Descubre el Edificio Iris, una urbanización de lujo que apuesta por la Sostenibilidad

Estilo: {post_terms_catalogo-estilo}

Materiales: {post_terms_catalogo-materiales}

Construcción: {post_terms_tipo-de-construccion}

Calidades: {post_terms_catalogo-calidades}

Plantas: {post_terms_catalogo-plantas}

Dormitorios: {post_terms_catalogo-dormitorios}

Baños: {post_terms_catalogo-banos}

En la ciudad de Zaragoza se encuentra un proyecto de edificación sostenible, el edificio Iris. 

Está ubicado en una de las principales arterias de la ciudad, el conjunto residencial Hispanidad 131, que se consolida en la ciudad por su confort y eficiencia energética.

Destaca por ser calificado como de Consumo de Energía Casi Nula (NZEB) tras ser diseñado siguiendo ciertos criterios de sostenibilidad. 

Además, es el primer edificio colectivo que apuesta por la aerotermia total en Zaragoza. 

Este se caracteriza por la unión de confortabilidad, versatilidad y ahorro y lleva por bandera tres conceptos fundamentales: agua, luz y vida.

Programa del Edificio Iris 

El edificio Iris inaugurado en 2016, es un proyecto residencial de viviendas en baja densidad en Zaragoza. 

Este proyecto, cuyo autor es Estudio Metro Arquitectura y Urbanismo, está ubicado en el número 131 de Vía Hispanidad. 

Se dispone en una superficie de 3.000 m2 con una superficie habitable de 3557,39 m2. Consta de un total de 58 viviendas repartidas en 3 bloques, con 8 escaleras en total y con 3 alturas más la planta baja. 

urbanización-iris

Fuente: Cas Inmobiliaria

Asimismo, esta lujosa urbanización cuenta con zonas verdes, piscina comunitaria exterior, gimnasio, spa cubierto, pista de pádel y zona infantil. 

En el edificio Iris existe una gran tipología de viviendas. Ofrece bajos con jardín privado de 4 o 3 dormitorios. 

También pisos en planta con 4 o 3 dormitorios y amplias terrazas norte y sur y por último, los áticos

Estos pueden ser de 2 o 3 dormitorios con terraza solarium, pequeña jardinera y piscina privada. 

edificio-sostenible-iris

Fuente: Estudio Metro Arquitectura 

Para el diseño y construcción de este edificio residencial multifamiliar se siguieron estándares de sostenibilidad. Estos eran necesarios para ser calificado como un edificio NZEB, es decir, de consumo casi nulo. 

Otro de los objetivos que se persiguió durante el diseño de sus instalaciones fue el de reducir al mínimo la dependencia de las energías convencionales.

Sobre las Empresas que intervienen

Estudio Metro Arquitectura y Urbanismo ha sido el encargado de la dirección del Edificio Iris. Se trata de una sociedad creada en Zaragoza en 1991 y que desarrolla su actividad profesional en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo.

Está integrada por sus tres socios fundadores, José Manuel López Floría, José Manuel Caridad Moragón y Juan José Pelay Casadamón, así como por un amplio equipo de profesionales cualificados. 

El promotor de este proyecto es Cas Inmobiliaria, una empresa con una amplia experiencia en el sector de la Construcción y Promoción de viviendas en Aragón.  

Han llevado a cabo más de 200 obras que incluyen la ejecución de estructuras de hormigón y la promoción de viviendas. 

Especificaciones Técnicas 

Sistemas Constructivos y Materiales

El revestimiento de travertino envuelve el edificio iris en las afueras de Zaragoza con un brillo dorado. Su perfección estética se nota cuando los rayos del sol inciden sobre su superficie, realzando sus tonalidades naturales

Arquitectura construida sobre el agua, la luz y la vida. En otras palabras, un nuevo concepto arquitectónico, esta zona residencial se convierte en un oasis en el entorno urbano y su sostenibilidad. 

ejemplo-edificio-sostenible

Fuente: Cas Inmobiliaria

Su asociación con la naturaleza y el bienestar hace que pueda construirse con los mejores materiales. La fachada está recubierta de travertino clásico, una de las piedras más auténticas de la época romana.

