Nuevo e industrializado Aulario Universidad Francisco de Vitoria con múltiples usos

Estilo: {post_terms_catalogo-estilo}

Materiales: {post_terms_catalogo-materiales}

Construcción: {post_terms_tipo-de-construccion}

Calidades: {post_terms_catalogo-calidades}

Plantas: {post_terms_catalogo-plantas}

Dormitorios: {post_terms_catalogo-dormitorios}

Baños: {post_terms_catalogo-banos}

En la Universidad Francisco de Vitoria en Madrid se ha construido un edificio de construcción prefabricada que albergará un polideportivo y un aulario. El primero incluirá usos de pistas deportivas, salas polivalentes, gimnasio, piscina, fisioterapia, etc. El espacio de polideportivo también podrá admitir la función de gran sala de usos múltiples y de reunión, relacionada con actividades de carácter universitario.

Programa del Edificio

Esta infraestructura está destinada a albergar todos los grandes encuentros de la universidad: las inauguraciones de curso, las grabaciones o los congresos, entre otros. Por eso se trata de un polideportivo que no parezca polideportivo, es decir, que permita la práctica del deporte y también cualquier acto académico.

Se plantea un edificio sobrio que volumétricamente se adapta a la ordenación general del campus en cuanto a alturas máximas y alineaciones. Y se propone una diferenciación clara en cuanto a volumen y material de fachada entre el uso deportivo y el docente. Así, el elemento fundamental del proyecto es una gran caja de luz traslúcida, tamizada y controlada, que pueda entrar en relación espacial con la plaza central del campus.

Se construyen dos cajas limpias y bien definidas cosidas por un cuerpo bajo de una planta cuya cubierta se establece como patio exterior de interrelación. El edificio tiene unas dimensiones aproximadas en planta de 50 x 60 m, y una altura máxima de 12 m, coincidente con la línea general de cornisa del resto de edificios principales del campus.

pabellón-universidad-madrid

Fuente: Campo Baeza

Sobre las Empresas que intervienen

Prehorquisa en estrecha colaboración con Proinller ejecutó la fachada de la ampliación de la Universidad Francisco de Vitoria en su campus de Pozuelo de Alarcon, en Madrid.

El prestigioso estudio de arquitectura de Alberto Campo Baeza proyectó una fachada de gran pureza combinando vidrio y paneles de GRC tipo Stud-Frame blancos.

Especificaciones Técnicas 

Sistemas Constructivos y Materiales

El pabellón polideportivo se plantea como una pieza ligera, en vidrio y panel de hormigón aligerado GRC. En contraposición con el aulario y cuerpo bajo, más cerrados y pesantes, con fachadas de hormigón blanco visto. El volumen del polideportivo valora y diferencia las orientaciones, de forma que las fachadas del diedro sur se cierran en panel prefabricado de hormigón aligerado GRC. Mientras que las del diedro norte se plantean en vidrio traslúcido. 

En la fachada suroeste se abre una banda baja en vidrio transparente para potenciar la relación con la plaza central del campus. Y este mecanismo de transparencia se repite en la fachada noreste al patio alto. Se propone por tanto una relación visual entre la plaza y la pista polideportiva, quedando la fachada suroeste del aulario como telón de fondo del conjunto.

La estructura del pabellón se plantea en acero: una retícula de pilares y vigas en fachadas y cerchas para resolver las grandes luces de cubierta. El resto de la estructura será de hormigón armado, con la singularidad de vigas de gran canto sobre el espacio de las piscinas sobre las que se apean los soportes del aulario.

La organización espacial y funcional del edificio establece grandes espacios unitarios para uso deportivo, por un lado, y una organización de pastilla en peine para aulas y usos administrativos transparente para potenciar la relación con la plaza central del campus. 

La pista deportiva tiene una altura aproximada de 12 m sobre rasante, en un único espacio. Y, en planta semisótano, bajo dicha pista, se emplaza el gimnasio. Mientras, el edificio de aulario tiene tres plantas sobre rasante (baja, 1ª y 2ª) y una bajo rasante, en la que se ubican las piscinas. En nivel de entreplanta, bajo rasante se ubican usos de clínica de fisioterapia y almacén.

En planta, la modulación del proyecto responde a una trama de 5,40 x 5,40 m, con 9 módulos de tal dimensión, según el sentido longitudinal del espacio deportivo, y 11 módulos en el transversal, repartidos en 7 para la pista deportiva, 2 para el aulario y otros 2 para el cuerpo intermedio con patio alto. El volumen completo tiene unas dimensiones aproximadas de 50 x 60 m.

polideportivo-universidad-francisco-de-vitoria

Fuente: Campo Baeza

Sostenibilidad y Certificados del Edificio

La Universidad Francisco de Vitoria está muy implicada con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Según dicen “la sostenibilidad es un compromiso de ética social y búsqueda del bien, para las generaciones actuales y para las futuras”. 

Por ello para este proyecto de ampliación de sus instalaciones optaron por la construcción industrializada, que no solo es más eficiente que la tradicional, sino que también permite una disminución del CO2 en la construcción,  la reducción de residuos en obra y el ahorro de energía.

La digitalización, la sostenibilidad y la descarbonización son los tres grandes retos de este sector en la actualidad.

Fuente imagen de portada: Prehorquisa

Si te ha gustado, ¡compártelo!
También podría interesarte
Otros Edificios que pueden interesarte
La-Casa-de-HormigónPlacas-Solares-InernovaCurso-Inteligencia-Artificial-Fuencarmona