EPTS Edificio Piloto Tecnológico y Sostenible 2022

Estilo: {post_terms_catalogo-estilo}
Materiales: {post_terms_catalogo-materiales}
Construcción: {post_terms_tipo-de-construccion}
Calidades: {post_terms_catalogo-calidades}
Plantas: {post_terms_catalogo-plantas}
Dormitorios: {post_terms_catalogo-dormitorios}
Baños: {post_terms_catalogo-banos}
El Proyecto EPTS, hace referencia a la construcción de un Edificio Piloto Tecnológico y Sostenible que diferentes empresas, promotoras y constructoras han presentado en el evento Rebuild Expo 2022.
Su objetivo es crear un edificio que sirva como referente en la construcción industrializada en España.
Programa del Edificio
El Edificio Piloto Tecnológico y Sostenible es un proyecto presentado el pasado mes de abril en Rebuild Expo 2022.
Dicho proyecto consiste en la construcción de un edificio cuya finalidad está enfocada al ‘build to rent’, es decir, viviendas para alquilar.
Por ello, se prevé que este edificio albergará un total de 65 viviendas destinadas al alquiler.
El objetivo de las empresas inmersas en la construcción de este Edificio Piloto Tecnológico y Sostenible, es crear un modelo que sirva como patrón y referente en la construcción industrializada en España.
Además, se persigue crear un edificio totalmente sostenible durante toda su vida útil y a su vez, se ofrezca con un precio competitivo y asumible para las empresas constructoras.
Fuente: Caloryfrio
En busca de conseguir esa sostenibilidad, se ha previsto que para la ejecución del mismo se empleen tecnologías y materiales sostenibles.
Por ello, en su fase de diseño se ha previsto la elección de sistemas y materiales eficientes y adecuados para su proceso de fabricación. Se ha tenido en cuenta la importancia de la reutilización y el reciclaje tras el final de su vida útil.
De esta manera, será posible obtener la mayor eficiencia energética, reducir los residuos, así como fomentar la recuperación de agua y la descarbonización.
Sobre las Empresas que intervienen
El proyecto de Edificio Piloto Tecnológico y Sostenible 2022, completamente digitalizado, está integrado por diferentes empresas.
En primer lugar, cabe citar a Giacomini, empresa especializada en sistemas radiantes.
Su actividad laboral se centra en la fabricación de sistemas de distribución de agua para climatización y productos de gestión energética.
La empresa Sika, también se ha sumado a este proyecto. Se trata de una empresa especializada en química para los sectores de la construcción, edificación, obra civil e industria.
Además, es líder en la fabricación de materiales empleados en sellado, pegado, impermeabilización, reparación y refuerzo y protección de estructuras.
Junto con estas empresas, también han formado parte del proyecto diferentes constructoras, promotoras, proyectistas y fabricantes pertenecientes al Clúster de la Edificación.
Es una asociación sin ánimo de lucro compuesta por diferentes universidades y centros de investigación. Su objetivo principal es innovar en la edificación del parque existente y de obra nueva de cualquier uso o tenencia.
Especificaciones Técnicas
Sistemas Constructivos y Materiales
Para conseguir alcanzar los objetivos de sostenibilidad impuestos se ha optado por utilizar equipos y sistemas industrializados y eficientes.
Asimismo, se va a contar con el uso de ciertas herramientas digitales como BIM o Lean Construction.
Se entiende por BIM a un método de trabajo colaborativo para la creación y gestión de proyectos en el sector de la construcción y la edificación.
Fuente: Barbieri
Son muchas las ventajas que esta metodología ofrece, por ejemplo, potencia la comunicación y colaboración entre los integrantes del proyecto.
También, te permite visualizar dicho proyecto en pre construcción, con lo que es posible imaginar el resultado final antes de su construcción.
En cuanto a Lean Construction, este sistema se basa en optimizar las actividades, acciones o procesos que dan valor al proyecto y eliminar aquellas que no agregan valor al mismo.
Por lo tanto, consigue reducir esfuerzo, tiempo y materiales, evitando así el gasto innecesario.
Fuente imagen de portada: Prefieres