El increíble Museo del Mañana de Río de Janeiro

Estilo: {post_terms_catalogo-estilo}
Materiales: {post_terms_catalogo-materiales}
Construcción: {post_terms_tipo-de-construccion}
Calidades: {post_terms_catalogo-calidades}
Plantas: {post_terms_catalogo-plantas}
Dormitorios: {post_terms_catalogo-dormitorios}
Baños: {post_terms_catalogo-banos}
El Museo del Mañana es un espacio creado para promover la ciencia, el arte y la cultura construido bajo la insignia de la sostenibilidad, que se ha convertido en un hito cultural y turístico de Río de Janeiro, ciudad en la que se encuentra. Si deseas conocer más acerca de esta obra a continuación se explica en profundidad
Introducción
Museo de Amanhã es el nombre que recibe en portugués esta obra diseñada por el arquitecto español Santiago Calatrava ubicada en la popular ciudad brasileña de Río de Janeiro. La materialización de este proyecto se ha convertido en una obra arquitectónica en sí misma con un diseño único que ha obtenido reconocimientos a nivel mundial.
El objetivo principal del edificio es promover el conocimiento y la divulgación científica y tecnológica en relación con el medio ambiente y la sostenibilidad de cara al futuro. En él se encuentran exposiciones interactivas y última tecnología para fomentar la reflexión y el conocimiento de todos los visitantes.
Fuente: El Ojo del Arte
Programa de Nombre del Edificio
La obra confeccionada para este proyecto representa materialmente uno de los edificios más modernos e innovadores de América Latina. Diseñado por un arquitecto valenciano, genera desde su inauguración en el año 2015 una exposición de algunas de las cuestiones fundamentales para la humanidad relacionadas con la sostenibilidad, la tecnología y el desarrollo cultural.
Fuente: El Ojo del Arte
Santiago Calatrava quiso mostrar al mundo con este diseño un edificio futurista en forma de nave espacial y bromelias brasileñas el poder de la raza humana de cambiar el mundo, incluso mediante la degradación del clima, los ecosistemas o la interferencia en la naturaleza.
El museo presenta en su interior exposiciones interactivas que recrean las posibles trayectorias que puede tomar el futuro de la humanidad y nuestro planeta. En él se llevan a cabo actividades que hacen reflexionar y aprender al visitante como exposiciones, conferencias y talleres.
La edificación cuenta con una instalación fotovoltaica, usa el agua de la propia bahía para su sistema de climatización, y tiene privilegiadas entradas de luz natural que la convierten en un edificio altamente eficiente en cuanto a términos de sostenibilidad.
Fuente: Arch Daily
Sobre las Empresas que intervienen
El Museo del Mañana es un proyecto creado en conjunto por la ciudad de Río de Janeiro y la Fundación Roberto Marinho de cara a los Juegos Olímpicos que la ciudad albergó el pasado 2016. Su diseño corre a cargo del prestigioso arquitecto español Santiago Calatrava, y cuenta con el patrocinio del Banco Santander. La constructora encargada del proyecto es la Constructora Norberto Odebrecht S.A.
Como dato curioso, una empresa madrileña llamada Grupsa trabajó en la obra aportando trabajos de ingeniería, desarrollo, fabricación e instalación de los sistemas de apertura del edificio.
Fuente: El Ojo del Arte
Especificaciones Técnicas
Desde el inicio de la proyección de este proyecto se pretendía convertirlo en una obra faraónica referente de la ciencia que ejerciera desde un pedestal de sostenibilidad y responsabilidad medioambiental.
El edificio de 15.000 metros cuadrados requirió que la Bahía de Guanabara, donde se sitúa, fuese totalmente remodelada para su acondicionamiento. Cuenta con 5.000 metros cuadrados de salas de exposiciones, así como una cobertura metálica de forma cóncava de 75 metros que le da esta peculiar forma desde el exterior.
Fuente: El Ojo del Arte
Tiene una altura total de 18 metros que fue limitada a conciencia para no alterar demasiado las vistas del entorno donde se ubica, y cuenta con una especie de balcón mirador a 10 metros de altura para poder observar el área portuaria. Son 30.000 metros cuadrados de jardines, salas externas y áreas de ocio con las que este edificio cuenta, y el edificio está orientado en la dirección norte-sur para maximizar la continuidad de su entorno paisajístico.
Para constatar su fundamento de sostenibilidad, el museo cuenta con la instalación de 6.200 paneles solares que pueden ajustar su angulación en función de donde procedan los rayos solares, capaces de generar un 40% de la energía que el mismo requiere. Sus zonas ajardinadas tienen un sistema de riego que utiliza agua de lluvia y el sistema de climatización del edificio funciona gracias a la utilización del agua de la bahía en la que se encuentra.
Sistemas Constructivos y Materiales
El museo del mañana se construyó generalmente utilizando métodos tradicionales. Su estructura principal está hecha de acero, material resistente y duradero que poseen las vigas y columnas del mismo. El hormigón es otro material importante en la construcción dado que la cimentación y la estructura de los pisos están hechas de este. Así pues en ella también destacan elementos como el vidrio de los amplios ventanales que permiten la entrada de luz natural.
Fuente: El Ojo del Arte
Sistemas de Climatización
El edificio posee un peculiar sistema de climatización que obtiene agua de la Bahía de Guanabara para refrigerar el interior del edificio y mantenerlo en unas condiciones climáticas óptimas para que la estancia de los visitantes sea agradable.
Sostenibilidad y Certificados del Edificio
La obra cuenta con el premio MIPIM, galardón otorgado a los proyectos arquitectónicos más innovadores en la feria internacional del mercado inmobiliario más importante del mundo celebrada en Cannes. También cuenta con la certificación Leed, en este caso la Gold Leed Certification. Otro de los galardones a destacar es el premio Best Innovate Green Building.