Edificio de la Fundación ACROS Fukuoka, el único espacio verde de la ciudad japonesa

Estilo: {post_terms_catalogo-estilo}

Materiales: {post_terms_catalogo-materiales}

Construcción: {post_terms_tipo-de-construccion}

Calidades: {post_terms_catalogo-calidades}

Plantas: {post_terms_catalogo-plantas}

Dormitorios: {post_terms_catalogo-dormitorios}

Baños: {post_terms_catalogo-banos}

El centro ACROS, acrónimo de Asian CrossRoad Over the Sea (cruce de caminos asiático sobre el mar), es un edificio de oficinas situado en la ciudad japonesa de Fukuoka. Fue construído en 1995, y su origen se debe a que en Fukuoka, la necesidad de nuevas oficinas gubernamentales entraba en conflicto con el hecho de que el único emplazamiento disponible era un parque público de dos hectáreas en el centro de la ciudad.

La idea de usar esta zona verde para una nueva edificación, aún siendo para uso público, desató una fuerte oposición y protestas de los ciudadanos. La solución a este problema dio lugar a este espectacular pulmón verde en el corazón de Fukuoka.

Programa de Nombre del Edificio

Fuente: Cosas de Arquitectos

El proyecto fue diseñado por el arquitecto Emilio Ambasz, y es la culminación de una investigación que el arquitecto inició quince años antes, basada en la idea de devolver a la naturaleza el terreno que le había sido quitado al urbanizar, resumida en el concepto “verde sobre el gris”.

Para cumplir con la necesidad de construcción de la ciudad y a su vez respetar el último gran espacio sin construir en ella, Ambasz ideó un parque tridimensional, que evoca una montaña poblada de árboles.

Fuente: Floornature

Otro de los motivos que propiciaron este innovador diseño, es que el arquitecto estaba preocupado por cómo afectaría la construcción de un gran edificio de oficinas al parque colindante.

El edificio ACROS Fukuoka logra conciliar la demanda de construcción de una gran ciudad con la necesidad de los ciudadanos de disponer de generosos espacios verdes donde poder esparcirse y estar en contacto con la naturaleza, mediante una gran cubierta vegetal que ocupa toda su fachada sur. Esta estructura única crea un modelo de jardín urbano innovador y satisface las necesidades de los habitantes.

Sobre las Empresas que intervienen

El diseño del edificio corre a cargo de Emilio Ambasz & Associates, Inc., en asociación con Nihon Sekkei Takenaka Corporation, del arquitecto Nihon Sekkei. La construcción fue realizada por Katamura Tekko Company.

Especificaciones Técnicas

Fuente: Acros

El edificio ACROS Fukuoka se compone de 14 plantas que se elevan hasta los 60 metros de altura, más cuatro pisos subterráneos y que conforman en su totalidad una superficie de poco más de 100.000 metros cuadrados.

En su interior, alberga varias salas de exposiciones, un museo, un teatro con más de 2000 asientos, salas de conferencias, oficinas gubernamentales y un párking subterráneo.

Fuente: MetaEfficient

El edificio tiene un carácter dual: la fachada norte es una fachada de acero y cristal convencional, elegante, que se eleva frente a una calle del centro financiero de la ciudad. Por el contrario, la fachada sur, situada frente a un parque, forma un juego de jardines escalonados, creados sobre enormes terrazas de unos 100 metros de largo por 12 de profundidad, que funcionan como una prolongación estratificada del parque.

Estas terrazas pobladas por un frondoso tapiz verde albergan un ecosistema de más de 50.000 plantas de 120 especies distintas. La superficie total de terrazas alcanza los 5400 metros cuadrados. En la cima del edificio se sitúa un mirador con vistas al puerto.

Sistemas Constructivos y Materiales

El edificio está construído mediante vigas de acero y hormigón armado, y en su construcción se utilizan hormigón, acero, aluminio y paneles de cristal.

Sistemas de Climatización

La diversidad de los tipos de cristal empleados en cada planta reducen el uso de sistemas de ventilación y control de iluminación, lo que se traduce en un ahorro energético. Además, la vegetación existente logra reducir enormemente la temperatura del edificio. El tejado recoge agua de lluvia, que es reutilizada en la climatización del edificio.

Fuente: Mi Moleskine Arquitectónico

Tecnologías innovadoras

Los paneles de cristal que recubren la fachada del edificio cumplen varias funciones que contribuyen a la eficiencia y sostenibilidad del edificio. Los paneles, que alternan cristales translúcidos y transparentes, se componen de varias capas para aislar el interior del ruido de la ciudad. Entre cada capa existen espacios de aire que extraen el aire caliente y así previenen la acumulación de calor tras el cristal.

El agua de lluvia recogida, además de emplearse en los baños y la climatización, cumple la tarea de mitigar la contaminación ambiental, ya que el agua sobrante es pulverizada en el exterior del edificio para enmascarar el ruido de la calle.

Fuente: STIRworld

Sostenibilidad y Certificados del Edificio

Este edificio fue diseñado desde una perspectiva ecológica, siendo de los primeros en ser concebidos de esta manera, y logra integrar de manera sostenible un edificio de oficinas en un entorno verde.

Un estudio que mide el entorno térmico, realizado por la Takenaka Corporation, la Kyushu University y el Nippon Institute of Technology, ha certificado que el centro ACROS contribuye de modo significativo a la eliminación de la isla de calor circundante y a la reducción del consumo de energía y de emisiones de CO2, garantizando una diferencia de 15 °C entre exterior e interior del edificio en las estaciones más cálidas.

Un cuarto de siglo después de su construcción, ACROS Fukuoka se ha convertido en un icono de la ciudad, un popular centro cultural y en todo un referente de integración de espacios verdes en un entorno urbano. Todo ello le ha valido para obtener los premios Business Week y Architecture Record Award en el 2000, así como el Certificado de Arquitectura Ambiental del Instituto Japonés de Arquitectos y el premio DuPont Benedictus en 2001.

Fuente de la imagen de portada: Acros

Si te ha gustado, ¡compártelo!
También podría interesarte
Otros Edificios que pueden interesarte
La-Casa-de-HormigónPlacas-Solares-InernovaCurso-Inteligencia-Artificial-Fuencarmona