Edificio de viviendas industrializadas de madera en Barcelona

Estilo: {post_terms_catalogo-estilo}

Materiales: {post_terms_catalogo-materiales}

Construcción: {post_terms_tipo-de-construccion}

Calidades: {post_terms_catalogo-calidades}

Plantas: {post_terms_catalogo-plantas}

Dormitorios: {post_terms_catalogo-dormitorios}

Baños: {post_terms_catalogo-banos}

La empresa 011h ha construido el primer bloque de pisos industrializado en madera de España. Está situado en l’Hospitalet de Llobregat. Y será la primera promoción de vivienda industrializada que sumará la inmobiliaria Renta Corporación a su cartera de activos.

Programa del Edificio

El edificio dispondrá de ocho viviendas, distribuidas en tres plantas y con un tamaño aproximado de 60 metros cada piso. Además, las viviendas del activo tendrán terraza o balcón.

Con unas dimensiones de entre 54 y 86 metros cuadrados, el coste oscila entre los 190.000 y 280.000 euros. Este está situado a precio de mercado. 

Especificaciones Técnicas 

Sistemas Constructivos y Materiales

Como ya se ha mencionado, el edificio es el primero de viviendas de madera, por lo que es un gran elemento característico del sistema constructivo. 

Este, además de ser mucho más sostenible como material que el hormigón, entre un 70% y un 80%, la madera puede ser tratada en una fábrica. Este proceso industrializado hace que los paneles se creen, incluyendo instalación eléctrica y ventanas. Y después se transporten hasta la obra donde solo se tendrán que colocar. 

Cabe destacar que las plantas son de madera, pero los cimientos son de hormigón. Esto es debido a que la madera es sensible a condiciones de humedad y el coste sería mucho más elevado.

viviendas-industrializadas-barcelona

Fuente:Xataka

Por otra parte, lo que hace especial estas viviendas no solo es el material con el que están construidas, sino la manera de hacerlo. En la obra, solo hay cuatro operarios: tres que montan las piezas y uno que sirve de enlace entre lo que pasa in situ y la plataforma digital que lo controla todo. 

A través de una tablet, se indica qué proceso está en marcha en cada momento y se puede saber todo lo que está previsto hacer cada día, hasta el detalle de qué tornillos y cuántos se han utilizado cada día.

Tecnologías innovadoras

En cuanto a las tecnologías utilizadas en el edificio, todos los edificios de 011h se realizan a través de un modelado integral BIM.  Este va desde la fase de diseño hasta la operación y mantenimiento de los mismos. Usan  tecnología y datos para conectar todas las fases del proceso de construcción y operación de los edificios con la finalidad de detectar ineficiencias y mejorar constantemente el proceso.

En relación a esto, durante el proceso de fabricación y construcción también se recogen datos, que son valiosos a la hora de mejorar el proceso en próximas promociones. Los operarios escanean códigos QR en la fábrica, que permite trazabilizarlo todo. Y la planta también cuenta con un robot que hace preguntas cuando hay una incidencia; las respuestas de los operarios quedan registradas y después se analizan.  

Son particularidades como esta las que cambian el paradigma de la construcción, uno de los sectores con un nivel más bajo de digitalización que quedan.

viviendas-industrializadas-barcelona-2

Fuente: Vía Empresa

En relación a lo anterior, la empresa ha desarrollado un software que prevén compartir en un futuro, a pesar de que todavía no ha llegado a ese punto. Este les permite conocer toda la información de cada una de las 275 piezas de madera que se utilizarán para hacer el edificio de l’Hospitalet. De momento, tienen 32 tipos de componente básico, que van modificando paramétricamente para crear las formas necesarias para cada ocasión. El software les permite conocer cada una las prestaciones, la composición, las emisiones de CO2, cuánto se ha tardado en fabricar.

Sin embargo, la compañía tiene muy claro que la recopilación de datos no puede afectar al trabajo de los técnicos. Por lo que miran que sea lo menos invasiva posible.

Sostenibilidad y Certificados del Edificio

En cuanto a la sostenibilidad, toda la construcción es de madera y materiales sostenibles. Lo que ayuda a reducir en un 80% las emisiones de CO2. Además, los edificios de madera no solo son más ecológicos, también son hasta un 50% más baratos de fabricar respecto a los edificios tradicionales.

El edificio está diseñado bajo los criterios de la «construcción pasiva», algo que permitirá que no necesiten prácticamente ningún tipo de energía de calefacción o refrigeración.

Por lo que, el proyecto instalará placas solares en la zona superior y se prevé que algunas partes, como los baños y los paneles de instalaciones, se finalicen íntegramente en fábrica. Algo que ayudará a reducir el tiempo de construcción en un 40%.

En relación a  esto, los cuatro objetivos de la constructora son: reducir en un 50% los tiempos de construcción, lograr un 100% de fiabilidad, rebajar en un 70% el impacto medioambiental e igualar el precio del mercado. De momento, el edificio de l’Hospitalet es el primero que hacen y no cumple estas premisas, pero se acerca.

Lo que sí cumple, es un tema de eficiencia, tanto energética como de procesos, y son la madera y la tecnología que lo permiten. 

Fuente imagen de portada: Europa Press

Si te ha gustado, ¡compártelo!
También podría interesarte
Otros Edificios que pueden interesarte
La-Casa-de-HormigónPlacas-Solares-InernovaCurso-Inteligencia-Artificial-Fuencarmona