El Primer Edificio Europeo residencial prefabricado 100% Reciclado se encuentra en Madrid

Estilo: {post_terms_catalogo-estilo}

Materiales: {post_terms_catalogo-materiales}

Construcción: {post_terms_tipo-de-construccion}

Calidades: {post_terms_catalogo-calidades}

Plantas: {post_terms_catalogo-plantas}

Dormitorios: {post_terms_catalogo-dormitorios}

Baños: {post_terms_catalogo-banos}

Situado en San Sebastián de los Reyes, Madrid, encontramos este edificio cuya construcción destaca por haberse convertido en el primer edificio 100% reciclado de Europa. Su construcción formó parte del proyecto europeo de innovación RE4, el cual fue liderado por la empresa Acciona.

Programa del Edificio

El edificio está compuesto esencialmente por materiales reciclados de construcciones de madera y hormigón. Estos proceden de residuos de demolición, además su diseño modular le ha permitido un ahorro de tiempo de hasta el 40%. Esto en comparación con los sistemas de construcción que se realizan “in situ”.

El proyecto se crea con la idea principal de testear el funcionamiento y viabilidad de este tipo de edificios.  Por lo que la función que cumple es la de ser una construcción que demuestra que el sector ya está preparado para una transformación ecológica. Y que está listo para dar un paso hacia delante en lo que se refiere a economía circular

Sobre las Empresas que intervienen

El edificio RE4 es un proyecto que se llevó a cabo de la mano de la empresa Acciona, la cual lidera la construcción del edificio. 

Además de Acciona encontramos otros 12 socios de distintos países que han realizado proyectos similares. Para los empresarios de Acciona, el hecho de realizar el proyecto en varios países les permite probar con más eficacia la viabilidad de los edificios.

Especificaciones Técnicas 

Sistemas Constructivos

La razón que impulsó la construcción de este edificio fue principalmente la de probar que el sector de la construcción ya puede apostar por la economía circular. Por lo que fue necesario la construcción de dos edificios distintos para una evaluación que comprobase cual de ellos era más eficiente.

Por un lado, se llevó a cabo la construcción de un edificio con sistemas tradicionales. Mientras que por otro lado, se construyó el otro edificio haciendo uso de estructuras prefabricadas y materiales reciclados. 

Los sistemas de construcción que son utilizados durante el desarrollo del proyecto RE4 nos muestran las ventajas de una construcción con materiales reciclados y modelos prefabricados. Estas características permiten el ahorro de tiempo así como ahorro de materias primas.

Una de las características más importantes de este edificio, la encontramos en su diseño modular, que le ha valido para agilizar las tareas de construcción. Este hecho le ha permitido ir más del doble de rápido que la construcción tradicional. Y es que el diseño modular permite una mayor rapidez en el transporte y montaje de todos sus piezas. 

Fuente: Euro News

Materiales y ventajas del sistema constructivo

El edificio cuenta con un 100% de sus materiales reciclados, siendo principalmente madera y hormigón, materiales que fueron recuperados de demoliciones.  En cuanto a las mezclas se usó entre un 50% a 100% de materia reciclada. El uso de este tipo de materiales permite crear edificios más sostenibles con un menor impacto en el medio ambiente. 

Para edificar la construcción, el equipo de RE4 ha desarrollado un abanico de nuevos materiales. Gracias a la inteligencia artificial se pueden separar los materiales presentes en los escombros en la construcción. El vidrio, los azulejos, los ladrillos y la madera pueden reciclarse y ser utilizados para construir un nuevo hogar.

Los áridos reciclados se han usado para fabricar todos los componentes y materiales del edificio demostrador. Y también se han fabricado para crear las tejas. Estas tejas están fabricadas con cemento y arena reciclada. Además tienen componentes reciclados de madera y plástico lo cual se ha utilizado para hacer áridos para el hormigón ligero. Por otra parte, tienen trozos de madera, usada para fabricar paneles de madera aislante.

Estos nuevos materiales y técnicas constructivas traen una serie de ventajas. Entre ellas destaca que se evite usar materia prima nueva y se da una segunda vida a los materiales de construcción y demolición. Otra ventaja es que con los materiales prefabricados no son necesarios los andamios. Esto aumenta la seguridad en la obra y generan menos residuos durante los trabajos “in situ”.

Por último, los materiales y el sistema constructivo utilizado permiten que al concluir el ciclo de vida útil del edificio. Este se puede “desmontar” siendo sus piezas válidas para ser reutilizadas en construcciones posteriores, ya que mantienen sus propiedades estructurales.

Sostenibilidad y Certificados del Edificio

Este edificio cuya construcción ha sido 100% reciclada y reciclable, demuestra que ya se puede apostar por la economía circular. Nada más comparando ambos edificios, con sus respectivos tiempos, materiales, responsabilidad con el medio y ahorros, tanto económicos como energéticos, ya queda patente que la construcción circular es la que más valor aporta.

 

Fuente imagen de portada: Constructivo

Si te ha gustado, ¡compártelo!
También podría interesarte
Otros Edificios que pueden interesarte
La-Casa-de-HormigónPlacas-Solares-InernovaCurso-Inteligencia-Artificial-Fuencarmona