Descubre Cirerers, el edificio de Madera más alto de España

Estilo: {post_terms_catalogo-estilo}
Materiales: {post_terms_catalogo-materiales}
Construcción: {post_terms_tipo-de-construccion}
Calidades: {post_terms_catalogo-calidades}
Plantas: {post_terms_catalogo-plantas}
Dormitorios: {post_terms_catalogo-dormitorios}
Baños: {post_terms_catalogo-banos}
El edificio Cireres, ubicado en Barcelona, es considerado el edificio de madera más alto de España.
Ha supuesto todo un hito en la construcción al apostar por el desarrollo de modelos de vivienda sostenibles y eficientes energéticamente.
Programa del Edificio
El proyecto de creación del Edificio Cirerers surge en el año 2017 a raíz del concurso público del Ayuntamiento de Barcelona.
Dicho concurso tenía como objetivo el conceder un nuevo uso a los solares municipales destinados a la covivienda cooperativa.
No obstante, hubo que esperar al año 2020 para que este proyecto, tras llevar a cabo un proceso de diseño e investigación, comenzará a desarrollarse.
Lo hizo a manos de la cooperativa Sostre Civic quien contó con la ayuda de Celobert Cooperativa para su diseño.
El objetivo de la puesta en marcha de este edificio era facilitar el acceso a viviendas con precios asequibles.
Fuente: interempresas.net
El edificio Cirerers, cuya inauguración tuvo lugar en el primer trimestre de 2022, está ubicado en la Plaça de les Dones de Nou Barris, en el barrio de Roquetes de Barcelona.
Se trata de un edificio cooperativo de ocho plantas compuesto por 32 viviendas y con una superficie total de 2.700 m2 construidos en un solar público de 430 m2.
Su diseño está basado en una perspectiva comunitaria definida por la creación de espacios privativos más reducidos, apostando así por aumentar los destinados al uso comunitario.
Fuente: metropoliabierta.com
En este sentido, podemos determinar que en el edificio Cirerers conviven cuatro espacios diferentes.
Por un lado encontramos los espacios abiertos al barrio, los cuales se caracterizan por estar situados en la planta baja y por tener una mayor relación con el entorno que rodea a Cirerers.
Mencionamos ahora a los ya citados espacios comunitarios, repartidos en 240 m² en planta baja y 240 m² en terrazas exteriores, situados estos en las cubiertas de las plantas 3ª, 6ª y 7ª
Después están los espacios privativos que hacen referencia a las 32 viviendas que componen el edificio de 50 metros cuadrados de media cada una.
Dentro de ellas podemos establecer una tipología: 22 viviendas pasantes de entre 40-45 m2, 5 viviendas en esquina de entre 60-65 m2 y 5 viviendas pasantes de entre 60-65 m2.
Fuente: metropoliabierta.com
Por último encontramos a los espacios colectivos con una superficie de 240 m2 distribuidos en seis plantas, cuya finalidad es crear espacio de expansión de las propias viviendas y de relación con el vecindario.
Y es que, en esta edificación se busca fomentar las relaciones entre las personas.
Para conseguirlo, han creado estancias comunes donde realizar encuentros o fiestas, destinados a coworking para poder trabajar fuera de casa. Además, un aspecto a destacar es que ciertos servicios como la lavandería o el internet se gestionan de manera comunitaria con el fin de ahorrar y ser más sostenibles.
Sobre las Empresas que intervienen
El proyecto del edificio Cirerers surgió de manos de la cooperativa Sostre Cívic.
Es una entidad e iniciativa ciudadana centrada en promover viviendas cooperativas como una manera de garantizar el acceso a la vivienda a largo plazo. Se trata de una forma de alejarse del modelo tradicional de vivienda privada.
El diseño de esta edificación recayó en manos de Celobert Cooperativa, formada por un equipo de arquitectos, ingenieros y urbanistas.
Centran su trabajo en conseguir hacer más sostenible y habitable el entorno, fomentando y apostandopor la transición energética y el derecho a la vivienda.
Especificaciones Técnicas
Sistemas Constructivos y Materiales
La construcción del edificio Cirerers ha apostado por la sostenibilidad y la eficiencia energética. Para conseguirlo ha optado por utilizar en su estructura un sistema basado en componentes prefabricados de madera de abeto contralaminada.
Fuente: barcelonasecreta.com
En cuanto a los cerramientos exteriores de la edificación, se empleó una combinación de tablero de OSB, rastrelado de madera y aislamiento térmico de origen mineral.
Los tableros de OSB, también conocidos de fibra orientada, son aquellos formados por sucesivas capas de virutas de madera. Es un tipo de tablero muy versátil que se caracteriza por su alto rendimiento.
Sistemas de Climatización
En el edificio Cirerers se ha optado por la ventilación de doble flujo, es decir, un sistema de conductos diseñado para extraer el aire viciado de una vivienda (baños, cocinas, etc.) con la finalidad de lograr una renovación constante del mismo.
Además, hace uso de la aerotermia, una energía renovable que consiste en aprovechar la energía almacenada en forma de calor en el aire que nos rodea. De esta manera, podemos cubrir la demanda de calefacción, agua caliente sanitaria y refrigeración.
La combinación de este tipo de ventilación con la aerotermia hace posible crear espacios más confortables y saludables.
Sostenibilidad y Certificados del Edificio
Es importante destacar que el edificio Cireres ha sido diseñado teniendo en cuenta criterios de construcción pasiva y ecológica.
Esto se debe a que tiene una mínima demanda energética en lo que a climatización y producción de agua caliente se refiere. Asimismo, en él se han utilizado materiales con una mínima huella ecológica y orgánicos.
Se caracteriza por un nivel de eficiencia similar al de una casa pasiva o al de un edificio de consumo casi nulo (nZEB).
Alcanzar dicho nivel ha sido posible gracias a la utilización de materiales como la madera, a la instalación de sistemas renovables y a su diseño estructural, basado en aprovechar las horas de sol en invierno y reducir las altas temperaturas en verano.
Se trata, por tanto, de un edificio sostenible y totalmente unido a la causa de la lucha contra el cambio climático al ser un 100% respetuoso con el medioambiente.
Fuente imagen de portada: celobert.coop