disponer de una variedad de espacios al aire libre como terrazas, y patios. Lo mejor es que se pueden utilizar casi todo el año, dependiendo del clima.
El diseño sostenible del campus incluye diversas medidas de ahorro energético pasivo. Así que usa solo la luz específica de Sevilla. Tal y como lo hacen otros espacios como las urbanizaciones sostenibles.
Para facilitar la entrada de luz natural al interior, todos los edificios cuentan con ventanas abatibles con pequeños atrios ubicados más alejados de la fachada.
Fuente: ABC de Sevilla
El edificio está construido para minimizar la luz solar en las fachadas este-oeste. Esto proporciona mayor sombra entre ellas y limita los elementos de protección solar solo a las fachadas orientadas al sur.
Sistemas Constructivos y Materiales
El Centro Tecnológico de Palmas Altas se construyó con elementos prefabricados en voladizo y elementos in situ.
Se utilizaron vigas de aluminio corrugado para proteger del sol las fachadas de vidrio y proporcionar una buena iluminación sin impactos secundarios.
En el desarrollo del proyecto, como ya se ha mencionado, se utilizan tecnologías de arquitectura sostenible: la distribución, orientación y geometría del edificio tienen en cuenta la luz solar y el ahorro energético.
Sumado a esto, el diseño de la pantalla climática y los materiales utilizados son el resultado de la mejor búsqueda para la protección solar.
También destaca, en este sentido, el uso de paneles fotovoltaicos, plantas eléctricas, celdas de hidrógeno y deflectores de enfriamiento.
Su sistema de enfriamiento interno, con rayos fríos para reducir el consumo de iluminación efectiva, es respaldado por el uso de la luz natural,
El paisajismo activo incluye árboles verdes que proporcionan sombra en el verano y luz en el invierno.
El microclima de este ejemplo de arquitectura sostenible es creado por el enfriamiento externo de la terraza, que está conectada con el cuerpo de agua.
Sistemas de Climatización
Fuente: Archdaily
Para la climatización se realizó un estudio comparativo de diferentes sistemas.
Se cuenta con un sistema central de producción de agua fría y caliente, sistema de bomba de calor con o sin recuperación y sistema de refrigeración con caldera de calefacción. El consumo anual de calor es bajo, apenas 6 kW/m2/año.
También se ha propuesto sustituir el mismo por calefacción eléctrica directa.
Debido a las emisiones de dióxido de carbono y al coste del consumo de energía primaria, se buscaron otros métodos alternativos para generar electricidad propia y producir la energía necesaria para la calefacción y parte de refrigeración.
En consecuencia, se optó por un sistema de calentamiento de agua que aprovecharía el calor residual de trigeneración para calefacción con calefacción eléctrica directa.
El consumo y emisiones de este sistema superarían la compensación por la propia producción de electricidad.
Sostenibilidad y Certificados del Edificio
Desde inicios de octubre de 2008, el Centro Tecnológico de Palmas Altas cuenta con la precertificación LEED PLATINUM por parte de EE.UU.
Consejo de Construcción Ecológica (USGBC) Consejo de Construcción Ecológica de EE. UU. Trasladado al sistema español de clasificación de edificios, se convierte en un edificio verde.
Como se mencionó anteriormente, el sistema de calificación de edificios sustentables de diseño ambiental y Energía LEED es un sistema voluntario de estandarización de edificios ecológicos de EE. UU. creado y desarrollado por el Green Building Council.
Un edificio se puede certificar en cuatro niveles: certificado, plata, oro y platino.
Los criterios de evaluación incluyen calidad ambiental interior, eficiencia energética, eficiencia hídrica, desarrollo sostenible de los sitios de construcción y elección de materiales modelo de propiedad.
Fuente de imagen de de portada: Wikipedia