Conoce el Campus LEGO en Dinamarca

Estilo: {post_terms_catalogo-estilo}

Materiales: {post_terms_catalogo-materiales}

Construcción: {post_terms_tipo-de-construccion}

Calidades: {post_terms_catalogo-calidades}

Plantas: {post_terms_catalogo-plantas}

Dormitorios: {post_terms_catalogo-dormitorios}

Baños: {post_terms_catalogo-banos}

El Campus LEGO es un complejo de oficinas y parque sostenible cuyo diseño está concebido para reflejar los valores y la cultura de la popular compañía de juguetes. Busca inspirar la innovación y la creatividad para sus más de 2000 empleados y ser una inspiración en todo el mundo.

Los valores del gigante de las piezas de construcción son, según la empresa, imaginación, diversión, creatividad, cariño, aprendizaje y calidad. Estas eran las premisas con las que ha sido creado este campus, diseñado por C.F. Møller Architects.

Programa de Nombre del Edificio

Fuente: AD España

Estas oficinas de LEGO han sido concebidas poniendo el bienestar de trabajadores y visitantes en el centro. En la planta baja se ha creado el centro cultural y de actividades llamado ‘Casa del Pueblo’, un espacio innovador en el que poder interactuar, descansar y jugar durante y después de la jornada de trabajo. Esto genera un ambiente de trabajo mucho más flexible, reflejo del modelo de trabajo híbrido presente en el Grupo LEGO.

Las oficinas son a su vez un lugar de relax, desconexión, inspiración y descanso, para lo cual incluye entre sus equipamientos un centro de fitness, un taller, residencia para trabajadores visitantes, cine, parque y zona de juegos, cocinas y una clínica. Estas instalaciones están disponibles también para los familiares de los trabajadores que deseen utilizarlas.

Fuente: Dezeen

Sobre las Empresas que intervienen

El Campus LEGO ha sido diseñado por la firma arquitectónica C.F. Møller Architects. El aparcamiento del complejo, con un diseño inspirado en las carreteras LEGO, ha sido diseñado por la firma CEBRA.

Especificaciones Técnicas

El complejo consta de ocho partes fusionadas que crean un único espacio continuo. En la planta baja encontramos las instalaciones de descanso y relax mencionadas, que crean una atmósfera informal. Las plantas superiores albergan los espacios de trabajo y juego para fomentar la creatividad y la innovación. En total, el edificio suma 54.000 metros cuadrados.

Los puntos del edificio donde se superponen sus distintas partes están conectados a través de escaleras de colores brillantes, que funcionan a modo de nodos y puntos de orientación. Todo el interior del edificio presenta paneles de madera y tabiques con forma de piezas de LEGO. Así, la influencia del diseño de los bloques de construcción es omnipresente.

Fuente: Urdesignmag

La base del edificio se compone de piedra fragmentada en láminas delgadas, sobre la cual se eleva la estructura de vidrio y acero. El diseño de la fachada se compone de amplias ventanas enmarcadas con perfiles de acero de un color diferente a la estructura. Todo esto crea la sensación de que el edificio está construido con bloques de LEGO. Una serie de metopas de cemento a cara vista intercaladas con las ventanas reproducen fielmente la forma de los ladrillos, incluyendo el logotipo impreso en los cilindros de los encajes de estos bloques.

Fuente: Building Design

Sobre estos dos volúmenes se sitúa otro prisma donde se alojan las oficinas, que presenta un revestimiento de aluminio amarillo que recuerda a la marca.

El edificio está integrado con un parque público que rodea las instalaciones y genera espacios de reunión al aire libre, rutas para caminar y conversar y zonas de juego. De esta manera, se difumina la barrera entre exterior e interior, y en todas partes encontramos vegetación.

Fuente: Adam Mørk

Sistemas Constructivos y Materiales

En la construcción del Campus LEGO se han empleado gran cantidad de materiales reciclados en el interior y exterior, lo que ha reducido enormemente la generación de residuos. Además de la piedra, vidrio, acero y cemento de la estructura, las paredes internas están elaboradas a través de sistemas prefabricados de fibra de yeso. Además, estas paredes prefabricadas no requieren bastidores metálicos para su instalación, lo que ha permitido ahorrar 22 toneladas de acero.

Tecnologías innovadoras

La fachada está diseñada para maximizar la luz natural en el interior y minimizar las necesidades de refrigeración. Sobre los aparcamientos, 4150 paneles solares producen 1 millón de KW al año, generando la mitad de la energía que requiere el edificio.

Fuente: CEBRA Architecture

Sostenibilidad y Certificados del Edificio

La sostenibilidad es un pilar fundamental de este edificio. El complejo obtiene energía parcialmente a través de paneles solares instalados en el tejado de un aparcamiento cercano. El tejado está cubierto por jardines que recogen el agua de lluvia, que luego es reutilizada para el riego de los jardines.

El empleo de materiales innovadores ha permitido evitar la emisión de 650.000 kilos de CO2 durante su construcción, y 1000 toneladas de residuos de las obras han sido reciclados durante el proceso. Todo el mobiliario exterior se ha fabricado con 5000 kilos de ladrillos LEGO reciclados.

Fuente: Adam Mørk

Además, se ha prestado mucha atención a la biodiversidad, para lo que se han plantado una gran diversidad de plantas y árboles para contribuir a la vida silvestre de la zona. Este compromiso con la eficiencia energética y la sostenibilidad le ha valido la Certificación LEED Oro.

¿Qué te ha parecido este proyecto? ¡Estamos deseando leerte en comentarios!

Fuente: UBM Development

Si te ha gustado, ¡compártelo!
También podría interesarte
Otros Edificios que pueden interesarte
La-Casa-de-HormigónPlacas-Solares-InernovaCurso-Inteligencia-Artificial-Fuencarmona