Su belleza radica en los tonos terracota, que le aportan una estética más natural si cabe. Esta piedra italiana también se utilizó alrededor de la piscina comunitaria, integrándose sutilmente en el conjunto.

Asimismo, los spas de interior encuentran en el clásico travertino a sus mejores aliados. Sin duda, el uso de este material milenario dota a este lugar de un claro recuerdo clásico, recordándonos a las termas romanas originales. Para los espacios públicos, se eligió el granito Silvestre GT por su inherente durabilidad.

El material es extremadamente duradero y es una excelente opción para áreas de mucho tránsito, como escaleras y pasillos, en este complejo de, apenas, 58 apartamentos.

Sistemas de Climatización

La construcción usa un sistema de climatización ecológico Saunier Duval, que es adaptativo en cuanto a potencia y temperatura, determina las necesidades energéticas de cada vivienda en cada momento y se adapta automáticamente a estas condiciones. 

Proporciona el mejor rendimiento estacional y el menor consumo.

Para uso personal, los diseñadores optaron por el sistema de calefacción de aire compacto regenerativo bomba de calor aire/agua. 

Uno es para aire acondicionado calefacción y refrigeración y el otro es independiente, y se utiliza únicamente para el sistema de almacenamiento de agua caliente agua caliente para 7 u 8 viviendas centralmente arriba.

urbanización-industrializada

Fuente: Estudio Metro Arquitectura

Este es, sin duda, el sistema de climatización que mejor proporciona las condiciones de confort más exigentes y utiliza la menor cantidad de energía aprovechable. 

Esto, junto con el correcto sistema de generación y climatización de energía, puede conseguir la relación óptima entre energía útil y energía final

Dispone de ventilación con intercambiador de calor de alto rendimiento.

De acuerdo con las líneas de la Directiva Europea 2012/27, desde un concepto operativo global se busca la relación óptima entre inversión y amortización. 

El edificio se orienta de norte a sur en busca de la luz solar ideal y desarrolla los tres conceptos básicos de la casa: agua, luz y vida. 

Al mismo tiempo, los elementos pasivos están diseñados para aprovechar la energía en invierno y proteger el edificio de la radiación directa en verano, todo ello ha conseguido un ajuste del coste de ventas acorde con la estructura tradicional. 

Sostenibilidad y Certificados del Edificio

La obra del Edificio Iris se inscribe en la lógica de la economía y la sostenibilidad

Su principal objetivo es reducir el consumo de materiales y energía y la generación de residuos para cerrar el ciclo o flujo económico y ecológico de los recursos. 

El uso de materiales de altas prestaciones en la fabricación de estructuras prefabricadas hace que se necesite menos material, reduciendo así su huella ecológica. 

Es un edificio capaz de responder con naturalidad y eficacia a las necesidades del futuro, no solo del cambio climático, sino también de las cambiantes realidades económicas, sociales, tecnológicas y culturales.

Está construido con estándares de sostenibilidad clasificados como de consumo energético casi nulo

Además, confluyen en este el confort y la estética. ¿Lo mejor? Todo ello con costes de construcción similares a los de los edificios convencionales.

Cuenta con todos los criterios de sostenibilidad requeridos para ser calificado como de consumo de energía casi nulo NZEB, el Edificio Iris ofrece una confortabilidad, calidad de vida y exclusividad. 

Fuente imagen de portada: Estudio Metro Arquitectura y Urbanismo 

Si te ha gustado, ¡compártelo!
También podría interesarte
Otros Edificios que pueden interesarte
La-Casa-de-HormigónPlacas-Solares-InernovaCurso-Inteligencia-Artificial-Fuencarmona