Edificio Solarhaus en Navarra

Estilo: {post_terms_catalogo-estilo}
Materiales: {post_terms_catalogo-materiales}
Construcción: {post_terms_tipo-de-construccion}
Calidades: {post_terms_catalogo-calidades}
Plantas: {post_terms_catalogo-plantas}
Dormitorios: {post_terms_catalogo-dormitorios}
Baños: {post_terms_catalogo-banos}
Este edificio residencial se encuentra en Burlada, cerca de Pamplona, y se sitúa dentro de un barrio de nueva creación.
La construcción se llevó a cabo entre el año 2019 y el año 2021, y consta de dos bloques de viviendas, uno en régimen VPT y otro en régimen libre. Estos bloques se diseñaron con el objetivo de generar de forma autosuficiente al menos la misma energía que se necesita para satisfacer, por un lado, las necesidades de calefacción y agua caliente sanitaria en las viviendas, y por otro, la electricidad de las zonas comunes.
La construcción se caracteriza por la altísima eficiencia energética que el sistema de instalaciones y las características de los materiales de aislante térmico con los que está construido le conceden, consiguiendo con éxito los propósitos de ahorro de energía marcados.
Fuente: Proinstalaciones.com
Programa de Nombre del Edificio
El residencial Solarhaus ha sido creado con el propósito de hacer unos bloques de viviendas prácticamente autosuficientes. Para ello, Naven Ingenieros, junto a los arquitectos Tabuenca – Saralegui y Asociados, diseñaron un edificio que tendría una gran instalación fotovoltaica con 351 placas solares de diferentes tamaños e inclinaciones situada en su cubierta. Además, contaría con 4 bombas de calor aire-agua capaces de aprovechar la energía aerotérmica y producir agua caliente para los sistemas de calefacción y ACS de todo el edificio.
Las innovadoras instalaciones con las que cuenta su diseño consiguen generar casi la totalidad de la energía para sus 76 viviendas en calefacción y agua caliente (al 94%), además de la electricidad necesaria para sus zonas comunes como el ascensor, ventilación o iluminación de las mismas. A su vez, los materiales aislantes con los que se ha construido el interior crean una envolvente térmica de alta calidad que evita la fuga de aire y energía.
En Europa existen muy pocos edificios que cuenten con estas características, siendo esta promoción de viviendas en altura una de las primeras en conseguirlo.
Fuente: Naven Ingenieros
Sobre las Empresas que intervienen
El edificio Solarhaus fue diseñado por los arquitectos Tabuenca – Saralegui y Asociados junto a Naven Ingenieros, con el respaldo de su promotor, Javier Domeño, y de CENER, su asesor energético.
Especificaciones Técnicas
Los bloques, que cuentan con una altura aproximada de 33 metros, están compuestos por un total de 76 viviendas que se distribuyen en las 9 plantas que componen cada edificio.
A diferencia de otros proyectos similares que también procuran la innovación en sistemas energéticos pero que están destinados a la instalación de oficinas o lugares públicos, el fin último de esta edificación es ser ocupada por familias o personas que busquen en ella un hogar.
Sistemas Constructivos y Materiales
Fuente: Construible.es
En el edificio de VPT están instalados 187 paneles fotovoltaicos, mientras que el de viviendas libres cuenta con 164. Un total de 351 paneles que aproximadamente producen de forma anual 106.084 kWh gracias a la transformación de la energía solar en energía eléctrica.
Las bombas de calor mencionadas anteriormente son alimentadas también por la energía eléctrica convertida gracias a la instalación de paneles y generadores existentes en la cubierta. Estas son un modelo Mitsubishi CAHV-P500YA-HPB que aprovechan la energía aerotérmica y están situadas en el garaje para no restar espacio a la instalación fotovoltaica de la cubierta, produciendo, en condiciones normales, la energía suficiente para ACS y calefacción.
Por último, se debe resaltar que el edificio cuenta con una envolvente térmica de gran calidad, formada por fachadas y cubiertas con un elevado índice de aislamiento. Cuenta con vidrios triples y carpintería de PVC en todas las orientaciones de los edificios, tratamiento especial a los puentes térmicos, recuperadores de calor individuales de doble flujo muy eficientes, lo que proporciona al conjunto de la obra un nivel de estanqueidad (grado de protección al paso del aire y el agua) muy superior a lo exigido.
Se debe tener en cuenta que este sistema provoca que en los meses centrales del año se produzca más electricidad que la consumida al contar con más horas de luz solar y un consumo nulo de calefacción. Por ello, los excedentes energéticos en estos meses se volcarán en la red para que, en los meses más fríos, se pueda recuperar este excedente y obtener así un balance equilibrado general durante el año.
Fuente: Construcciones Domeño
Sistemas de Climatización
El sistema de climatización de las viviendas viene dado gracias al conglomerado que forman la instalación fotovoltáica, la envolvente térmica y las cuatro bombas de calor aire agua.
Fuente: Construcciones Domeño
Son estas últimas las que, gracias al proceso que realizan basado en la aerotermia, distribuyen agua caliente bajo los suelos de cada una de las viviendas, otorgándoles un sistema de calefacción mediante suelo radiante que permite al habitáculo tener una temperatura agradable en invierno.
A su vez, gracias a los recuperadores de calor de doble flujo individuales con los que cada vivienda cuenta, se produce una extracción de aire exterior que se filtra y se distribuye por la vivienda a la temperatura deseada, proporcionando aire acondicionado.
Fuente: Construcciones Domeño
Sistemas Inteligentes
Otra de las características de esta promoción es que existe una monitorización del sistema de instalaciones. Los inquilinos pueden controlar su gasto energético a tiempo real gracias a una aplicación móvil llamada Energy-Ap, y de esta forma saber que consumo pueden permitirse o les conviene en cada instante.
Sostenibilidad y Certificados del Edificio
Todo ello lo convierte en una promoción de viviendas sostenibles que otorga máximo protagonismo al consumo de energías renovables, lo que provocó el reconocimiento en los premios 3 Diamantes por sus estándares ZEROenergía.
Fuente: Construcciones Domeño