El edificio Píxel en Melbourne, Australia

Estilo: {post_terms_catalogo-estilo}

Materiales: {post_terms_catalogo-materiales}

Construcción: {post_terms_tipo-de-construccion}

Calidades: {post_terms_catalogo-calidades}

Plantas: {post_terms_catalogo-plantas}

Dormitorios: {post_terms_catalogo-dormitorios}

Baños: {post_terms_catalogo-banos}

En la ciudad australiana de Melbourne se encuentra un peculiar edificio construido en 2010 ejemplo de construcción sostenible. Su característica principal es su diseño innovador y sostenible, en el que destaca su fachada multicolor, dispuesta una gran cantidad de azulejos de colores dispuestos de manera aleatoria, otorgándole un peculiar color y forma.

Dispone de un total de un total de 4 plantas, destinados a oficinas. Además, es el primer edifico del país con 0 emisiones de carbono y que tiene capacidad para generar su propia energía y reutilizar el agua procedente de la lluvia.

Fuente: Arquitectura

Programa de Nombre del Edificio

El edificio Píxel de Melbourne es una obra innovadora muy característica. Tiene un aspecto visualmente impactante por su tamaño y la peculiaridad de su fachada, que no busca adaptarse a ninguna cultura estética, y que se compone de paneles translucidos de colores que cubren la fachada del edificio permitiendo la entrada de luz natural al mismo y aportándole una forma rompedora.

El proyecto pretende situar al edificio a la vanguardia de las construcciones sostenibles a nivel mundial, por eso el equipo encargado de su diseño plasmó el levantamiento de la obra como un reto de sostenibilidad y respeto medioambiental.

Fuente: Hitachi

Los arquitectos de Studio505 plantearon la obra como su proyecto más ambicioso hasta la fecha, creando en su interior espacios de trabajo innovadores y eficientes dada su “abertura” al exterior, la que, tal y como demuestran diferentes estudios, favorece la comunicación entre departamentos y la efectividad del trabajo.

Lo que lo convierte en un edificio sostenible es la capacidad para utilizar la luz natural, sus sistemas de generación de energía mediante el uso panales fotovoltaicos o sus sistemas de reutilización de agua. 

Sobre las Empresas que intervienen

El edificio Pixel de Melbourne fue diseñado por el equipo de arquitectos Studio505.

Fuente: Arquitectura y Empresa

Especificaciones Técnicas

El edificio fue creado en el año 2010 y está ubicado en el área urbana de la ciudad de Melbourne. La obra alcanza las 4 plantas, llegando a los 15 metros de altura que crean un espacio de oficinas único sin columnas arquitectónicas de por medio.

Tiene un espacio construido de 840 metros cuadrados envueltos en una fachada única que recrea un mosaico de pixeles de distintos colores aleatorios formada por paneles translucidos colocados en distinta angulación. Tras ellos hay amplias ventanas de doble vidrio que permiten que el interior de las oficinas que componen este espacio se nutran de luz natural y se puedan desempeñar en ellas las tareas requeridas. El interior del mismo no tiene columnas gracias a su diseño, característica que le aporta amplitud y maximización de zonas útiles.

Como lo que los diseñadores pretendían con el diseño de esta obra es convertirla en un referente de la sostenibilidad, ella posee diferentes sistemas que hacen que sea una construcción respetuosa con el medioambiente, convirtiéndola en un edificio con 0 emisiones de carbono.

El edificio tiene una instalación de paneles solares y turbinas eólicas de eje vertical instaladas en el techo que generan la energía que el edificio necesita. A su vez, posee una cobertura vegetal donde se encuentra instalado un sistema de reutilización de agua mediante la captación y filtrado de agua de lluvia para el riego de sus jardines y su uso en baños y sistemas de refrigeración del edificio. También dispone de sistemas de inodoro al vacío y persianas fijas con dispositivo de sombreado. 

Fuente: Arch Daily

Sistemas Constructivos y Materiales

La estructura del edificio se levantó mediante un método de construcción tradicional, siendo el material predominante de la misma el hormigón para garantizar su estabilidad. Pese a ello, el resto del edificio está pensado para ser altamente eficiente y sostenible en términos medioambientales. Cabe destacar que las láminas de su espectacular fachada están fabricadas con materiales reutilizados.

Fuente: Ciberestética

Sistemas de Climatización

Del edificio destaca su especial forma de mosaico de pixeles en diferentes ángulos, pero tras esta composición se encuentran las amplias ventanas de doble vidrio laminado que actúan de aislante térmico consiguiendo una temperatura óptima dentro del mismo. A su vez, los paneles que siguen distintas angulaciones provocan que el interior del edificio se pueda ventilar si así se desea. Además, todo el edificio posee un sistema de refrigeración que funciona gracias al agua de lluvia obtenida.

Fuente: Arch Daily

Sostenibilidad y Certificados del Edificio

Este edificio obtuvo la puntuación más alta hasta la fecha en base al criterio LEED desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde de EEUU, con un total de 105 puntos LEED, por su sostenibilidad y su gestión de los recursos, que lo convierten en un edificio de oficinas neutro en carbono.

Si te ha gustado, ¡compártelo!
También podría interesarte
Otros Edificios que pueden interesarte
La-Casa-de-HormigónPlacas-Solares-InernovaCurso-Inteligencia-Artificial-Fuencarmona