Conoce el Edificio Greenspace de consumo de Energía casi nulo

Estilo: {post_terms_catalogo-estilo}
Materiales: {post_terms_catalogo-materiales}
Construcción: {post_terms_tipo-de-construccion}
Calidades: {post_terms_catalogo-calidades}
Plantas: {post_terms_catalogo-plantas}
Dormitorios: {post_terms_catalogo-dormitorios}
Baños: {post_terms_catalogo-banos}
En el Parque Científico Tecnológico de Gijón encontramos uno de los edificios más eficientes del mundo, el Greenspace. Este edificio de oficinas, ocupado por startups y empresas comprometidas con la innovación y la digitalización, es capaz de generar toda la energía que consume mediante energías renovables y vierte el exceso generado a la red eléctrica. Además, puede monitorizar su consumo eléctrico en tiempo real.
Programa del Edificio
El edificio Greenspace nació en el año 2006 como parte de un programa LIFE de la Unión Europea, concebido como un edificio totalmente autónomo. El concepto del edificio evolucionó hasta un concepto Net Zero de edificio conectado, prescindiendo del requisito de autónomo.
Desde sus primeros diseños, Greenspace buscó minimizar la demanda energética con sistemas pasivos. La ubicación en el terreno y orientación, consiguen disminuir los impactos ambientales y mejorar las necesidades de programa de uso interior sin aumentar el consumo energético. En línea con la tendencia actual de edificios con balance neutro de energía, se prescindió en el proyecto de posibles pilas de almacenamiento de energía. El resultado es un edificio que, por sus características técnicas, ofrece un balance positivo generando más energía que la que es capaz de consumir.

Empresas que intervienen
En la construcción de este proyecto han intervenido los siguientes agentes:
- Promotor: GesyGes Innovación en la Edificación
- Proyectistas y dirección de obra: Emase arquitectura: Eugenia del Río Villar / Eladio Rodríguez Alvarez
- Project Manager y Commissioning Leed: SvR Ingenieros: Ramón van Riet
- Asesor y certificador Leed: Arup
- Instalación Fotovoltaica: Solarev
Instalación eléctrica: Merino Ingenieros
Especificaciones Técnicas
Greenspace abarca 1500 metros cuadrados, distribuidos en sótano, planta baja, dos plantas superiores y cubierta.
Desde la misma entrada del edificio, el proyecto busca mostrar sus capacidades a través de una pasarela que atraviesa la pérgola fotovoltaica, exhibiendo el objetivo principal del edificio.
En vertical las tres plantas se unen a la bajo rasante por un núcleo vertical abierto generado en espiral que causa un efecto dinámico en este espacio. Dentro de él un ascensor en una caja de hormigón y vidrio, mostrando la maquinaria, exhibiendo la tecnología que incorpora con el recuperador de energía con baterías que cargan con energía solar proporcionada por los paneles y la energía generada en los ciclos de bajada, pudiendo realizar 100 ciclos de subida desconectado de la red eléctrica. El núcleo vertical comunica las plantas superiores con en el bajo rasante, las zonas de uso de descanso o recreo dentro del edificio, alrededor de un gran patio al que vierten como punto de encuentro.

Tecnologías innovadoras
El edificio cuenta con toda una serie de soluciones sostenibles, integrando en todo el edificio iluminación LED con sensores de iluminación natural, ventilación natural, control de gestión integral del ciclo del agua, y un tanque para el reciclado de pluviales que luego se utilizan en el inodoro y en el riego.

Los principales sistemas activos implantados en el edificio son la instalación fotovoltaica, el sistema de climatización por losas termoactivadas y suelo radiante, ventilación con recuperador térmico, monitorización y control de toma de decisiones en acondicionamiento, iluminación y energía.
Sistemas Constructivos y Materiales
La elección de materiales se ha realizado bajo criterios de mínimo aporte de emisiones y arquitectura saludable, que han cumplir los requisitos y optar a la certificación Leed en su nivel Oro. Los espacios interiores son interesantes y atractivos a la vez que saludables y confortables.
La construcción se adapta a la topografía existente para evitar grandes movimientos de tierras. La estructura vertical de pilares de hormigón armado apoya en la una losa de cimentación que con el muro perimetral protege de cambios en el nivel freático.
La estructura horizontal se resuelve con losas macizas que se apoyan en pilares de hormigón armado. En las fachadas y elementos auxiliares se han utilizado madera laminada y acero galvanizado.

Sistemas de Climatización
La instalación de Climatización utiliza un sistema de producción por bomba de calor para la generación de energía térmica (frío o calor) con sistema de recuperación automática entre zonas del edificio con exceso o demanda.
El Greenspace incorpora un sistema de software que gestiona automáticamente los parámetros de temperatura, humedad y calidad del aire del interior.
Sostenibilidad y Certificados del Edificio
Este edificio es el primero en el Principado de Asturias en conseguir la certificación LEED Oro, reconociendo su diseño verde y sostenible.
De esta manera, Greenspace se ha convertido en todo un referente en edificación sostenible en Asturias, creando espacios de trabajo más sostenibles para los usuarios y para el medio ambiente. Gracias a proyectos como este, cada vez más comunes en nuestro país, España se acerca a los objetivos de economía circular europea 2030.
Fuente de la imagen de portada: Construible